SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

15701 a 15720 de 24589

Título Texto Fuente
El superalimento natural que contribuye a la regularidad intestinal  (13/12/24) Por su impacto positivo en la microbiota de los intestinos, esta fruta puede aliviar el estreñimiento  Infobae
El superalimento clave para los mayores de 50: ayuda a ganar músculo y a retrasar el envejecimiento  (02/08/24) Este cereal tiene un impresionante perfil nutricional y múltiples beneficios para la salud  Infobae
El suicidio en ancianos, los grandes olvidados: "La familia hace aguas, la soledad se extiende y ellos son más vulnerables"  (11/05/23) Se entremezcla el dolor de las enfermedades crónicas con el aislamiento, además de otros factores como el "cansancio de vivir" y el miedo a ser completamente dependiente  El Mundo (España)
El sueño, la dieta y la resistencia cardiorrespiratoria influyen en el rendimiento académico de los adolescentes  (07/03/19) Un estudio revela nuevos efectos derivados de la práctica de actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable en la salud física y cognitiva de los jóvenes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sueño lunar israelí está listo para despegar  (22/02/19) La primera misión israelí a la luna iniciará su viaje de madrugada con el lanzamiento de la sonda Beresheet.  El País - España
El sueño inadecuado disminuye un 25% el rendimiento cognitivo en los médicos, según un estudio  (15/03/21) Así lo afirma un documento presentado por la National Sleep Foundation que asocia el fenómeno a las largas horas de trabajo, fatiga y burnout  Infobae
El sueño de todo jugador de fútbol profesional  (27/10/23) Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sueño de Elon Musk: Space X puede lanzar su primer vuelo tripulado a principios de 2020  (15/10/19) La versión tripulada de la nave espacial Dragon de SpaceX está en condiciones de ser estrenada con astronautas estadounidenses a la Estación Espacial en los primeros meses de 2020.  La Nación
El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega  (25/10/18) 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega.  BBC - Ciencia
El subestimado mineral que desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo  (23/08/24) Influye en la creación de energía, la reparación del ADN y la regulación del estado de ánimo y el sistema nervioso. En qué alimentos encontrarlo  Infobae
El stent, un invento argentino que cumple 30 años  (04/06/18) En nuestro país, se colocan 246 por día. En el mundo, ya permitió salvar la vida de miles de personas.  LT10
El sorprendente vidrio descubierto por accidente que se repara a sí mismo en 30 segundos cuando se rompe  (19/12/17) El vidrio, que tiene el potencial de ser utilizado para la pantalla del móvil y otros dispositivos frágiles, está hecho en base a un polímero liviano que recompone sus propias roturas cuando se lo presiona con las manos  BBC - Ciencia
El sorprendente valor de los árboles para combatir la contaminación en el aire de las ciudades  (08/03/17) Los árboles "inhalan" gases contaminantes, y muchas partículas se pegan a sus hojas.  BBC - Ciencia
El sorprendente método de los delfines para identificar “amigos”  (26/07/24) Un innovador estudio revela que utilizan su sentido del gusto para reconocerse entre ellos, mostrando un complejo sistema de identificación similar al humano  Infobae
El sorprendente hallazgo en dos momias de hace 5.000 años que revoluciona lo que sabemos sobre el Antiguo Egipto  (02/03/18) Dos momias de 5.000 años rompieron los esquemas de los científicos.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo del primer animal que puede vivir sin oxígeno  (27/02/20) Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia lo que sabemos de la historia de la humanidad)  (16/10/20) Harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Lo que acabas de leer son los ingredientes de la receta de pan más antigua del mundo y que data de hace más de 14.000 años, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo de pepinos de mar en el Templo Mayor de Tenochtitlan  (05/05/20) Biólogos de la UNAM encuentran restos de estos extraños y valiosos equinodermos en una ofrenda del centro espiritual de los mexicas  El País - España
El sorprendente hallazgo de los genes humanos que siguen activos después de que la persona muere  (15/02/18) Hay células que continúan funcionando incluso después de que una persona muere.  BBC - Ciencia
El sorprendente hallazgo de la "miniluna" que lleva orbitando 3 años la Tierra  (28/02/20) El Centro de Planetas Menores, con sede en Washington, anunció hace poco que desde hace unos tres años sobre la Tierra orbita por "una segunda Luna".  BBC - Ciencia

Agenda