LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La acción del hombre pone contra las cuerdas a más de un millón de especies (07/05/19) | Un contundente informe del panel intergubernamental para la biodiversidad pone de manifiesto una alarmante pérdida de especies que pone el peligro a la propia Humanidad. | El Mundo (España) |
"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos" (07/05/19) | Alejandro Cearreta, geólogo. El geólogo español es uno de los expertos que intenta demostrar que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, que ya ha cambiado la historia del planeta | El Mundo (España) |
Encuentran en EEUU al 'primo' pequeño del 'Tyrannosaurus rex' (08/05/19) | 'Suskityrannus hazelae', mucho más pequeño que el gran 'T. Rex', vivió hace 92 millones de años y su hallazgo ayudará a comprender la historia evolutiva de los tiranosaurios | El Mundo (España) |
Tomar frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé (08/05/19) | La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños. | El Mundo (España) |
El dinosaurio que volaba con alas de murciélago (09/05/19) | Hallan un minúsculo animal, de 200 gramos, que vivía en los árboles hace 163 millones de años, tenía el cuerpo recubierto de plumas y podía planear gracias a sus alas membranosas | El Mundo (España) |
Los peces abisales distinguen colores en el fondo del océano (10/05/19) | Ver y no ser visto supone la diferencia entre comer o ser comido. Por ello, estos peces han desarrollado sofisticados mecanismos de bioluminiscencia y los ojos más especializados del reino animal | El Mundo (España) |
Un inesperado 'baby boom' de estrellas en la Vía Láctea (13/05/19) | Científicos de Barcelona descubren que buena parte de los astros de la galaxia nacieron en una época en la que quedaba poco gas. El choque con otra galaxia pudo haber reactivado su formación | El Mundo (España) |
La estrella polar, bajo la lupa para descubrir sus secretos (13/05/19) | La estrella polar es sinónimo de permanencia y estabilidad. Sin embargo, al estudiarla en detalle, descubrimos muchos secretos que esconden una gran volubilidad. | El Mundo (España) |
En las tripas de Virgo, el laboratorio capaz de 'cazar' una onda gravitacional a la semana (14/05/19) | Tras mejorar su sensibilidad, el laboratorio Virgo construido en Italia comenzó el 1 de abril su campaña más ambiciosa junto a los dos detectores LIGO que hay en EEUU | El Mundo (España) |
La estrella polar, bajo la lupa para descubrir sus secretos (15/05/19) | La estrella polar es sinónimo de permanencia y estabilidad. Sin embargo, al estudiarla en detalle, descubrimos muchos secretos que esconden una gran volubilidad. | El Mundo (España) |
La fortaleza oriental del ejército del faraón, al descubierto (16/05/19) | Los faraones no contaron con un ejército profesional y nacional hasta el 1500 a.C. Ahora se han encontrado las ruinas de una fortaleza militar levantadadurante la dinastía XXVI (664-525 a.C.) | El Mundo (España) |
Así actúan los genes del autismo en el cerebro (17/05/19) | Una nueva investigación halla los genes específicos del autismo y determina su grado de implicación en la diversidad del TEA, lo que ahora podría utilizarse para dar con nuevos tratamientos. | El Mundo (España) |
Cómo es el cáncer de ovario: síntomas y causa (23/05/19) | Aunque no es uno de los tumores más frecuentes en mujeres, sus síntomas a menudo tardan en dar la cara, por lo que se diagnostica tarde | El Mundo (España) |
Una máquina de Google detecta el cáncer antes y mejor que los médicos (24/05/19) | Científicos del gigante tecnológico crean un sistema de Inteligencia Artificial capaz de detectar tumores malignos de pulmón antes y con más acierto que los radiólogos | El Mundo (España) |
¿Por qué está prohibido vender Ibuprofeno 600 sin receta médica? (03/06/19) | Los colegios farmacéuticos de algunas provincias están impulsando campañas para concienciar a la población de la importancia del uso adecuado de los fármacos y la necesidad de acompañarlos de receta cuando así se requiere | El Mundo (España) |
Investigadores españoles crean la primera terapia personalizada contra el cáncer de páncreas (04/06/19) | Científicos del Vall d'Hebron Instituto de Oncología presentan resultados positivos de una nueva terapia para un tipo de tumores cuya tasa de supervivencia es muy baja | El Mundo (España) |
Comer ultraprocesados cuatro veces al día eleva un 62% el riesgo de muerte (05/06/19) | Un estudio liderado por investigadores españoles revela que ingerir alimentos ultraprocesados en más de cuatro comidas al día eleva la probabilidad de morir de cáncer o enfermedades cardiovasculares | El Mundo (España) |
Pfizer ocultó que uno de sus fármacos contra la artritis podría prevenir el Alzheimer (06/06/19) | No sólo es un medicamento exitoso para la artritis reumatoide sino que podría reducir el riesgo de Alzheimer en un 64% | El Mundo (España) |
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos" (10/06/19) | El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición". | El Mundo (España) |
¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar? (11/06/19) | Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor. | El Mundo (España) |