LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La caza afecta la conducta de los monos capuchinos de pecho amarillo (29/06/21) | Los especímenes pasan menos tiempo en áreas que perciben como ‘más peligrosas’ aun cuando son más ricas en biomasa vegetal e invertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caza amenaza con dejar las selvas en silencio (15/05/19) | La mitad de los bosques tropicales ya sufren una 'defaunación' severa de medianos y grandes mamíferos | El País - España |
La caza está reduciendo en un 40% las poblaciones de grandes mamíferos en los bosques tropicales inalterados (15/05/19) | Un estudio estima, por primera vez, el impacto de la caza en entornos prístinos. Centroamérica es una de las áreas donde este impacto puede ser mayor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cazadora argentina de ondas gravitacionales (04/10/17) | Por sus hallazgos, ingresará a la Academia de Ciencias de EE.UU. en 2018 | Página 12 |
La cazadora de ondas gravitacionales (28/06/17) | La prestigiosa física Gabriela González cuenta qué son las “olas del universo”, anticipadas por Albert Einstein en 1915 y que prevén un mapa de descubrimientos astronómicos sin precedentes. | Página 12 |
La célula ya no es lo que era: avances en la comprensión sobre su funcionamiento brindan nuevas pistas sobre cómo se defiende y regula (29/03/23) | Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, explica cómo esta nueva mirada sobre la célula puede facilitar, entre otras cosas, el desarrollo de nuevos fármacos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La cerámica de Tiermes (Soria) desvela los nombres celtíberos y romanos de sus habitantes (21/04/17) | Los arqueólogos de IE University Cesáreo Pérez y Pablo Arribas han estudiado un buen número de grafitos con signos antiguos de este yacimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Champions League de la ganadería (19/09/16) | Con el nacimiento de Afrodita, la primer ternera nacida con la técnica de la Fertilización in vitro, Santa Fe incorpora a Argentina a la elite de la liga de países que lideran las tendencias en biotecnología reproductiva. | El Litoral |
La chatarra espacial, fuera de control: este año podría caer a la Tierra una vieja sonda de una tonelada (11/03/19) | Es el “lado b” de la exploración espacial. Hay unos 29 mil objetos del tamaño de una pelota. Y otros más grandes. | Clarín |
La chía y su función contra la hipertensión (18/04/18) | La chía (Salvia hispanica L.) es una de las semillas más populares de los últimos tiempos, debido a la accesibilidad de su costo, así como a los múltiples aportes nutrimentales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La ciberseguridad, el gran desafío de la era digital (21/05/24) | La industria TICs ha experimentado un avance sin precedente en los últimos años. | El Diario (Paraná) |
La ciencia argentina detrás de la vacuna vegetal contra el COVID-19 de Medicago (25/02/22) | La vacuna vegetal recibió hoy la aprobación del Ministerio de Salud de Canadá. En el país, dos centros médicos -Mautalen y Hospital Militar- desarrollaron la Fase 3 con casi 10 mil voluntarios. | Infobae |
La ciencia argentina reconocida en la vanguardia de la innovación regional (05/07/23) | El caso de Inmunova y su búsqueda por especializarse en vacunas y un innovador tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico | Infobae |
La ciencia argentina y el tercer exoplaneta más cercano al sol (21/02/19) | El científico que lideró el hallazgo hizo parte de su trabajo en el Conicet | Página 12 |
La Ciencia argentina, presente en la prestigiosa plataforma europea OpenAIRE (06/02/17) | OpenAIRE incorporó a partir de enero más de un millón de registros de publicaciones realizadas por investigadores de América Latina, entre ellos argentinos. | Agencia Télam |
La ciencia avanza contra el cáncer: prueban con éxito en animales una vacuna para eliminar tumores resistentes (06/06/22) | Científicos del Instituto Dana-Farber de Cáncer, en Boston y de la Universidad de Harvard, avanzan en una nueva vía para estimular al sistema inmune y eliminar tumores resistentes. | Infobae |
La ciencia avanza para saber más sobre la enfermedad “piel de mariposa” (25/10/24) | Hoy se conmemora el Día Mundial de la Epidermólisis Bullosa, una fecha que lleva como objetivo crear conciencia sobre esta rara enfermedad de la piel que afecta a miles de personas en todo el mundo | Infobae |
La ciencia busca comprender por qué algunas personas no se contagian de COVID-19 (16/02/22) | Distintas investigaciones genéticas estudian por qué algunos individuos son resistentes al virus y otros sufren infecciones repetidas | Infobae |
La ciencia busca el secreto de la longevidad en un pequeño pueblo del sur de Italia (05/09/16) | Investigan por qué más del 10% de los habitantes logra superar los 100 años | La Nación |
La ciencia busca tratar el envejecimiento como si fuera una enfermedad (27/08/18) | La longevidad se convirtió en el gran desafío de la biología molecular. | Clarín |