LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro (14/09/23) | El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos (12/07/23) | Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico | El Mundo (España) |
Secuenciado el genoma del maní, una de las especies comerciales más cultivadas en el mundo (03/05/19) | El estudio sobre 'Arachis hypogaea', fue publicado en 'Nature Genetics' y comprueba que una de las poblaciones que le dio origen es de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos (14/03/17) | Entre los componentes del veneno hay una neurotoxina con un gran potencial médico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el genoma de la bacteria que empeora la fibrosis quística (03/08/16) | Los científicos argentinos también identificaron los genes que le confieren resistencia a los antibióticos. Los resultados de su trabajo podrían mejorar, a futuro, el tratamiento de esa enfermedad. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Secuencian el genoma de la dorada (20/12/19) | Esta especie presenta abundantes duplicaciones génicas, lo que podría explicar su gran plasticidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el genoma de la planta de la que se produce una de las bebidas más populares del mundo (03/05/17) | Un equipo de botánicos en China reveló los secretos genéticos de la planta de la que se produce una de las bebidas que más populares del mundo: el té. | BBC - Ciencia |
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (06/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (17/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el genoma de todas las especies de pingüino vivas (01/10/19) | La aproximadamente veintena de genomas ayudará a comprender mejor la evolución de estos animales así como el impacto de las actividades humanas y los cambios ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el genoma de una araña endémica de las islas Canarias (06/09/19) | Un nuevo trabajo presenta la primera secuenciación del genoma de un artrópodo propio del archipiélago canario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian en Argentina el genoma una bacteria que amenaza al ganado (24/11/16) | Se trata de la variedad más frecuente en el país del germen responsable de la leptospirosis, una enfermedad que produce pérdidas millonarias en la producción de carne y leche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Secuencian genoma de bacteria que ayuda a bajar el colesterol y prevenir la anemia (10/11/16) | Los investigadores del CERELA de Tucumán ya formularon un producto lácteo con ese microorganismo y lo probaron en ensayos preclínicos y clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos (08/05/17) | Trabajan en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Secuencian más de 400 genomas de coronavirus aislados en distintas partes del país (21/08/20) | El proyecto impulsado por un consorcio de más de cien científicos apunta, entre otros objetivos, a determinar si existe correlación entre características genéticas del virus y la severidad de los cuadros clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Sedrán: "Aún no hubo cambios en ciencia, ni positivos ni negativos" (13/09/16) | Estará al frente del CCT por dos años. Consideró que la comunidad científica está “expectante” con relación a las políticas del gobierno nacional para el sector. En Santa Fe, no se vislumbran en lo inmediato nuevas obras de infraestructura. | El Litoral |
Segregación vertical y horizontal: las otras desigualdades en el mundo del trabajo (11/10/23) | ¿Cómo explica la Nobel de Economía la brecha salarial de género? ¿Cuál debería ser el ámbito de resolución? ¿Y por qué la raíz de este debate contradice la opinión de un presidenciable argentino? | El Litoral |
Seguí en vivo la caminata espacial en la Estación Internacional (23/05/17) | Dos astronautas intentan reparar un sistema de comunicaciones crítico. | Clarín |
Seguir aprendiendo después de los sesenta (29/06/20) | Con el idioma inglés como eje, un proyecto de UFLO Universidad busca aportar herramientas a los docentes que enseñan a adultos mayores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Según científicos un asteroide potencialmente peligroso se acerca a la Tierra (03/05/24) | La comunidad astronómica mundial espera la visita de Apophis, una gigantesca roca que pasará por nuestro planeta | LT10 |