SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19981 a 20000 de 24836

Título Texto Fuente
Hallan ADN en un caparazón fósil de tortuga  (02/10/23) Los restos de un caparazón hallados recientemente en la costa Caribe de Panamá representan la evidencia fósil más antigua hasta ahora encontrada de las tortugas 'Lepidochelys'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas  (02/10/23) Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteger las áreas que conectan poblaciones de oso pardo es crucial para su supervivencia  (03/10/23) Un estudio de la distribución del oso pardo, que cuenta con participación del CSIC, sirve de modelo para analizar las posibles áreas de conexión entre poblaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio sugiere que entre las personas veganas el riesgo de padecer trastornos alimentarios es bajo  (03/10/23) Entre los participantes, más del 60 % manifestó una preocupación con “la ética y los derechos de los animales” como motivación para adherir a la dieta vegana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua  (03/10/23) Describen tres piezas de ámbar de que contienen fósiles de larvas acuáticas de insectos fosilizados en su interior  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Disminuye la resistencia a los antibióticos de la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa'  (04/10/23) Estudio de 60 hospitales españoles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pequeñas pastillas eliminan bacterias y limpian aguas contaminadas  (04/10/23) Investigadoras de la Universidad Nacional de Colombia crearon materiales pequeños capaces de eliminar microorganismos perjudiciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos logran la fórmula de la primera melaza sintética con composición totalmente reproducible  (04/10/23) Es un producto que allanará la senda hacia el desarrollo de nuevos procesos industriales basados en el uso de la melaza de la caña de azúcar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio impulsa estrategias para regenerar zonas cerebrales dañadas en enfermedades neurodegenerativas  (05/10/23) Una investigación hace hincapié en el papel de las vesículas extracelulares derivadas de neuronas en los procesos que modulan la plasticidad sináptica y las vías de señalización neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos péptidos logran aumentar la producción de citoquinas y reforzar el sistema inmunitario  (05/10/23) Las citoquinas son fundamentales para atacar tumores y dos de ellas se pueden producir en mayores cantidades gracias a moléculas diseñadas en laboratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama  (05/10/23) Un estudio liderado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) demuestra las propiedades antitumorales de análogos del tanshinone IIA y el carnosol, compuestos de la salvia y el romero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen ocultos en toda la selva amazónica  (06/10/23) Una investigación utiliza una técnica de teledetección capaz de mapear pequeños cambios en la topografía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observaciones de ALMA revelan los inicios de la formación de planetas  (06/10/23) La protoestrella DG Taurus muestra las condiciones existentes justo antes de que planetas comiencen a formarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a plastificantes en el embarazo se asocia con menores medidas volumétricas en el cerebro  (06/10/23) Un estudio muestra que ciertos ftalatos podrían repercutir en un menor cociente intelectual en la infancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada una proteína clave en la supervivencia de células madre neurales  (06/10/23) Kidins220 es una molécula imprescindible para la generación de nuevas neuronas en el cerebro adulto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques  (09/10/23) Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos  (09/10/23) El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema inteligente predice la producción de fresas  (09/10/23) Un equipo de científicos de la Universidad de Huelva propone una herramienta para tomar decisiones informadas sobre la gestión agraria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen el genoma mitocondrial de dos especies nativas de caracoles de la Amazonia peruana  (10/10/23) Estudio publicado en la revista científica 'Genes'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema de recirculación de nutrientes produce lechugas en un sistema hidropónico  (10/10/23) Los cultivos crecen en menos tiempo y con la misma eficacia y cualidades nutricionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda