SNC

El Litoral

Un "maestro" en Reumatología propone un regreso al humanismo en salud

El médico Sergio Paira recibió en diciembre una distinción en Cuba y en abril estará en México para un nuevo reconocimiento.

Clarín

¿Reformar el Estado sin debatir el futuro?

Nota de Opinión. Cuando se trata de educación, ciencia y tecnología, sectores que requieren una profunda transformación, debemos tener claro que estamos actuando sobre la calidad de la sociedad que queremos ser.

Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio

Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo.

10 comportamientos clave que definen a las personas felices: descubre sus secretos para una vida plena

Algunos hábitos cotidianos son pilares fundamentales para alcanzar la felicidad.

Este equipo argentino hizo un nuevo descubrimiento científico: de qué se trata y cómo podría vincularse con la Unión Europea

Este descubrimiento podría reducir el uso de agroquímicos, ofreciendo una alternativa ecológica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Registran una variedad cordobesa de orégano

Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

MicrobiAr, el estudio que busca mejorar la salud de personas con diabetes tipo 2, presentó resultados preliminares

De 10 participantes que tenían esa enfermedad en el primer grupo de pacientes, seis lograron la remisión y pudieron dejar de tomar medicamentos.

Infobae

Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón

Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas.

Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas

Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo

Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones

Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad

Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos

La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones.

El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El Mundo (España)

La NASA vuelve a disparar el riesgo de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032

La NASA calcula que hay un 2,3% de probabilidades de que el asteroide, de más de 50 metros, acabe impactando contra nuestro planeta

Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte

Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio

Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más

Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer

BBC - Ciencia

La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde

Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas.

Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)

Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.

El País - España

El canto de las ballenas cumple las leyes de las lenguas humanas

Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje

¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos

La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer

Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería

El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia

La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos

Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas

20201 a 20220 de 23972

Título Texto Fuente
La salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios  (04/07/24) Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios  El Mundo (España)
Investigadores encuentran cómo evitar que los gatos arañen los muebles  (04/07/24) Reducir las horas de juego, el estrés del animal y proporcionarle espacios de diversión ayuda a que el felino no rasque en los muebles de la casa  El Mundo (España)
La Tierra se mueve hoy a 29 km/s, más despacio de lo habitual  (05/07/24) El planeta se encuentra en el afelio, el punto más alejado de su órbita en torno al Sol  El Mundo (España)
Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte  (08/07/24) Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo'  El Mundo (España)
El nuevo cohete Ariane 6 ruge por fin: "Es un momento histórico que restablece el acceso europeo al espacio"  (10/07/24) El 'Ariane 6', el cohete más grande y versátil desarrollado en nuestro continente, completa un exitoso vuelo de prueba. Europa podrá volver a mandar misiones espaciales sin recurrir a otros países, como tiene que hacer ahora  El Mundo (España)
Los dos astronautas 'atrapados' en la Estación Espacial Internacional confían en poder volver en la cápsula Starliner de Boeing  (11/07/24) El módulo que les llevo a la EEI sufre cinco pequeñas fugas de helio en un sistema de servicio de la cápsula y problemas técnicos en la propulsión  El Mundo (España)
A-3 Tsuchinshan, así es el cometa que pasará cerca de la Tierra y el Sol y que podrás ver en cuestión de meses  (12/07/24) Hay una serie de fechas clave para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor  El Mundo (España)
Científicos descubren que la Vía Láctea es más extensa y compleja de lo que se pensaba  (12/07/24) Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia  El Mundo (España)
El hallazgo de 'cecina' de mamut en Siberia se convierte en un paso de gigante para su 'resurrección'  (12/07/24) Los científicos consiguen la primera reconstrucción tridimensional de los cromosomas de un ejemplar de 52.000 años de antigüedad gracias a piel liofilizada  El Mundo (España)
Nuevos hallazgos sobre los mares de Titán  (22/07/24) Un nuevo análisis tomado por la misión Cassini de NASA revelan que los ciclos del metano en Titán son similares a los del agua en la Tierra  El Mundo (España)
'Oxígeno oscuro', el sorprendente descubrimiento en el océano profundo que desafía las teorías sobre el origen de la vida  (23/07/24) El hallazgo rompe con la idea de que sólo los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, generan el oxígeno de la Tierra  El Mundo (España)
Chimpancés y humanos nos comunicamos de manera similar: conversamos rápido y nos interrumpimos  (23/07/24) Un equipo de investigadores de la Universidad de Saint Andrews ha descubierto que los chimpancés se comunican mediante gestos con la misma cadencia y velocidad que las personas  El Mundo (España)
Detectan tiburones intoxicados con cocaína por primera vez en el mundo en Brasil  (24/07/24) Los investigadores creen que la droga ha llegado a estos animales a través de lo que se desecha por el alcantarillado de Río de Janeiro  El Mundo (España)
Los perros tienen comportamientos pesimistas al oler el estrés humano, según un estudio  (24/07/24) En cambio, cuando están expuestos a olores 'relajados', actuan más veloces e intuitivos  El Mundo (España)
La NASA encuentra una "intrigante roca" con indicios de haber albergado vida en Marte  (26/07/24) Las imágenes recogidas por el rover indican que esta roca contiene compuestos orgánicos  El Mundo (España)
El astronauta Pablo Álvarez se prueba el traje espacial para salir al espacio desde la Estación Espacial Internacional  (26/07/24) Tras ser seleccionado en 2022 como astronauta de carrera de la Agencia Espacial Europea, Álvarez está preparado para realizar una misión espacial  El Mundo (España)
El 22 de julio fue el día más caluroso registrado en la historia de La Tierra  (30/07/24) Estas temperaturas récord son parte de una tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las actividades humanas, según la NASA  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (31/07/24) Las mejores imágenes espaciales de Julio: El vuelo más esperado, pingüino cósmico y París olímpico  El Mundo (España)
Descubren un monte submarino en las Islas Canarias compuesto por tres volcanes  (01/08/24) Algunos de estos volcanes, situados al este de Lanzarote, podrían estar relacionados con las erupciones de hace decenas de millones de años  El Mundo (España)
Descubren en la remota isla de Flores un homínido más bajo que el 'hobbit': medía un metro y vivió hace 700.000 años  (07/08/24) Hallan nuevos restos de un homínido cuya estatura era inferior a la del 'Homo floresiensis' descubierto hace 20 años y apodado 'hobbit' por su pequeño tamaño.   El Mundo (España)

Agenda