LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crearon un revolucionario traductor del lenguaje de señas (03/08/16) | La iniciativa surgió de la inventiva de tres estudiantes de electrónica y sistemas de Querétaro y promete mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva en el país. | Uno (Santa Fe) |
Crearon un método para detectar si un cultivar resiste a la sequía (24/02/17) | Investigadoras del INTA desarrollaron una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar materiales que resistan el estrés hídrico. | El Diario (Paraná) |
Crearon un geoportal que aporta cifras y análisis territorial para el manejo del dengue (28/05/24) | Alta incidencia de la enfermedad en personas menores de 30 años. El posible efecto de la movilidad "pendular" entre una y otra localidad y, en consecuencia, la importancia de coordinar acciones. Interactividad y acceso a la información. | El Litoral |
Crearon un cuero ecológico a base de hongos Reishi (05/09/22) | A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la Universidad Nacional de Rosario confeccionó un biocuero | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crearon un banco de células madre de personas centenarias para estudiar cómo desafían al envejecimiento (04/12/24) | El biobanco con células madre pluripotentes inducidas se encuentra en la Universidad de Boston en Estados Unidos. | Infobae |
Crearon por primera vez crías de ratones a partir de dos machos (16/03/23) | El proceso requirió convertir células madres en óvulos fertilizables; en un futuro podría utilizarse para que una pareja de dos hombres pueda tener hijos biológicos | La Nación |
Crearon ovarios artificiales con una impresora 3D para combatir la infertilidad (19/05/17) | Hicieron pruebas en ratones, que lograron tener crías; la mirada de un especialista consultado por LA NACION | La Nación |
Crearon las máquinas más chicas del mundo y se llevaron el Nobel de Química (06/10/16) | Son mil veces más pequeñas que un pelo humano y su aplicación podría revolucionar el campo de la tecnología. | Clarín |
Crearon la cuna perfecta para dormir a un bebé: simula un viaje en auto (10/04/17) | Tiene un motor que la hace vibra como si fuera un vehículo en movimiento; por ahora es un prototipo | La Nación |
Crearon en Amsterdam un sindicato de usuarios de Facebook y Google para negociar mejores servicios (24/05/18) | Datavakbond es el sindicado de usuarios de servicios digitales creado en Holanda, que busca negociar con los gigantes digitales mejores términos para los usuarios | La Nación |
Crearon el primer ventilador para asistir a pacientes con COVID-19 del país (26/10/20) | El dispositivo, que lleva el nombre “UnRespiro”, es de bajo costo, de código abierto y está construido básicamente con mayoría de componentes de origen nacional, lo que facilita su reproducción a gran escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crearon el primer mapa del microbioma de la vagina, gracias a 3.300 mujeres voluntarias (21/11/23) | Infobae dialogó con las investigadoras que llevaron adelante la iniciativa liderada por la Universidad Amberes, en Bélgica. | Infobae |
Crearán planta piloto para elaborar un subproducto del biodiésel (09/09/16) | Un investigador del Conicet y docente en la UNL está al frente de un proyecto para generar un compuesto orgánico que no se produce en el país, el propilenglicol, un líquido aceitoso que se usa en fármacos, alimentos y cosméticos. | El Litoral |
Crearán el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas para la investigación de enfermedades (21/12/17) | Será representativo de la población del país. Hoy se firmó el contrato entre la UBA, organismos públicos y la Fundación Instituto Leloir. | Clarín |
Crearán 400 cargos docentes para los investigadores excluidos del Conicet (10/05/17) | Lo anunciaron los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación. Se integrarán al Plan de Fortalecimiento de la Investigación en las Universidades Nacionales. | Clarín |
Crean unos anteojos eternos: tienen lentes líquidas con autofoco y aumento variable (01/02/17) | Los diseñó un argentino en Utah; cambian el foco según la distancia de lo que el usuario está mirando; permiten combinar anteojos de diferentes aumentos en uno solo, y modificar su aumento base a medida que cambian los ojos de su dueño | La Nación |
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno (07/09/23) | Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno (11/09/23) | Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una red para llevar la medicina de precisión al tratamiento de cáncer de mama, tomando en cuenta la diversidad genética y social de la enfermedad en el país (24/08/23) | La ambiciosa propuesta plantea el trabajo conjunto entre áreas de salud y ciencia e involucra a instituciones y hospitales de Jujuy, Salta, Misiones y Buenos Aires | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una prueba de ADN capaz de detectar a la vez más de 50 enfermedades de difícil diagnóstico (11/03/22) | Investigadores de Australia, Reino Unido e Israel lograron la rápida detección de enfermedades neurológicas y neuromusculares cuya detección en muchos casos puede llevar años | Infobae |