SNC

LT10

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

El Litoral

Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral

La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.

Uno (Santa Fe)

Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta

En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”

Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.

Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales

Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.

Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad

En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada

Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico

Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina

A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías

Infobae

Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres

Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta

La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión

Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist

La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta

Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar

El Mundo (España)

Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032

La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4

BBC - Ciencia

"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio

Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.

El País - España

La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres

Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación

El destape web

Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria

El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático

El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada

Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores

Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento

Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa

MasScience, plataforma de divulgación científica

2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar

2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.

20461 a 20480 de 23932

Título Texto Fuente
Xenobots: cómo son los primeros robots capaces de reproducirse  (02/12/21) Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes.  Página 12
Las espectaculares cuevas de México que albergan microbios de más de 10 millones de años (y que lograron resucitar)  (20/02/17) Un equipo de científicos extrajo antiguos microbios inactivos de los famosos cristales gigantes de las cuevas de Naica en México y los revivió.  BBC - Ciencia
El jefe chimpancé que acunó a la bebé en lugar de matarla  (08/05/19) Un equipo de científicos graba el raro caso de un macho alfa mimando a una cría  El País - España
Así es la primera pintura de animales de la historia, descubierta en una cueva  (09/11/18) Un equipo de científicos ha identificado la primera pintura de animales de la historia de la humanidad en la isla de Borneo, Indonesia.   BBC - Ciencia
Confirman la existencia de hielo en la superficie de los polos de la Luna  (22/08/18) Un equipo de científicos ha observado directamente "evidencias definitivas" de la existencia de agua helada en la superficie de la Luna en las zonas "más oscuras y frías de sus regiones polares", según informó la NASA en su página web.  El Mundo (España)
Descubren el dibujo "más antiguo" de la historia en una cueva de Sudáfrica  (13/09/18) Un equipo de científicos internacionales asegura haber encontrado el "dibujo" más antiguo de la historia realizado por un humano.  BBC - Ciencia
Revelan la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto, la principal amenaza para el maíz en el país  (07/06/23) Un equipo de científicos liderado por especialistas del INTA y la Fundación Instituto Leloir describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un análisis de ADN desentrañó el misterio de los 17 cuerpos encontrados en un pozo medieval  (01/09/22) Un equipo de científicos logró extraer material genético preservado en huesos; el resultado los llevó a un histórico episodio de violencia antisemita en la Edad Media  La Nación
Científicos desarrollan protocolos para la crianza no traumática de caballos  (18/04/23) Un equipo de científicos trabaja en la generación de protocolos para aprovechar el potencial genético de potrillos pura sangre mediante nuevas Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juanita, la momia inca más famosa de Perú, ahora tiene rostro  (03/11/23) Un equipo de científicos trabajó con un arqueólogo especializado en reconstrucciones faciales para crear el busto en silicona de la joven cuyos restos se encontraron en un volcán en 1995  Infobae
Revelan la incidencia de un filtro solar en la capacidad reproductiva  (22/07/20) Un equipo de científicos y científicas demostró por primera vez, basándose en un modelo de estudio en ratones, que un filtro solar -Benzofenona 3- provocaría retraso de crecimiento intrauterino y altera la proporción de sexos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances para la detección precoz e individualizada del alzheimer  (20/09/19) Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio pionero en Latinoamérica determina que argentinos y chilenos comparten con la población europea variantes genéticas vinculadas al riesgo de Alzheimer  (02/02/24) Un equipo de científicos, que incluye a varios investigadores argentinos, publicó el primer estudio de asociación del genoma completo (más conocido por sus siglas en inglés GWAS) para la enfermedad de Alzheimer en poblaciones de Sudamérica  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las estética del lenguaje  (12/03/18) Un equipo de de la UNSJ realizó el proyecto denominado “Anglicismos en San Juan: usos y actitudes”, en el que aborda presencia de palabras inglesas en el habla de San Juan  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos medicinales e industriales de los líquenes  (02/02/24) Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Kit de riego automatizado que busca promover la soberanía alimentaria  (17/08/22) Un equipo de docentes investigadores de la UNLa desarrolla un kit de riego automatizado y de bajo costo pensado para cooperativas, pequeños emprendedores e instituciones que lleven adelante huertas a pequeña escala.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La mirada de los jóvenes ante la discriminación  (31/07/17) Un equipo de docentes llevó adelante un estudio que arrojó importantes reflexiones sobre la temática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hacer números para la vida cotidiana  (17/10/16) Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolecentes. De allí salió una publicación con problemas, sus soluciones y vías de acceso.  Rosario 12
Hacer números para la vida cotidiana  (06/02/17) Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolescentes. De allí salió la publicación “MatemáticaMente”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El programa de Voluntariado de la UNL cumple 20 años  (09/12/24) Un equipo de docentes y estudiantes voluntarios explica cómo trabajan en colaboración con organizaciones sociales.  LT10

Agenda