SNC

LT10

Están abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la UNL

Se encuentran abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la Universidad Naional del Litoral hasta el 28 de febrero.

El Litoral

Por qué el lago de Concordia está verde y cómo afecta a las personas y el turismo

Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de la provincia de Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio.

Clarín

Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia

La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.

Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela

Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.

La Nación

Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento

Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Contaminación plástica, un riesgo urgente

Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.

Registran una variedad cordobesa de orégano

Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Infobae

Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional

El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.

Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad

Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.

Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas

Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética

La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura.

¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos

El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal

Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella

El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica

Luna llena de nieve: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así

Este fenómeno, que ocurre cada febrero, tendrá su punto máximo de iluminación en una fecha clave

Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia

Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas

El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida

El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados

El Mundo (España)

Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024

El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia

BBC - Ciencia

Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda

Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.

El País - España

España construye un laboratorio puntero en el fin del mundo

La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción

El destape web

Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio

Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema.

19681 a 19700 de 24037

Título Texto Fuente
El pez sierra podría "serruchar el piso" a la merluza en el canal Beagle  (15/10/19) El aumento de las temperaturas de las aguas asociado al cambio climático podría favorecer la recolonización de la primera especie, compitiendo con uno de los recursos pesqueros más valorados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cómo diferenciar una alergia de una gripe: claves para entender los síntomas  (20/09/24) El aumento de las alergias en Argentina está relacionado con el cambio climático y la contaminación.  El Litoral
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies  (28/06/19) El aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De esquivar balas en Líbano a científica jefa de Canadá  (14/12/18) El auge de Trump y la extrema derecha en Europa "tienen que ver con la falta de interés por la ciencia", asegura Mona Nemer, asesora de Justin Trudeau  El País - España
Una nave espacial india aterrizó con éxito en la Luna  (24/08/23) El aterrizaje se dio este miércoles y permanecerá durante dos semanas en el lugar para completar su misión.  El Litoral
El aterrizaje de ExoMars falló en los 50 últimos segundos del descenso a Marte  (20/10/16) El aterrizaje del módulo de la misión ExoMars2016 en Marte falló en los últimos 50 segundos, aunque los responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) todavía no saben por qué la sonda no se comportó como esperaban al final del descenso.  El Mundo (España)
Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos  (06/02/25) El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos  Infobae
Las mejores imágenes espaciales de febrero: del torbellino cósmico a la destrucción en Turquía  (27/02/23) El astrónomo Rafael Bachiller nos presenta las instantáneas más espectaculares e importantes que se han registrado el último mes  El Mundo (España)
Todo sobre las Perseidas  (11/08/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Dos planetas extremos en un mismo sistema planetario  (07/09/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Adiós a Vera Rubin  (28/12/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Crónicas del Cosmos 30 años de la Gran Supernova  (22/02/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Aquellas pequeñas galaxias que abundaban en el Universo temprano  (08/03/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Las Perseidas: qué son y cómo observarlas  (11/08/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Los secretos de la estrella Antares  (30/08/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Se localiza ahora una nova observada por astrónomos coreanos en el siglo XV  (07/09/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Insólitas imágenes de Venus  (07/02/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Un ciclo solar magnético completo con SOHO  (09/03/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Así fue la colisión que formó las lunas de Marte  (27/04/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Los nuevos métodos para buscar vida en otros mundos  (26/07/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)

Agenda