LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Skynet 1A: el misterio del satélite que se movió en la órbita de la Tierra en los años 70 y nadie sabe quién lo hizo ni por qué (25/11/24) | Alguien movió el satélite más antiguo de Reino Unido y al parecer no hay registro de quién, cuándo ni por qué lo hizo. | BBC - Ciencia |
Qué son los “1.000 días de oro” que pueden marcar la diferencia entre una buena y mala salud bucal (25/11/24) | La salud bucal es uno de los pilares fundamentales para una vida saludable. Y este cuidado comienza desde el desarrollo temprano de los dientes, incluso antes de que sean visibles. | BBC - Ciencia |
El día hace 100 años en que la ciencia descubrió que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo (25/11/24) | El domingo 23 de noviembre de 1924, hace exactamente 100 años, los lectores de la página seis del New York Times encontraron un artículo interesante entre grandes anuncios de abrigos de piel. | BBC - Ciencia |
Lulu Hunt Peters, la gurú de las dietas que nos tiene desde hace más de un siglo contando las calorías de todo lo que comemos (25/11/24) | Figuran en la mayoría de las etiquetas de los comestibles y bebidas envasadas y aparecen incluso en algunos menús de restaurantes y bares: la información sobre la calorías está en todas partes. | BBC - Ciencia |
"No tenía idea de que ser una bebedora social me dañaría el hígado a los 31 años" (27/11/24) | A los 31 años, los médicos me dijeron que si no dejaba de beber alcohol, podría morir. | BBC - Ciencia |
Chatarra electrónica, la nueva (y peligrosa) fuente de riqueza para organizaciones criminales internacionales (28/11/24) | Desde el vertedero de Agbogbloshie se pueden ver densas columnas de humo que se elevan a kilómetros de distancia. | BBC - Ciencia |
Qué revelan las heces y el vómito de los dinosaurios sobre su dominio en la Tierra y el cambio climático (02/12/24) | ¿Cómo llegaron los dinosaurios a ser una especie dominante en el planeta? | BBC - Ciencia |
Cada edad tiene su fragancia: ¿por qué nos cambia el olor corporal a lo largo de la vida? (02/12/24) | Le propongo un reto: ¿sería capaz de adivinar el rango de edad de alguien sentado a su lado que no lleve perfume utilizando tan solo el sentido del olfato? | BBC - Ciencia |
Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana (02/12/24) | Hace cincuenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía. | BBC - Ciencia |
Quién fue Tom Bacon, el científico del que probablemente nunca escuchaste hablar pero que fue clave para que la humanidad llegara a la Luna (02/12/24) | “Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”. | BBC - Ciencia |
“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo” (03/12/24) | Los hermanos Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en 1989. | BBC - Ciencia |
"Es imposible creer que esta persona que tienes enfrente va a estar muerta pronto": la dura experiencia de los familiares de los pacientes que eligen la muerte asistida (03/12/24) | El mismo día en que Marjorie* se enteró del diagnóstico de cáncer de su madre, supo de su decisión de dejar Reino Unido para viajar a Suiza, donde podría acceder a una muerte asistida de manera legal. | BBC - Ciencia |
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida (06/12/24) | Cuando los científicos miraron debajo de una de las plataformas de hielo flotantes de la Antártida, se sorprendieron al encontrar un paisaje invertido de picos, valles y mesetas. | BBC - Ciencia |
¿Se pueden prevenir o aplacar los peores efectos del jet lag? Qué dicen los médicos (06/12/24) | Sueño, fatiga, insomnio y malestar general. Esos son algunos de los síntomas que quizás has sentido tras viajar en avión a una zona con huso horario diferente u opuesta a la de tu país. | BBC - Ciencia |
¿Por qué el mar es salado si se alimenta mayormente de ríos de agua dulce? (09/12/24) | A simple vista, podría parecer extraño, especialmente cuando consideramos que el agua que fluye hacia el océano proviene de ríos y arroyos, que son de agua dulce. | BBC - Ciencia |
Qué es la técnica Feynman, el método de estudio creado por un Nobel para aprender de todo (09/12/24) | Si la sola de idea de presentarte a un examen te abruma –ya sea en el colegio, la universidad o para conseguir una promoción en el trabajo- no estás solo. | BBC - Ciencia |
Las rocas en precario equilibrio que desafían la gravedad y nos ayudan a entender el riesgo de terremotos (09/12/24) | Da la impresión de que podrías tirarlas abajo con un soplido. En todo el mundo, miles de “rocas en precario equilibrio” se encuentran en extrañas posiciones, a punto de caerse. | BBC - Ciencia |
El revolucionario chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que hoy tomaría 10 cuatrillones de años (11/12/24) | El chip es el último desarrollo en un campo conocido como computación cuántica, que intenta utilizar los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa. | BBC - Ciencia |
Por qué los niños pequeños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros (12/12/24) | Es una sensación familiar para muchos padres. No importa lo que le sugieras, tu hijo en edad preescolar sólo quiere volver a ver ese episodio de Bluey (una serie animada australiana), sin importarle que acaba de terminar. | BBC - Ciencia |
El descubrimiento "navideño" que da pistas sobre los orígenes del universo (13/12/24) | El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA captó por primera vez una imagen de cómo seguramente se vio nuestra galaxia cuando se estaba formando. | BBC - Ciencia |