LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
Uno (Santa Fe)
Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública
Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública.
Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti
Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.
Clarín
El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar
Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido
La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés
Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.
Infobae
Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas
Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño
Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales
El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora
Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular
La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores
Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio
Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes.
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso.
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
El Mundo (España)
La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas
Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal
El País - España
Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El panorama a futuro después de la pandemia (30/11/21) | Un equipo interdisciplinario del Consejo de Investigaciones de la UNR analizó cómo se desarrolló la pandemia y cómo evitamos que se repita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El pangolín, en el punto de mira del contagio del coronavirus (10/02/20) | Científicos chinos aseguran que el pangolín puede ser el transmisor intermedio que ha permitido conectar el coronavirus desde el murciélago al hombre. | El Mundo (España) |
El pangenoma humano: qué reveló el nuevo mapa genético que avanza en la comprensión de la diversidad de nuestra especie (12/05/23) | Un consorcio internacional de científicos recopiló secuencias genéticas de distintos orígenes étnicos. En detalle, cómo este atlas global del ADN expande el alcance de la medicina personalizada | Infobae |
El pan nuestro: súper nutritivo y hecho a partir de bagazo de cebada (10/09/24) | Un grupo de docentes-investigadores de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos lleva adelante un proyecto que elabora un pan súper nutritivo a partir del bagazo de cebada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El Palacio Lunar con el que China avanza en sus planes de instalar una estación espacial en la Luna (12/05/17) | ¿Cómo sería vivir en la Luna por un periodo corto de tiempo? China dio otro paso en su programa de exploración espacial para empezar a averiguarlo. | BBC - Ciencia |
El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse (01/11/16) | Es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos y, sin embargo, puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses. | BBC - Ciencia |
El pájaro que mejoró el tren bala de Japón (04/04/19) | Uno de los mayores orgullos de la ingeniería nipona, el tren bala, no nació sin problemas. | BBC - Ciencia |
El pájaro que inventó el vuelo moderno en tiempo de los dinosaurios (28/02/18) | El vuelo ondulado es una reliquia evolutiva de hace 126 millones de años, señala un estudio de dos fósiles hallados en España | El País - España |
El país que se está calentando dos veces más rápido que el resto del mundo (05/04/19) | Canadá se está calentando en promedio a un ritmo dos veces más rápido que el resto del mundo. | BBC - Ciencia |
El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear (02/11/18) | Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio. | BBC - Ciencia |
El país que logró el récord de plantar más de 350 millones de árboles en 12 horas (31/07/19) | Las autoridades de Etiopía dicen haber logrado un récord que podría traer grandes beneficios ambientales para el país. | BBC - Ciencia |
El país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles (14/11/23) | Los habitantes de Kenia tendrán este 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles. | BBC - Ciencia |
El país donde hay más pirámides en el mundo (y no es Egipto ni México) (30/11/16) | Se estima que hay unas 255 pirámides de distintos tamaños, fueron erigidas entre los años 1070 y 350 a.C. y contaba con escalones muy empinados. | BBC - Ciencia |
El padre que salvó la vida de su hijo gracias al desfibrilador que él mismo instaló en la escuela 2 días antes (09/08/18) | Esa mañana, la muerte tocó el pecho de Ethan Askew, un joven británico de 15 años. | BBC - Ciencia |
El padre de Nemo tendría que haber cambiado de sexo (15/05/17) | Un estudio liderado por españoles revela los mecanismos que transforman en hembra al pez payaso macho cuando desaparece su pareja | El País - España |
El padre de las tijeras genéticas (17/04/19) | Francisco Martínez Mojica desarrolló el mecanismo de edición del genoma. Sus investigaciones en bacterias permitieron el desarrollo de las “tijeras genéticas”, que prometen mejorar los tratamientos de cáncer y otras enfermedades. | Página 12 |
El paciente alemán que se vacunó 217 veces contra la covid cuyo caso están estudiando los científicos (07/03/24) | Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas. | BBC - Ciencia |
El ozono ha debilitado parte del mecanismo que baja la temperatura de la Tierra (16/05/22) | La capa de ozono actúa como filtro solar, protegiendo al planeta de la radiación ultravioleta. Según un nuevo estudio, esta sustancia ha aumentado en la tropósfera y actúa como gas de efecto invernadero | Infobae |
El oxígeno en Marte, un nuevo reto de investigación (10/12/19) | Algunas estaciones presentan niveles más altos de oxígeno en el planeta rojo, tal y como ha desvelado el robot Curiosity tras siete años de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El otro PDF: revelan el rol de una molécula en los cambios diarios de las neuronas del reloj biológico (05/08/20) | El avance de los científicos del Instituto Leloir y del CONICET, realizado en moscas pero probablemente extensible a mamíferos, podría favorecer el diseño futuro de tratamientos para trastornos derivados de la disfunción de los ritmos circadianos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |