LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así quedarían bajo el agua las grandes ciudades del mundo si no se frena el calentamiento global (21/11/17) | Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, muchas de las cuales sufrirán la subida de las aguas por el calentamiento global | El Mundo (España) |
El 'mono ratón' que dice de dónde venimos (22/11/17) | Hallan fósiles de 25 especies de primates más pequeños que un roedor | El Mundo (España) |
El cambio climático que llevó a los Trump a América (23/11/17) | Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX | El Mundo (España) |
Oumuamua: el primer asteroide interestelar que vemos es también el más extraño (23/11/17) | Mide 400 metros de diámetro y fue descubierto el 19 de octubre | El Mundo (España) |
España, el país con mayor esperanza de vida de Unión Europea (24/11/17) | Según refleja el 'Informe sobre la Salud en España 2017', España tiene una esperanza de vida al nacer de 83 años, en el 2000, era de 79 años | El Mundo (España) |
Crean una grabadora biológica más pequeña que una bacteria (27/11/17) | Nueva aplicación del copia y pega genético CRISPR | El Mundo (España) |
El gurú del 'big data': "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo" (28/11/17) | Martin Hilbert (39 años), profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso, es un gurú del big data. | El Mundo (España) |
La UE renueva el polémico herbicida glifosato hasta 2022 (28/11/17) | La Unión Europea (UE) logró hoy finalmente, tras varios encuentros sin consenso, un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato, con el respaldo de 18 países | El Mundo (España) |
Más infartos durante los días más contaminantes (28/11/17) | Un estudio asocia los altos niveles de contaminación con más ataques de corazón | El Mundo (España) |
En busca del envase comestible (29/11/17) | El envase de aceite de Corium es biodegradable y se descompone en cuestión de semanas | El Mundo (España) |
Desmontando la leyenda del Yeti (30/11/17) | El análisis de muestras de ADN de supuestos 'Yetis' revela que, en realidad, pertenecían a osos pardos tibetanos y del Himalaya. | El Mundo (España) |
El primer exoesqueleto infantil del mundo se estrena en un hospital de Barcelona (30/11/17) | Este robot tiene apellido español y el Hospital Sant Joan de Dèu será el primero que lo incorpore en su servicio de rehabilitación | El Mundo (España) |
El veterinario que salva animales de la guerra (01/12/17) | El egipcio Amir Jalil se juega la vida en Siria, Irak o Gaza para salvar a la fauna atrapada en conflictos bélicos. | El Mundo (España) |
El misterio de las tumbas de dos nobles anónimos de la Tebas faraónica (11/12/17) | Ambas sepulturas fueron localizadas en la década de 1990, pero no se habían desvelado los tesoros que sus dueños se llevaron consigo al más allá | El Mundo (España) |
"En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos" (12/12/17) | Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos) | El Mundo (España) |
Macron sustituye a Obama al frente del clima de la mano de multimillonarios como Bill Gates y Bloomberg (13/12/17) | Cumbre Un Planeta de jefes de Estado y líderes económicos en París | El Mundo (España) |
Ciento uno (14/12/17) | Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años. | El Mundo (España) |
Las abejas, contra las cuerdas por el cambio climático (15/12/17) | El 70% de los cultivos agrícolas necesitan la polinización para ser efectivos. El aumento de las temperaturas y las escasas precipitaciones están obstaculizando la alimentación de las abejas | El Mundo (España) |
Halladas cuatro tumbas intactas de niños de más de 3.000 años en Egipto (18/12/17) | Están excavadas en la roca y han aparecido en un yacimiento cercano a Asuán, en el sur del país | El Mundo (España) |
El secreto de la ardilla y el hámster para sentir menos frío (20/12/17) | Son menos sensibles a las altas temperaturas que otros roedores incluso cuando están activos | El Mundo (España) |