LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los niños acceden al teléfono móvil cada vez más chicos y usan redes sociales desde los 8 (15/03/18) | Según una encuesta realizada en escuelas porteñas (públicas y privadas) | Agencia Télam |
La contaminación daña la salud, incluso en niveles bajos y a corto plazo (27/12/17) | Según una investigación de la Universidad de Harvard realizada entre 2000 y 2012 | El Mundo (España) |
Dientes de mamuts siberianos contienen el ADN más antiguo que se haya recuperado (18/02/21) | Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los dientes conservados con permafrost, de hasta 1,6 millones de años, identifican un nuevo tipo de mamut en Siberia | Infobae |
Desde dejar de fumar hasta comer nueces: siete hábitos que reducen el riesgo de demencia hasta un 43% (01/06/22) | Según una investigación publicada en la revista Neurology, esta disminución se produce incluso en personas con una genética más proclive a sufrir Alzheimer | Infobae |
Vacunas COVID-19: ¿pueden afectar los resultados de una mamografía? (01/07/21) | Según una investigación, puede causar un agrandamiento temporal de los ganglios linfáticos y resultar en una mamografía de falso positivo | Infobae |
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (18/12/18) | Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (13/12/18) | Según una investigadora argentina, la proteína que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído, entre otras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Así dejó Marte de parecerse a la Tierra (27/12/17) | Según una nueva investigación de la Universidad de Oxford. Un estudio sugiere que el suelo absorbió parte del agua como si fuera una esponja. La otra parte se evaporó | El Mundo (España) |
Coronavirus: prevén hasta 9000 muertes por la menor atención de afecciones cardio y cerebrovasculares (21/05/20) | Según una publicación médica, se sumaría ese número entre abril y octubre, como consecuencia de la caída de las consultas | La Nación |
COVID asintomático, ¿por qué es más común de lo que se cree? (18/08/21) | Según una revisión de más de 350 estudios, un tercio de los adultos y casi la mitad de los niños puede cursar la enfermedad sin presentar síntomas. | Infobae |
Las mujeres son las que más sufren el síndrome posCovid (14/09/22) | Según varios estudios, pertenecer al género femenino aumenta sensiblemente el riesgo; el cuadro puede afectar distintos órganos, pero los síntomas más frecuentes son fatiga y “niebla mental” | El destape web |
Cristina Silva Pereira: “Imitamos a las plantas para fabricar biomateriales” (23/06/22) | Segunda charla del ciclo ‘Common Ground Talks’ de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un gran paso hacia la cura del VIH (06/03/19) | Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales | Página 12 |
"A donde vamos no necesitamos caminos": un recorrido por el futuro tecnológico (21/03/24) | Segundo día en la exhibición de Ciudades Inteligentes de Taipéi. | El Litoral |
Por qué discutir en el trabajo es mucho mejor de lo que parece (21/12/18) | Seguramente estarás de acuerdo conmigo si sugiero que los seres humanos generalmente quieren evitar los conflictos. | BBC - Ciencia |
El modelo matemático que calcula a partir de qué número de personas un puente puede empezar a balancearse (14/11/17) | Seguramente habrás notado al cruzar cualquier puente un leve movimiento -casi imperceptible- en su estructura. | BBC - Ciencia |
La mutación genética que provoca colesterol alto y es una de las enfermedades hereditarias más comunes en el mundo (24/02/21) | Seguramente hayas escuchado hablar del "colesterol malo", formalmente llamado lipoproteína de baja densidad o LDL. | BBC - Ciencia |
3 movimientos que hace la Tierra (que no son ni rotación ni traslación) y que quizás no conocías (13/11/17) | Seguramente lo habrás aprendido en la escuela primaria: la Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol. | BBC - Ciencia |
"Escopaestesia" o por qué nos damos cuenta cuando alguien nos mira fijamente (09/10/24) | Seguramente te ha pasado alguna vez: estás en clase o vas en el bus y, de repente, tienes esa extraña sensación de que alguien te mira. Te giras y descubres que no te equivocas, ¡alguien realmente lo está haciendo! | BBC - Ciencia |
Día Mundial del Agua: cómo el color del agua determinó todo lo que ven nuestros ojos (22/03/23) | Seguramente te hayas preguntado alguna vez, al igual que este niño ficticio, por qué unos objetos tienen unos colores y otros tienen otros. O por qué algunos son casi transparentes como el agua. | BBC - Ciencia |