SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

12641 a 12660 de 24836

Título Texto Fuente
La fusión de dos estrellas de neutrones permite el primer estudio simultáneo en luz y ondas gravitatorias  (17/10/17) Investigadores españoles han participado en varios trabajos internacionales sobre el fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuánto sol es bueno para la salud?  (09/03/17) Investigadores españoles han estimado el tiempo necesario de exposición a la radiación solar para obtener las dosis recomendadas de vitamina D  El País - España
Prototipo para el tratamiento de tumores cutáneos  (03/04/17) Investigadores españoles han diseñado un equipo láser que permite generar hipertermia óptica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aprobado el primer tratamiento con células madre externas al paciente  (12/08/16) Investigadores españoles han desarrollado un fármaco para cerrar las fístulas de la enfermedad de Crohn  El País - España
Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos  (20/11/18) Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores descubren una vacuna terapéutica que controla el VIH  (17/02/17) Investigadores españoles están poniendo a punto una nueva terapia para controlar el virus del sida, cuya eliminación resulta en extremo dificultosa.  La Capital (Rosario)
Hallada una proteína clave en el desarrollo del párkinson  (08/06/23) Investigadores españoles encuentran una importante relación entre una proteína llamada galectina-3 y la enfermedad neurodegenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuatro matemáticos demuestran que era imposible predecir el destino de 29.000 patitos de goma en el mar  (07/05/21) Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos  El País - España
A la caza de la bacteria que está matando a los olivos  (26/06/18) Investigadores españoles detectan desde el aire una infección que amenaza a los cultivos mediterráneos antes de que sea visible  El País - España
La esclerostina, proteína clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular  (24/09/18) Investigadores españoles demuestran la relación de sus niveles elevados con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular  (23/10/20) Investigadores españoles aplican una técnica de reversión celular en ratones de 10 meses y ha observado las regiones del hipocampo que regresan a los niveles de un ejemplar de 6 meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué el tiburón blanco no es la "máquina de comer" que aparece en la película de Steven Spielberg  (20/02/18) Investigadores entrevistaron a 150 personas, de unos 20 países, que se sumergieron en una jaula para ver a los tiburones de cerca.  BBC - Ciencia
Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas  (20/02/20) Investigadores encuentran un total de 11 especies de estos insectos en Colombia a pesar de que se pensaba que sólo había una  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cacao se domesticó 1.500 años antes de los que se pensaba y en Sudamérica, no en Centroamérica  (30/10/18) Investigadores encuentran tres líneas de evidencia para demostrar que la cultura Mayo-Chinchipe de la Sudamérica ecuatorial ya usaba el cacao hace entre 5.300 y 2.100 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos  (19/12/18) Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los lagos ocultos de Canadá que pueden ayudar a buscar vida en el universo  (17/04/18) Investigadores encontraron dos lagos ocultos que pueden aportar datos clave en la búsqueda de vida en otros planetas.  BBC - Ciencia
Cinco claves para disfrutar de un plato saludable, según los expertos de Harvard  (07/07/22) Investigadores en salud pública de la universidad estadounidense realizaron recomendaciones para mantener un peso óptimo y prevenir enfermedades. Qué alimentos se deben evitar  Infobae
EE UU aplica la edición genética a embriones humanos por primera vez  (27/07/17) Investigadores en Oregón consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR  El País - España
Neurociencia: cómo impacta el COVID-19 en el cerebro  (06/07/20) Investigadores en neurociencias analizan las manifestaciones neurológicas de los pacientes infectados con COVID-19, así como el impacto de los cambios de hábitos y rutinas ocasionados por el ASPO en el ritmo del reloj biológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto  (07/04/25) Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes.  Infobae

Agenda