SNC

LT10

Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL

Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.

16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas

Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir

El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Infobae

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad

Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas

Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales

Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse

Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.

La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta

Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

El Mundo (España)

El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"

Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"

BBC - Ciencia

¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?

Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años

Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

14941 a 14960 de 24801

Título Texto Fuente
Los peligros de ingerir dióxido de cloro  (31/08/20) La sustancia química se utiliza como desinfectante y blanqueador industrial.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Qué es el plasma frío que se usa en algunos tratamientos médicos?  (01/09/23) La sustancia se ha empezado a utilizar para tratar heridas y tumores con resultados muy prometedores  El País - España
Una molécula creada en laboratorio muestra resultados positivos en el tratamiento de la artritis  (18/08/20) La sustancia, puesta a prueba en ratones con artritis inducida genéticamente, generó una disminución del área afectada, de la hinchazón local y del dolor asociado al proceso inflamatorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo  (14/03/18) La suya se había convertido en la imagen de la ciencia, pero también de la humanidad.  BBC - Ciencia
4 gráficos que muestran la "alarmante" degradación de la biodiversidad del planeta  (07/05/19) La tala de bosques, el saqueo de los mares y suelos, y la contaminación del aire y el agua están llevando al mundo natural al borde del abismo.  BBC - Ciencia
Las alteraciones que sufre el Amazonas cambian la dispersión de las plantas  (18/02/20) La tala y la quema reducen la diversidad y aumentan la dispersión de semillas por parte de los animales pero reducen la del viento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz  (28/03/25) La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubierta una nueva familia de peces amazónicos: es la primera en 40 años  (16/03/18) La tarumania vive submergida en lodazales y parece una anguila, pero pertenece al orden de las tarariras. El ejemplar utilizado para realizar la descripción fue hallado durante el período de sequía en la Amazonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Argentina, camino a un envejecimiento poblacional paulatino  (15/05/17) La tasa de natalidad en los principales centros urbanos de la Argentina se encuentra por debajo de 2,1 hijos por mujer, que es el promedio para contener un proceso de envejecimiento poblacional según las Naciones Unidas (ONU).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El calentamiento global se ha acelerado a un ritmo “sin precedentes”, advirtieron más de 50 científicos  (10/06/24) La tasa del aumento de las temperaturas promedio del planeta es la más alta desde que se tienen registros. Qué otros hallazgos hubo y qué implican  Infobae
Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el dengue, el zika o el Chikungunya  (23/07/19) La técnica combina la esterilización de las hembras con la introducción de una infección bacteriana en los machos.  El Mundo (España)
Científicos de varios países corrigen una enfermedad hereditaria en embriones humanos  (03/08/17) La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita  El País - España
La edición de genes permite revertir células de leucemia mieloide crónica a su estado normal  (02/03/17) La técnica CRISPR-Cas9, probada en ratones, abre la puerta a que los enfermos puedan tratarse con su propia médula ósea después de que las células sean “corregidas” en el laboratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan metodología más económica y rápida para detectar una toxina en vinos  (09/03/17) La técnica de científicos de San Luis tiene alta sensibilidad y reduce a más de la mitad el tiempo de análisis. La ocratoxina A es producida por hongos y las autoridades exigen ese control para garantizar la inocuidad de la bebida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia  (10/04/24) La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan método para identificar la “huella dactilar” de la leche Argentina  (11/03/19) La técnica de investigadores de Córdoba es un complemento a la documentación para establecer la trazabilidad desde el sitio de origen.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan test que contribuye a establecer el nivel de riesgo cariogénico  (28/08/20) La técnica de los investigadores de la Facultad de Odontología de la UBA determina la cantidad de estreptococos del grupo mutans por mililitro de saliva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren el secreto del éxito de los espermatozoides para llegar hasta el óvulo  (21/03/17) La técnica de natación de los espermatozoides se basa en una simple fórmula matemática.  BBC - Ciencia
El bypass de Favaloro, entre los 400 inventos que cambiaron la historia  (07/03/19) La técnica desarrollada por el cardiocirujano argentino fue incluída en la plataforma cultural del buscador. Allí se puede hacer un recorrido online sobre la vida y trayectoria del legendario médico.  El Litoral
A 50 años de revolucionar la medicina, el bypass sigue salvando vidas  (08/05/17) La técnica desarrollada por Favaloro hoy se usa en cuadros complejos y representa el 30% de las operaciones cardíacas.  Clarín

Agenda