SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16541 a 16560 de 24850

Título Texto Fuente
Un recubrimiento de aloe vera alarga la vida útil de la piña  (15/06/17) El estudio busca diversificar la comercialización del producto, no solo vendiéndolo en fresco, sino también mejorando las condiciones de los productores de la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fragmentación de hábitat amenaza a los grandes mamíferos de la Gran Sabana  (15/06/17) Así lo determinó el estudio realizado por la estudiante de doctorado del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Izabela Stachowicz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salamanca participó en un proyecto de mejora de la calidad de vida de personas mayores con diabetes  (15/06/17) El Centro de Salud La Alamedilla ha formado parte de una investigación que incluyó siete países europeos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Tierra de diatomeas’, un proyecto que aúna Ciencia y Arte  (15/06/17) Investiga desplazamientos culturales a través de análisis de migraciones de poblaciones, y será presentado el domingo 18 de junio a las 13 horas en el MUSAC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Neuromarketing político: más transparencia para evitar la manipulación  (15/06/17) Un estudio advierte de la necesidad de controlar el neuromarketing político para evitar la manipulación del votante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Céder de Lubia obtiene dos Unidades de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León  (16/06/17) Se trata de la Unidad de Biocombustibles Sólidos y la de Procesos de Conversión Térmica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
FOTCIENCIA llegó a la Amazonía ecuatoriana e inspira el concurso ENFÓCATE  (16/06/17) La Universidad Regional Amazónica-IKIAM busca fomentar la divulgación científica y las vocaciones con un certamen similar al español  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces  (16/06/17) Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia decidió enfrentar el problema de raíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un software detecta la difamación fraudulenta en sitios web de comercio electrónico  (16/06/17) El programa es capaz de identificar la acción coordinada de evaluación negativa de productos realizada por falsos usuarios en tiendas online  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tratamiento con metadona reduce hasta tres veces el número de muertes por opiáceos  (16/06/17) En el tratamiento de la adicción a los opiáceos, la metadona actúa como terapia sustitutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden con móviles la deformación craneal de lactantes  (19/06/17) Utilizando su teléfono, el médico podrá saber, en muy pocos pasos, el grado de deformación del cráneo del bebé de una manera totalmente objetiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las asombrosas plantas del desierto mexicano  (19/06/17) Investigan en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika perjudica la migración de neuronas hacia la corteza cerebral  (19/06/17) Ésta es la hipótesis de científicos de una universidad de Brasil, basada en una revisión de artículos publicados tras la eclosión de casos de microcefalia en el país en 2015  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan estrategias para promover un mejor uso del agua  (21/06/17) En una simulación del comportamiento de los agricultores, los individuos más prosociales eligieron estrategias menos egoístas y obtuvieron más beneficios a largo plazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Europa liderará la búsqueda de exoplanetas habitables  (21/06/17) La ESA da luz verde a la misión PLATO  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tres de cada cuatro adolescentes ha sufrido malas experiencias en redes sociales, pero no influyen en su percepción del riesgo  (21/06/17) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Segovia han llevado a cabo una encuesta entre 370 estudiantes de Educación Secundaria de Segovia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pronósticos internacionales indican posibles riesgos por el fenómeno del niño en el segundo semestre  (21/06/17) Ejecutan medidas preventivas en el Corredor Seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Realizan la primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo  (21/06/17) El proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la U. de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan microorganismos capaces de producir plástico biodegradable  (22/06/17) El PHB se puede producir a partir de biomasa con los residuos de piña y banano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los jóvenes restan importancia a la comunicación online en sus relaciones de pareja  (22/06/17) Investigadoras de las Universidades de Sevilla y Córdoba han analizado la influencia de las redes sociales, wasap e Internet en estudiantes universitarios para comprobar si interfieren en la calidad de sus relaciones sentimentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda