SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

20221 a 20240 de 24836

Título Texto Fuente
Las desventajas de que nuestros ancestros perdieran la cola  (04/03/24) Si uno busca con la palabra “evolución” en Google en imágenes lo que vamos a ver es una gran variedad de la famosa ilustración de Ralph Zallinger: la marcha del progreso.  BBC - Ciencia
Coronavirus: qué es el factor R0 con el que se mide la intensidad de un brote como el coronavirus y su potencial pandémico  (12/02/20) Si usted vio la película "Contagio" (Contagion, por su título en inglés), estrenada en 2011, acerca de una pandemia mundial causada por un nuevo virus, entonces ha escuchado hablar acerca del factor R0.  BBC - Ciencia
Los trajes robóticos que convierten a los empleados en "supertrabajadores"  (06/12/17) Si viste alguna vez las películas de Iron Man, sabrás que un poderoso traje le da a su inventor, Tony Stark, una fuerza sobrehumana para combatir a los malos.  BBC - Ciencia
Cómo YouTube alimenta la teoría de la conspiración de que la Tierra es plana  (19/02/19) Sí, todavía hay quien piensa que la Tierra es plana. Y la tecnología, en lugar de ayudar a hacerles entrar en razón, de hecho, alimenta su creencia en esa teoría de la conspiración.  BBC - Ciencia
“El acceso a la genética podría crear una clase social superior”  (22/06/17) Siddhartha Mukherjee, autor de 'El emperador de todos los males', reflexiona en su nuevo libro sobre cómo la revolución genética va a acabar con el mundo que conocemos  El País - España
La evolución de la tecnología del amor, desde los clasificados hasta Tinder  (15/02/17) Siempre aprovechamos las nuevas plataformas para buscar pareja. No comenzó con Internet.  Clarín
Aparece un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite  (21/06/23) Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Son los edulcorantes más saludables que el azúcar? (y otras preguntas frecuentes sobre endulzantes artificiales)  (04/06/18) Siete cucharadas de azúcar. Esa es la máxima cantidad que deberíamos consumir al día, según los nutricionistas, para evitar problemas de salud.  BBC - Ciencia
Investigadores internacionales llegan a la UNL para estudiar los humedales de la región  (08/09/22) Siete doctoras y doctores de diferentes especialidades y con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional del Litoral, único en su tipo de todo el país.   LT10
Argentina cerca de ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico  (27/02/20) Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados  Infobae
Argentina podría ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico  (09/03/20) Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desde el plan vegetariano al ayuno intermitente: pros y contras de 8 dietas para bajar el sobrepeso  (13/11/23) Siete organizaciones de médicos y nutricionistas de la Argentina elaboraron un consenso en el que detallan cuáles son los beneficios y riesgos de las dietas.  Infobae
Desfile planetario: cómo observar el fenómeno astronómico extraordinario de esta semana  (27/02/25) Siete planetas serán visibles desde distintos puntos de la Tierra. El viernes 28 de febrero será el momento ideal para disfrutarlo a nivel global  Infobae
El código Morse cumple 175 años. Y lo que le queda  (24/05/19) Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse  El País - España
Octavio Paz y el grillo cósmico  (16/08/18) Siguiendo la tradición pitagórica, las estrellas hacen música y los grillos son los insectos encargados de interpretarla  El País - España
Nuevos materiales detectan en los alimentos compuestos perjudiciales y sustancias beneficiosas para la salud  (05/04/19) Sílices mesoestructuradas aplicadas a las estrategias de análisis y control ayudan a detectar la presencia de fármacos, hormonas o pesticidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus en la Argentina. "Es un proyecto para resolver un problema que sufre todo el mundo", dice una voluntaria de la vacuna  (11/08/20) Silvia Beiguelman, una de las voluntarias en la Argentina para los ensayos de la vacuna contra el coronavirus; fue citada para el 20 de agosto, a las 9.30; "estoy asustada con esta enfermedad", confiesa  La Nación
Por investigar con nanopartículas para limpiar la contaminación, una física ganó el premio L´Oréal-Unesco  (16/11/18) Silvia Goyanes tiene 54 años. Es casada, madre de un hijo. Vive en Castelar y trabaja como investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires.  Clarín
Adicciones. Una aproximación filosófica  (03/04/17) Silvio Juan Maresca, Profesor Titular de Fundamentos de Filosofía y Epistemología de la Psicología de la Carrera de Psicología realiza esta reflexión de fundamentos filosóficos con el objetivo de contribuir a generar políticas públicas efectivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una fábrica de tabiques reciclados ganó el concurso de desarrollo sustentable  (19/12/16) Simacom, una pequeña fábrica misionera de tabiques para la construcción hechos con madera residual fue el ganador del primer concurso nacional Proesus.  El Litoral

Agenda