LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El rover 'Opportunity' intenta sobrevivir a una de las peores tormentas marcianas jamás registradas (14/06/18) | Una gigantesca tormenta de polvo sobre la superficie de Marte ha bloqueado de tal forma la luz solar que ha convertido el día en noche para el rover Opportunity, que no envía señales a la Tierra desde el martes. | El Mundo (España) |
| El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular (06/06/24) | Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas | Uno (Santa Fe) |
| El rol de los obreros en la innovación de las PyMEs (02/05/18) | Un trabajo da cuenta de la activa participación de los empleados de baja y media calificación al momento de buscar soluciones creativas e innovadoras | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El rol de los investigadores: una mirada santafesina sobre los desafíos de la ciencia (27/10/23) | ¿Cómo se forja el oficio de científico? ¿Qué es lo que lleva a las personas a interesarse en la ciencia? | El Litoral |
| El rol de las bacterias en la producción de un gas de efecto invernadero: cómo impacta en el cambio climático (25/06/24) | Expertos de Estados Unidos analizaron una clase de enzima que, según un estudio, les permite a estos microorganismos respirar nitrato y, en consecuencia, generar óxido nitroso. | Infobae |
| El rol de la UNL durante la inundación (30/04/24) | Andrea Valsagna, quien era la directora de comunicación de la institución en 2003 recuerda cómo la UNL se puso al hombro las tareas durante la tragedia hídrica. | LT10 |
| El rol de la insulina en el hambre (10/10/17) | Los investigadores generalmente están divididos sobre qué causa obesidad y por qué tenemos antojos. | Clarín |
| El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (06/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (07/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El robot que salva náufragos (04/08/17) | Salvamento Marítimo estrena un pionero sistema de búsqueda infrarroja de personas y pateras en el mar desarrollado a partir de tecnología militar | El País - España |
| El robot InSight revela un nuevo mapa del interior de Marte: su núcleo esta envuelto por una capa de roca fundida (26/10/23) | Descubren que su núcleo líquido, compuesto principalmente por hierro, está rodeado de un mullido manto de roca fundida de unos 150 km de diámetro | El Mundo (España) |
| El robot de ADN ya está aquí (15/09/17) | Transporta cargas de material genético, proteínas o productos químicos a puntos concretos de un tablero biológico. | El Mundo (España) |
| El robot Curiosity en Marte tiene rotas las ruedas, pero puede seguir su misión (17/02/22) | Científicos de la NASA afirman que los 9 años que pasó el rover en la superficie marciana dejaron sus marcas, pero que las mismas no significan un contratiempo para su andar y el trabajo científico que desarrolla | Infobae |
| El robot Curiosity descubre las moléculas orgánicas más complejas y antiguas halladas en Marte: "En la Tierra están relacionadas con la vida" (25/03/25) | El vehículo robótico de la NASA ha encontrado unas moléculas orgánicas de un tamaño sin precedentes en el planeta rojo, aunque los científicos no han podido determinar su origen | El Mundo (España) |
| El robot Curiosity de la NASA descubrió una extraña roca con forma de flor en Marte (17/03/22) | La formación rocosa, ubicada en el cráter Gale, tiene apenas 1 centímetro de alto. | LT10 |
| El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés (26/04/23) | Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés (27/04/23) | Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años (05/06/23) | Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El río Tajo se muere (08/08/17) | Varios municipios de Entrepeñas y Buendía están siendo abastecidos por cisternas | El Mundo (España) |
| El río Paraná por dentro: así es el mega acuario donde se pueden conocer todos sus peces (16/02/18) | Bagres, bogas, rayas y hasta tres especies de palometas son solo algunas de las decenas de especies acuáticas del Río Paraná que se investigan y exhiben en un mega acuario que abrió sus puertas en Rosario la semana pasada. | La Nación |
Espere por favor....