LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un análisis de la harina y el arroz indica altas tasas de toxinas fúngicas perjudiciales en Brasil (03/05/24) | Estos alimentos, presentes en los hogares de las familias brasileñas que participaron en la investigación, se encontraban almacenados para su futuro consumo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mordeduras de serpiente son un problema de salud laboral en Paraguay (03/05/24) | Los varones en edad productiva y trabajando en el sector agrícola y ganadero son los más afectados, según un estudio que analizó datos entre 2015 y 2021 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Peces con un ancestro común evolucionaron de forma distinta en cada lado del istmo de Panamá (03/05/24) | Por medio de análisis isotópicos avanzados, una investigación analiza cómo los peces en el Caribe y el Pacífico aprovechan distintos recursos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El descubrimiento de nuevos mecanismos moleculares del linfoma puede mejorar el diagnóstico de los pacientes (03/05/24) | Una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con el linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas dianas terapéuticas frente al principal parásito de la dorada en acuicultura en el Mediterráneo (06/05/24) | El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) describe el mecanismo de infección del parásito y la respuesta protectora de las mucosas del pez en dos estudios científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La proteína Galectina-3 tiene un papel clave en el desarrollo de tumores cerebrales (06/05/24) | Investigadores de la Universidad de Sevilla describen como la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran describir mecanismos de envejecimiento inmune a través del estudio de amígdalas de personas de distintas edades (06/05/24) | La investigación de especialistas del CONICET y de la UBA se centró en estos órganos linfáticos considerados la “primera línea de defensa del sistema inmunitario” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro humano es capaz de resolver problemas complejos mucho mejor que la inteligencia artificial (07/05/24) | Los investigadores explican que el cerebro humano supere a la IA en la resolución de problemas complejos a partir de la teoría física de la termodinámica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El proyecto DAEMON allana el camino hacia unas redes 6G eficaces (07/05/24) | El proyecto europeo concluye con una gama de innovaciones para la integración de la IA en entornos de redes móviles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial permite observar las capas más profundas del Sol (08/05/24) | Un experto en astronomía utiliza redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la distribución de los mosquitos transmisores de la malaria en España (08/05/24) | Aunque la enfermedad se erradicó en España hace seis décadas, cada año se detectan cerca de 800 nuevos casos importados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo de simulación de la actividad cerebral permitirá ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas (08/05/24) | Un estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las estrategias de diversificación agrícola generan mayores beneficios sociales y ambientales (08/05/24) | Investigación internacional publicada en 'Science' con la participación de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapas elaborados con IA confirman los bajos niveles de fósforo existentes en el suelo de la Amazonia (08/05/24) | Una investigación suministra una nueva metodología de inteligencia artificial para determinar la cantidad de este mineral con importancia en el ciclo de crecimiento de la vegetación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un potencial blanco terapéutico para el tratamiento del dolor crónico en la vejez (10/05/24) | El estudio de investigadores del CONICET, realizado sobre modelos preclínicos, abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto del IGM pretende mejorar los sistemas de producción del ganado caprino (10/05/24) | El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-Universidad de León) participa en una iniciativa internacional que busca alternativas para la alimentación caprina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una nueva molécula para combatir el párkinson (10/05/24) | Científicos argentinos diseñaron un nuevo compuesto que fue testeado con éxito en estudios preclínicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva metodología permite identificar estupefacientes de forma precisa (10/05/24) | Un estudio desarrolla una novedosa metodología para obtener un material de referencia de cocaína, lo cual ayudaría a estudiar mejor el estupefaciente, entrenar personal en su identificación y calibrar equipos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican la implicación de un tipo minoritario de neuronas en el desarrollo del cerebro (13/05/24) | Investigadores del CSIC detallan el papel de las neuronas inhibitorias en el ensamblaje de la comunicación entre distintas áreas del cerebro durante las primeras etapas de su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La impresión láser en hojas de árboles caídas produce sensores para uso médico y de laboratorio (13/05/24) | La fabricación de sensores mediante impresión 3D aúna tres virtudes: rapidez, libertad de diseño y la posibilidad de utilización de residuos como sustrato. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |