SNC

LT10

Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación

Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

El Litoral

Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software

A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino

Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.

Infobae

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos

La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica

New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo

Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

El Mundo (España)

Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león

Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.

El País - España

La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales

Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas

11281 a 11300 de 24779

Título Texto Fuente
Un equipo de investigación elabora un pan libre de gluten con alto valor nutricional  (06/06/23) La fórmula del producto ya fue presentada y esperan lanzarlo al mercado antes de fin de año. Según la Asociación Celíaca Argentina, uno de cada cien adultos sufre esta enfermedad en el país.  Página 12
Los pájaros son mucho más listos de lo que pensamos  (02/05/18) La formidable capacidad de adaptación es una muestra de la inteligencia de los animales, tengan pico, pies, trompa o tentáculos  El País - España
Por qué las aves eligen volar en forma de “V”  (22/05/24) La formación sincronizada de estos animales resulta notable, y refiere tanto a estrategias de eficiencia como de cooperación  Infobae
El robot Curiosity de la NASA descubrió una extraña roca con forma de flor en Marte  (17/03/22) La formación rocosa, ubicada en el cráter Gale, tiene apenas 1 centímetro de alto.  LT10
El mayor glaciar del Everest se derrite rápidamente por el cambio climático  (11/02/22) La formación del Collado Sur perdió cerca de 55 metros de espesor en los últimos 25 años, según una investigación de la Universidad estadounidense de Maine publicada esta semana por la revista Nature.  LT10
Los derechos, orientadores de las prácticas terapéuticas  (23/09/24) La formación de las y los Terapistas Ocupacionales surge con el arribo de docentes inglesas que habían sido convocadas por el gobierno nacional para dar respuesta al tratamiento de las personas con secuelas de poliomielitis, en 1956.  El Diario (Paraná)
Los modos en que se ocultó la contribución de las mujeres al conocimiento científico  (07/03/22) La forma más sencilla de lograr que no queden registros de una persona es invisibilizándola. ¿Cómo? No nombrándola, por ejemplo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué el coronavirus es más peligroso para los ancianos  (23/03/20) La forma en la que envejece el sistema inmunitario es la razón por la que el virus se ceba especialmente en los mayores de 70 años  El País - España
Obesidad: una enfermedad compleja y crónica y no un problema estético  (20/03/24) La forma de vida ha cambiado en las últimas generaciones y ahora, aspectos, como el aumento del estrés, el sedentarismo o el uso abusivo de pantallas, hace más visible un problema de salud que necesita ser reconocido: la obesidad.  El Mundo (España)
Los grandes retos para la salud  (07/04/17) La forma de producir y consumir alimentos tiene un fuerte impacto en el ecosistema  El Mundo (España)
Fonoteca Nacional rescata los sonidos del pasado  (24/08/18) La Fonoteca Nacional de México es la institución encargada de preservar y conservar los distintos documentos sonoros que conforman el acervo sonoro de nuestro país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas  (13/12/19) La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: se puso en marcha Clementina XXI  (28/09/23) La flamante máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país.  Agencia Télam
África se parte en dos y podría formarse un sexto océano en la Tierra  (07/07/23) La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y, según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas.  El Litoral
La española que diseña el futuro energético de Qatar  (02/07/19) La física Verónica Bermúdez dirige el centro de referencia que prepara la urgente transición energética del mayor productor de gas del planeta  El Mundo (España)
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina  (17/03/17) La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega  La Capital (Rosario)
Félix Izrailev: la física no es un trabajo, es una forma de vida  (21/02/18) La física no es un trabajo que implique horarios, es una forma de vida, asegura en entrevista el doctor Félix M. Izrailev, académico investigador, con 20 años de trabajo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nobel de física para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos sobre attosegundos para estudiar la materia  (03/10/23) La física del attosegundo (el tiempo que tarda la luz en atravesar un átomo) ha permitido observar los fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve captada por el ser humano   El Mundo (España)
Gabriela González: “Einstein se equivocó cuando dijo que la gravedad no era culpable de que las personas cayeran en brazos del amor”  (22/06/22) La física argentina que encabezó la colaboración internacional LIGO, que logró la primera detección de ondas gravitacionales, recibirá este miércoles el doctorado honoris causa de la UBA  El destape web
Según Google "no es viable para nadie" pagar por mostrar fragmentos de información  (15/09/16) La firma mostró su descontento con la nueva propuesta sobre derechos de autor en medios digitales anunciada este miércoles por la Comisión Europea.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda