LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El algoritmo de la Guardia Civil que caza a los pirómanos (03/09/18) | En el verano con menos incendios de la última década en España, desvelamos cómo funciona la herramienta estadística de la Guardia Civil. | El Mundo (España) |
El pueblo del delta del Nilo que precedió a los faraones (04/09/18) | Cuando los faraones llegaron, el pequeño pueblo de Tell el Samara ya estaba allí desde hacía dos milenios. Una misión ha hallado sus ruinas | El Mundo (España) |
Por qué la Inteligencia Artificial necesita clases de ética: "Hemos creado un Frankenstein" (05/09/18) | La Inteligencia Artificial (IA) y sus versiones previas, los algoritmos de los programas de ordenador, ya están tomando decisiones que afectan a nuestra vida. | El Mundo (España) |
Crean piel nueva reprogramando las células de una herida abierta (06/09/18) | Un equipo dirigido por el investigador Juan Carlos Izpisúa consigue regenerar piel mediante técnicas de reprogramación celular | El Mundo (España) |
Renacen las joyas de la tumba del visir Mehu, el supervisor de las primeras pirámides (10/09/18) | La historias talladas en sus paredes relatan la entregada labor de campesinas aventando grano, el placer íntimo del arte culinario o el pintoresco matrimonio de una pareja de cocodrilos ante la mirada de una tortuga. | El Mundo (España) |
"No hay que buscar el gen que nos hace listos" (11/09/18) | Víctor Borrell y Adrián Cárdenas, investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante | El Mundo (España) |
El dilema del bebé sordo: ¿cómo enseñarle a hablar? (12/09/18) | Cada año nacen 2.500 bebés sordos en España, pero no existe consenso sobre cómo mejorar su vida. Unos apuestan por la lengua de signos, otros por las prótesis. | El Mundo (España) |
Un 'hashtag' de hace 73.000 años, primer dibujo de la humanidad (14/09/18) | Descubren en una cueva africana un dibujo geométrico realizado con un pequeño lápiz | El Mundo (España) |
La contaminación llega hasta la placenta (17/09/18) | Las partículas contaminantes que entran en los pulmones de las mujeres embarazadas pueden llegar a instalarse en la placenta y afectar al desarrollo del feto, según una investigación de la Universidad Queen Mary de Londres | El Mundo (España) |
Terapia génica para tratar la adicción a la cocaína (18/09/18) | Injertos de piel genéticamente modificados consiguen sofocar en ratones el deseo de consumir cocaína y protegerse contra una sobredosis | El Mundo (España) |
Doñana amenazada: La UE examina la salud del parque (19/09/18) | Una delegación de europarlamentarios 'enjuicia' esta semana el estado de este espacio natural | El Mundo (España) |
El ADN desvela los grandes cárteles del tráfico ilegal de marfil en África (20/09/18) | Un equipo de investigadores estadounidenses utilizan métodos genéticos para dar con los tres principales cárteles de exportación ilegal de colmillos de marfil. | El Mundo (España) |
El exceso de alcohol mata a más de tres millones de personas cada año, la gran mayoría hombres (24/09/18) | El estudio de la OMS 'Global status report on alcohol and health 2018' presenta una imagen completa del consumo de alcohol y la carga de la enfermedad atribuible a esta droga en todo el mundo. | El Mundo (España) |
Anuncian la solución de la hipótesis de Riemann, el enigma matemático que podría revolucionar internet (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Pero si ya eres famoso, corres el riesgo de convertirte en infame", con una broma arrancaba ayer Michael F. Atiyah su conferencia en un Congreso de Matemáticas | El Mundo (España) |
Así volvió a caminar Jered cinco años después de quedarse parapléjico (26/09/18) | Cinco años después de sufrir un accidente con una moto de nieve y no poder mover ni un solo músculo de sus extremidades inferiores, Jered Chinnock, de 29 años, ha vuelto a experimentar lo que se siente al caminar. | El Mundo (España) |
Un nuevo tratamiento que controla el VIH con dos inyecciones al año (27/09/18) | Esta nueva terapia de acción prolongada proporcionaría a los pacientes una alternativa menos exigente y con menores efectos secundarios que los antirretrovirales | El Mundo (España) |
La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya (28/09/18) | Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala | El Mundo (España) |
¿Dónde duelen más las picaduras y por qué? (28/09/18) | ¿Dónde debemos temer más una picadura? | El Mundo (España) |
Mojica, padre de la técnica del corte y pega genético, uno de los favoritos para ganar el Nobel (01/10/18) | Premios. Comienza la semana de los Nobel con el anuncio del de Medicina | El Mundo (España) |
Ancianos: cuando el hospital es su delirium (02/10/18) | Las visitas y los ingresos en el hospital disparan la lesión cognitiva y la confusión en mayores | El Mundo (España) |