SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical

Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

20321 a 20340 de 24849

Título Texto Fuente
Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma  (12/03/19) Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Viruela del mono en Argentina: por qué en agosto se triplicaron los casos  (19/08/22) Son 72 contagios confirmados en 5 jurisdicciones. Además, hay 6 sospechosos en otras 5 provincias. Expertos en infectología detallaron a Infobae cuáles son los motivos de la propagación  Infobae
UNL firmó convenios con 5 municipios, comunas e instituciones  (16/02/23) Son acuerdos de cooperación que apuntan a desarrollar cursos y acciones junto a entidades de Gálvez.   LT10
Hacia una descripción de la flora completa de San Luis  (07/12/23) Son alrededor de 2.500 especies de plantas que componen la riqueza de la flora en el territorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Los carpinchos”, el equipo argentino elegido entre los 25 mejores en el Mundial de Supercomputación en China  (17/04/24) Son alumnos de dos universidades públicas que compitieron en programación y uso de hardware. Recibieron una distinción gracias al voto del público y de otros participantes.  Infobae
Estudiantes construyeron una mano ortopédica para una niña de Correa  (03/07/17) Son alumnos de la Escuela Técnica Nº 281 General Manuel Savio de Firmat. Desarrollaron la idea y la concretaron con una impresora 3D.  Uno (Santa Fe)
Torino y Gaita, los perros que ayudan a pacientes y abuelos a sentirse mejor  (30/07/19) Son animales entrenados que colaboran con los profesionales en busca de mejorar las funciones físicas, sociales y emocionales de adultos mayores y enfermos mentales, ya se ven los resultados  La Nación
El misterio de los armadillos con COVID: detectaron una variante que ya no circula en Argentina  (26/08/22) Son animales que estaban en cautiverio en La Pampa. Cómo hicieron el estudio y qué implica este resultado que los investigadores calificaron como “sorprendente”  Infobae
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria  (01/06/23) Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo  Infobae
El secreto del ratopín para sobrevivir 18 minutos sin oxígeno  (21/04/17) Son capaces de obtener energía a partir de la fructosa en condiciones de hipoxia   El Mundo (España)
Argentinos llegaron alto en un raro concurso de la NASA: "Caca espacial"  (17/02/17) Son Charly Karamanian y Alejandro Bollana. Hubo más de 7.000 propuestas.  Clarín
Investigadoras argentinas descubrieron una pieza clave que sincroniza los relojes biológicos del cerebro  (05/04/17) Son científicas del Conicet en el Instituto Leloir; la descubrieron en moscas de la fruta; el trabajo se publica en la tapa de la revista Cell Reports  La Nación
Cáncer: en el país, la mortalidad baja entre 1 y 2% anual  (28/09/17) Son cifras del Instituto Nacional, creado en 2011, que coordina los dos principales registros locales; los números muestran grandes diferencias entre regiones  La Nación
¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica  (05/07/19) Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales.  BBC - Ciencia
¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica  (04/07/18) Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales. Y una deuda de la industria pirotécnica con los aficionados a estos maravillosos espectáculos.  BBC - Ciencia
Los fascinantes "secretos genéticos" hallados en dos cuerpos preservados de la erupción de Pompeya  (30/05/22) Son considerados "secretos genéticos".  BBC - Ciencia
Controversia por la importación de tres huemules desde Chile  (05/05/23) Son considerados “monumento natural” y protegidos por una ley especial; Rewilding Argentina quiere colocarlos en uno de sus campos en la Patagonia, pero algunos especialistas no están de acuerdo  El destape web
Cursos virtuales de formación para el departamento 9 de Julio  (09/09/20) Son cursos destinados a la formación docente continua, la actualización y perfeccionamiento profesional. Serán dictados de manera virtual durante septiembre, octubre y noviembre.  LT10
Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional  (12/12/24) Son Daiana Capdevila, de la Fundación Leloir, Ana Sol Peinetti, del Inquimae (Exactas/UBA) y Tomás Falzone, del IBioBA. Los otorga la Fundación Pew después de una selección en la que participan duplas de toda América.  El destape web
La mortalidad por cáncer en Argentina baja entre 1 y 2% anual  (29/09/17) Son datos del Instituto Nacional del Cáncer. Nuevos tratamientos y el diagnóstico precoz, clave.  Clarín

Agenda