SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario

La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.

Infobae

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos

Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía

Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

El Mundo (España)

El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción

Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.

BBC - Ciencia

Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años

La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.

El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)

"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.

Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran

En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.

El País - España

¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?

En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un pacto para defender a los territorios del extractivismo

Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?

MasScience, plataforma de divulgación científica

Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple

La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.

Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos

Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.

16701 a 16720 de 24820

Título Texto Fuente
Medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de Córdoba  (16/11/20) Los cambios de hábitos en la movilidad de la ciudadanía y la recesión económica producto de la crisis global provocada por el coronavirus reconfiguraron el escenario para el sistema de transporte público de la capital mediterránea.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Medidas sencillas para adaptar las fincas al clima tienen grandes ventajas potenciales para los agricultores tropicales  (12/12/18) Un estudio en Centroamérica, África y Asia indica oportunidades rentables para los agricultores y el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medio millar de proyectos investigan 2.000 enfermedades raras en España  (18/05/17) Un informe incluye la clasificación de las enfermedades y grupos de enfermedades más estudiados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medirán datos ambientales con 1000 sensores distribuidos en todos los barrios  (08/09/17) La instalación culminará en noviembre y servirá para obtener datos en tiempo real sobre el clima, el tránsito y el movimiento de peatones; se colocarán en zonas estratégicas  La Nación
Medirán la respuesta inmune contra SARS-COV-2 inducida por las vacunas  (09/02/21) El estudio se realizará en la Provincia de Buenos Aires y se empleará el test COVIDAR desarrollado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Meditación: la ciencia se acerca a las milenarias técnicas del budismo  (19/07/17) Un número creciente de estudios intenta verificar los beneficios de esta herramienta y otros tratamientos que se nutren de las normas de esta filosofía oriental; advierten que es difícil medirlos  La Nación
Megainversión en tres emprendimientos de base tecnológica  (03/06/19) El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral Centro firmó los primeros contratos de inversión por U$S 750 mil con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S.  LT10
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas  (20/02/25) New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles  Infobae
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos  (15/03/24) La erosión hídrica es el segundo factor de degradación de tierras en nuestro país, por lo que es necesario implementar medidas de cuidado para preservarlas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejor ser prudentes al usar la IA para buscar trabajo  (03/04/24) Encontrar trabajo no es una tarea fácil. Más allá de ver una oferta que se acople a nuestras necesidades, pasar todos los filtros que se presentan después de eso, es un reto muy grande.  El Diario (Paraná)
Mejor vigilar los quistes ováricos benignos que extirparlos  (20/02/19) Un estudio internacional con 2.000 mujeres defiende la monitorización de estas masas no cancerosas para evitar cirugías innecesarias  El País - España
Mejora genética en una especie de forraje de interés productivo  (03/02/20) Investigadores lograron transferir la diversidad natural de una especie forrajera de reproducción asexual a una población sintética de reproducción sexual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso  (17/08/18) Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades.  Clarín
Mejoran con ultrasonido calidad de carne de res  (05/05/17) Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) emplea ultrasonido de alta intensidad para mejorar la calidad de productos cárnicos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mejoran el diagnóstico del cáncer hereditario  (27/10/23) Nuevas recomendaciones para la clasificación de variantes en los genes POLE y POLD1  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mejoran el efecto de una vacuna experimental contra el cáncer de mama  (06/11/17) El avance liderado por científicos del CONICET en la UBA abre caminos para mejorar el tratamiento del tumor más frecuente en mujeres.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama  (28/07/20) En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejoran el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con nanotecnología  (29/09/20) EXATEC crea estrategia basada en nanovectores para mejorar el transporte de moléculas terapéuticas para la insuficiencia cardiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mejoran las Técnicas no invasivas para la crianza semi extensiva de caballos  (08/03/21) Un grupo de científicos estudia diferentes estrategias y datos para mejorar la manera de vincular a los productores con los potrillos recién nacidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejoran prótesis de titanio para reducir infecciones y rechazos  (12/05/22) Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda