SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

12601 a 12620 de 24836

Título Texto Fuente
Los monos aulladores negros recuerdan la ubicación de sus árboles frutales favoritos  (10/02/21) Investigadores han descubierto habilidades avanzadas de estos monos expertos recolectores de frutas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñado un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales para mejorar la salud mental  (13/05/22) Investigadores han desarrollado un algoritmo capaz de distinguir las necesidades básicas de los usuarios con el texto y las imágenes que se comparten en las redes sociales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican moléculas clave para el desarrollo y evolución de propiedades malignas de los cánceres de cabeza y cuello  (22/09/20) Investigadores han demostrado que esta desregulación confiere propiedades malignas a las células sanas y, en combinación con otras alteraciones genéticas, al desarrollo más rápido de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%  (25/02/25) Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana  Infobae
Una nueva técnica permite estimar el grado de severidad de una importante enfermedad que afecta al frijol  (11/05/18) Investigadores han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron más de 1.700 virus de hace más de 40.000 años congelados en un glaciar del Tíbet  (28/08/24) Investigadores hallaron una impresionante cantidad de microorganismos preservados en el hielo. “Es una cápsula del tiempo”, reveló el paleoclimatólogo y glaciólogo Lonnie Thompson  Infobae
Identificaron los genes que dan forma a los dientes de las personas  (19/12/24) Investigadores hallaron el origen genético de ciertas estructuras dentales y señalaron que un gen específico marca la diferencia en algunas etnias  Infobae
Por que a los insectos les atrae tanto la luz  (20/05/24) Investigadores grabaron los movimientos en completa oscuridad usando cámaras infrarrojas de alta velocidad, para entender cómo vuelan normalmente.  Infobae
Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos  (02/11/22) Investigadores generaron un mapa de interacciones que reveló más de 200 contactos. Cuál es el impacto en la progresión de la enfermedad y cómo puede colaborar en la elección de terapéuticas  Infobae
Científicos buscan extender la vida en anaquel del mango  (26/10/18) Investigadores fueron reconocidos por la revista académica Scientific Reports, del grupo Nature, debido al éxito del artículo Transcriptome Analysis of Mango Fruit Epidermal Peel to Identify Putative Cuticle-Associated Gene.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La revolucionaria batería de arena desarrollada por Finlandia que "podría resolver el mayor problema de la energía verde"  (06/07/22) Investigadores finlandeses instalaron la primera "batería de arena" completamente operativa, que puede almacenar energía verde durante meses.  BBC - Ciencia
Cáncer, investigan alimentos que ayudan a prevenirlo  (17/08/16) Investigadores exploran algunos fitoquímicos, sustancias presentes en hortalizas como el ajo, que ayudan a evitar tumores y otras enfermedades crónicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva información sobre las primeras fases de la infección por VIH en el cuerpo humano  (17/04/23) Investigadores explican que los nanoclusters de la proteína Siglec-1 son cruciales para aumentar la captura de partículas como el VIH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La adaptación del sistema inmunológico durante el embarazo previene la transmisión del mal de Chagas  (09/10/17) Investigadores experimentan 'in vivo' cómo se activa el sistema inmune durante la gestación ante esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian los servicios ecosistémicos que brinda el río Luján  (21/05/21) Investigadores examinan la normativa y las políticas públicas vinculadas a la Cuenca del río Luján desde una perspectiva social, jurídica y ambiental.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La salud odontológica empeora en los pacientes antes y después de las cirugías bariátricas  (13/09/23) Investigadores evaluaron las características salivales, la microbiota y las condiciones bucodentales de voluntarios que estaban preparándose para someterse a gastroplastías e inmediatamente después  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cuarto del rastrojo de maíz del departamento alcanza para cubrir el mercado eléctrico de Río Cuarto  (01/10/19) Investigadores evaluaron la biomasa agrícola residual para su transformación energética y arribaron a promisorias conclusiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanopartículas de oro preparadas con Citrus limon  (14/12/17) Investigadores evalúan diversos efectos sobre nanopartículas de oro (AuNP) preparadas, de forma sustentable, con extracto de limón (Citrus limon).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Existe un cerebro matemático?  (16/05/16) Investigadores europeos encontraron que existe un área del cerebro especializada en entender el álgebra, la geometría y las matemáticas avanzadas.  El País - España
Un estudio señala que las cesáreas están anticipando los partos en Brasil, con riesgos para los bebés  (03/09/24) Investigadores estudiaron los efectos de la manipulación de las fechas de los partos. Los resultados sugieren que las brasileñas están dando a luz en forma usual muy tempranamente, con detrimento de la salud de los recién nacidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda