SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

11861 a 11880 de 26425

Título Texto Fuente
Ciencia ciudadana en el Riachuelo  (04/09/23) ¿Qué pasa Riachuelo? (QPR) es una plataforma de monitoreo del plan de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, que se alimenta a partir de relevamientos realizados por ciudadanos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Por un acceso al agua más federal y equitativo  (11/09/23) El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Leonardo Rossi: “Estamos en un tiempo de colapso ecológico”  (13/09/23) ¿Cómo se vinculan los extractivismos con la comida? ¿Qué tienen en común las formas de consumo y producción de alimentos con la política y la democracia?  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Eucaliptos y acacias para el ambiente y la productividad  (18/09/23) Investigadores de distintas disciplinas e instituciones públicas generarán una plataforma para la multplicación de especies forestales que podrían ayudar a mejorar los suelos y el ambiente en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una estrategia para el hidrógeno  (18/09/23) El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un homenaje a la madre del Índice de Abuelidad  (26/09/23) La genetista Mary-Claire King, líder del equipo que creó la fórmula que permitió recuperar a 84 nietos y nietas hasta hoy, estuvo de visita en la Argentina y participó de un acto realizado en su honor en el Centro Cultural de la Ciencia  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia y género: Avances y desafíos pendientes  (26/09/23) Científicas, becarias y directoras de institutos de investigación se dieron cita en el Centro Cultural de la Ciencia para reflexionar sobre los logros alcanzados en igualdad de género y las luchas que aún quedan por conquistar  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ladrillos de plástico recuperado  (02/10/23) Ingenieros de la UTN Paraná desarrollaron un procedimiento para confeccionar bloques cementicios a partir de materiales reciclados.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De residuo a insumo para la construcción  (02/10/23) Una cooperativa logró convertir polietireno expandido de descarte en perlas de telgopor, que pueden utilizar empresas constructoras para reducir el peso del hormigón.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial en las venas  (09/10/23) Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Alimentos que no se pierden  (09/10/23) El Mercado Central logró recuperar más 8.000 toneladas de alimentos y desperdicios de origen vegetal en los últimos tres años, a través de un programa implementado en articulación con el INTA y el INTI.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El Plan Nacional de Ciencia 2030 ya es ley  (12/10/23) La mirada de los especialistas sobre cómo se gestó y qué puede aportar el plan para la Argentina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Horacio Osuna: Un faro en la tecnología argentina  (17/10/23) A los 91 años falleció Horacio Osuna, uno de los miembros del Instituto Balseiro que fundó la empresa rionegrina INVAP en septiembre de 1976.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La vacuna argentina para COVID-19 ya está lista  (19/10/23) Se aprobó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra la COVID-19, en mayores de 18 años.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación  (23/10/23) La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Retos de la inteligencia artificial en la Argentina  (23/10/23) En un año en el que la inteligencia artificial ganó protagonismo gracias a sitios como Chat GPT y Dall-E, que permiten dialogar con computadoras como si fueran personas, se presentaron adelantos de una investigación de la UBA   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Crisis climática: La deuda compartida  (30/10/23) ¿Cómo se vinculan los efectos del cambio climático con los préstamos que reciben los países en desarrollo? ¿Las actividades extractivas impulsadas para generar divisas terminan potenciando la deuda?  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Levaduras para reemplazar agroquímicos  (30/10/23) Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y el CONICET trabajan en el desarrollo de un método basado en hongos microscópicos para mejorar la conservación de frutas y evitar el uso de productos químicos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Perovskita para el espacio  (06/11/23) Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajarán junto a colegas del Indian Institute of Technology Roorkee en la investigación sobre la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskita para aplicaciones espaciales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología nacional para detectar contaminantes  (06/11/23) Investigadores de la UBA y el CONICET desarrollaron un kit fácil de usar y de bajo costo que permite detectar cianotoxinas presentes en lagunas y embalses.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda