LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ladrillos de plástico recuperado (02/10/23) | Ingenieros de la UTN Paraná desarrollaron un procedimiento para confeccionar bloques cementicios a partir de materiales reciclados. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
De residuo a insumo para la construcción (02/10/23) | Una cooperativa logró convertir polietireno expandido de descarte en perlas de telgopor, que pueden utilizar empresas constructoras para reducir el peso del hormigón. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Inteligencia artificial en las venas (09/10/23) | Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Alimentos que no se pierden (09/10/23) | El Mercado Central logró recuperar más 8.000 toneladas de alimentos y desperdicios de origen vegetal en los últimos tres años, a través de un programa implementado en articulación con el INTA y el INTI. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El Plan Nacional de Ciencia 2030 ya es ley (12/10/23) | La mirada de los especialistas sobre cómo se gestó y qué puede aportar el plan para la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Horacio Osuna: Un faro en la tecnología argentina (17/10/23) | A los 91 años falleció Horacio Osuna, uno de los miembros del Instituto Balseiro que fundó la empresa rionegrina INVAP en septiembre de 1976. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La vacuna argentina para COVID-19 ya está lista (19/10/23) | Se aprobó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra la COVID-19, en mayores de 18 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación (23/10/23) | La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Retos de la inteligencia artificial en la Argentina (23/10/23) | En un año en el que la inteligencia artificial ganó protagonismo gracias a sitios como Chat GPT y Dall-E, que permiten dialogar con computadoras como si fueran personas, se presentaron adelantos de una investigación de la UBA | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Crisis climática: La deuda compartida (30/10/23) | ¿Cómo se vinculan los efectos del cambio climático con los préstamos que reciben los países en desarrollo? ¿Las actividades extractivas impulsadas para generar divisas terminan potenciando la deuda? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Levaduras para reemplazar agroquímicos (30/10/23) | Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y el CONICET trabajan en el desarrollo de un método basado en hongos microscópicos para mejorar la conservación de frutas y evitar el uso de productos químicos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Perovskita para el espacio (06/11/23) | Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajarán junto a colegas del Indian Institute of Technology Roorkee en la investigación sobre la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskita para aplicaciones espaciales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Tecnología nacional para detectar contaminantes (06/11/23) | Investigadores de la UBA y el CONICET desarrollaron un kit fácil de usar y de bajo costo que permite detectar cianotoxinas presentes en lagunas y embalses. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Monitoreo automático contra la contaminación (13/11/23) | La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ya cuenta con un nuevo sistema de monitoreo automático para efluentes industriales, que funciona integrado a un centro de control ambiental | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Microplásticos invasores (13/11/23) | Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires detectó contaminación con microplásticos, sobre todo textiles, en las muestras que tomó de arroyos e instalaciones de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: Repelente fabricado en una escuela rural (21/11/23) | Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán capacitaron a un grupo de alumnos para elaborar un producto basado en plantas nativas que reemplace los insecticidas comerciales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Avión eléctrico nacional (22/11/23) | La Universidad Nacional de la Plata y la empresa Aviem Aeronáutica están desarrollando el primer avión eléctrico del país, que el año próximo podría comenzar a volar. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Aprender del cannabis (27/11/23) | La empresa Canndico, la Fundación Sadosky, el INTA y el Instituto Leloir trabajan en conjunto para desarrollar una nueva especie nacional de cannabis de uso medicinal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Microplásticos y aditivos, una combinación tóxica (27/11/23) | Investigadores del CONICET y de universidades públicas argentinas detectaron cambios biológicos y morfológicos en renacuajos expuestos a microplásticos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Bacterias que capturan litio (04/12/23) | La empresa Biometallum está desarrollando un nuevo método para extraer el litio de la salmuera en solo unas horas y sin necesidad de evaporar el agua, lo que implicaría un menor impacto ambiental. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |