LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El CSIC en Castilla y León reafirma su compromiso con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (07/02/24) | Visitas, charlas, talleres y otras actividades protagonizan el 11-F en Valladolid y Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CSIC e IBM se alían para impulsar la computación cuántica (14/06/19) | Una nueva plataforma permitirá a los centros de investigación españoles utilizar los sistemas cuánticos universales más avanzados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CSIC desarrolla una nueva herramienta informática para investigar la complejidad del genoma (11/04/24) | El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en ‘Nature Methods’ un ‘software’ propio para analizar datos obtenidos por secuenciación de lectura larga del genoma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CSIC completa la primera red de telescopios robóticos presente en los cinco continentes (14/02/23) | España se convierte en el primer país del mundo en disponer de una red global de observatorios autónomos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El crucial descubrimiento de la NASA en Marte y qué dice sobre las posibilidades de vida en el planeta (08/06/18) | Puede que solo sea una parte muy pequeña de la atmósfera de Marte, pero el metano aumenta y disminuye con las estaciones, dicen los científicos. | BBC - Ciencia |
El cruce más antiguo entre especies de homínidos ocurrió hace 700.000 años (21/02/20) | El ancestro común de los neandertales y los devisovanos se hibridó con otra especie arcaica hace 700.000 años. El descubrimiento resuelve algunas contradicciones sobre la evolución humana | El Mundo (España) |
El cromosoma Y podría elevar el riesgo en los varones de desarrollar cánceres más agresivos (26/06/23) | Lo señalan dos estudios publicados en la revista Nature sobre cáncer colorrectal y vejiga, realizados por investigadores de los Estados Unidos. | Infobae |
El cristal que guió a los vikingos hasta Groenlandia (16/04/18) | Simulaciones demuestran la eficacia de las 'piedras solares' para guiar embarcaciones en días nublados | El Mundo (España) |
El crisol de la inspiración (27/08/24) | María Alejandra Rubino y Silvia Trybus cuentan a través de sus muestras qué es el arte para ellas. | LT10 |
El crecimiento de un niño neandertal vs. al de un niño 'sapiens' (22/09/17) | Estudio de un esqueleto hallado en la cueva asturiana de El Sidrón | El Mundo (España) |
El crecimiento de los niños celiacos se ve afectado antes de que comience la enfermedad (26/05/20) | Investigadores de la UEMC participan en un pionero estudio internacional en el que han colaborado centros de 8 países europeos e Israel y que ha analizado a casi 1.000 niños con riesgo genético de enfermedad celiaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cráneo que ha puesto cara a 'Australopithecus anamensis' (29/08/19) | El fósil permite reconstruir el aspecto de esta especie que convivió con 'Australopithecus afarensis', a la que perteneció Lucy. Tenían un cerebro pequeño pero ya andaban erguidos | El Mundo (España) |
El cráneo de 4.000 años de antigüedad que revela cómo los egipcios trataron de operar el cáncer (30/05/24) | El descubrimiento reciente de dos cráneos por un grupo de científicos podría cambiar para siempre la manera en la que los humanos entendemos la historia de la medicina. | BBC - Ciencia |
El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías (06/12/22) | En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier tuvo una experiencia que difícilmente podría haber anticipado. | BBC - Ciencia |
El COVID-19 puede dañar al corazón y la ciencia comienza a aclarar las razones (05/08/22) | Estudios en Estados Unidos y el Reino Unido sugirieron que la infección aumenta el riesgo de desarrollar infartos y ACV, entre otros trastornos. Qué se sabe y qué falta dilucidar | Infobae |
El COVID-19 puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson y ACV, según un estudio (28/06/22) | Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica | Infobae |
El COVID-19 no desaparecerá, debemos aprender a convivir con el virus (31/08/22) | En el ciclo “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti se refirió a la situación actual del coronavirus en la Argentina. Por qué debemos mantener los cuidados | Infobae |
El COVID-19 afecta al corazón: cuál es el rol de las vacunas para evitarlo (07/03/22) | Luego de que un estudio señalara que quienes padecieron coronavirus tienen más de un 60% de riesgo de desarrollar afecciones coronarias, expertos consultados por Infobae explicaron cómo actúan las inmunizaciones para evitar estas patologías | Infobae |
El COVID prolongado puede reducir el oxígeno en el cerebro y aumentar los síntomas de depresión y ansiedad (07/03/23) | Lo revelaron científicos de Canadá y Estados Unidos. Hicieron pruebas cognitivas en el laboratorio y las combinaron con una encuesta. Cuáles fueron los grupos de pacientes más afectados | Infobae |
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio (25/07/23) | Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles | Infobae |