LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una investigación demuestra que nuestra personalidad modifica la expresión de nuestros genes (07/03/24) | Un estudio internacional usa métodos de inteligencia artificial para entender la interacción que existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente para mantener la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las avispas son un controlador ideal de las plagas de la palma (07/03/24) | Las larvas de mariposa se comen las hojas y dañan hasta la mitad de los cultivos, pero son contrarrestradas por las avispas, según indica un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan y fabrican un desinfectante ecológico y biodegradable (07/03/24) | Las ventajas de este producto es que, además de ser muy eficiente, fue conceptualizado de manera tal que no dañe al medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global altera la hibernación de los murciélagos (07/03/24) | El reto de adaptarse a unos inviernos cada vez más suaves y cortos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El lince ibérico también se contagia de COVID19 (08/03/24) | Encuentran por primera vez anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en lince ibérico tras analizar 276 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio determina el papel de la proteína Kdm1a para mantener la identidad de las neuronas (08/03/24) | La identidad de una célula determina su morfología y funciones durante su vida. Estudiar los mecanismos que la mantienen es crucial para entender las enfermedades raras y neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las células reguladoras del sistema inmune aumentan con la edad, pero reducen su contribución a la regeneración de mielina (11/03/24) | El Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) investiga mecanismos que ayuden a recuperar esta sustancia protectora del sistema nervioso en un estudio publicado en ‘Nature Communications’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un material muestra capacidad para degradar las moléculas de un antibiótico que contaminan el agua (11/03/24) | Electrodos con películas de dióxido de iridio y óxido de niobio en un sustrato de titanio mostraron excelentes resultados en la remoción de levofloxacino, un fármaco al que se considera un contaminante emergente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso sistema reduce la velocidad de los vehículos y previene accidentes viales (12/03/24) | Tras probarse con éxito en las calles de Palmira, será patentado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un equipo internacional impulsa la instalación de un sincrotrón en el Gran Caribe (12/03/24) | La revista 'Nature' recoge un artículo sobre la historia del proyecto y las acciones que se están llevando a cabo para hacer realidad la Fuente de Luz del Gran Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación amenaza la biodiversidad y el funcionamiento del suelo a escala mundial (12/03/24) | Un estudio internacional liderado por el CSIC y la Universidad Forestal de Nanjing evalúa los impactos de la deforestación sobre las propiedades del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz (12/03/24) | La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las emisiones de halógenos aumentan la exposición a la contaminación por mercurio (12/03/24) | Las emisiones antropogénicas de halógenos aceleran la deposición del mercurio atmosférico y, como consecuencia, aumenta la exposición a sus efectos en personas y ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax (13/03/24) | Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La restauración de áreas del semiárido brasileño impulsa el ‘regreso’ de microorganismos del suelo (15/03/24) | Las bacterias, los hongos y las arqueas que viven en la tierra prestan diversos servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono en zonas degradadas y generan la recuperación de sus características autóctonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo (15/03/24) | Un equipo del CSIC y la Universidad de Granada muestra que las secuencias repetidas de ADN en los cromosomas del trigo determinan su capacidad a la hora de asociarse, lo que resulta clave para asegurar su fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados (15/03/24) | El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para afinar la previsión meteorológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lanzada al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniasis canina (15/03/24) | La vacuna Neoleish, del grupo Zendal, desarrollada por el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), previene la infección y disminuye la presencia del parásito en más de un 90% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El atlas del petróleo no extraíble en el mundo (18/03/24) | Un estudio alerta de los recursos petroleros que no deben explotarse para cumplir los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer (18/03/24) | Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |