SNC

LT10

Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación

Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

El Litoral

Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software

A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino

Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.

Infobae

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos

La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica

New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo

Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

El Mundo (España)

Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león

Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.

El País - España

La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales

Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas

11221 a 11240 de 24780

Título Texto Fuente
Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México  (04/05/18) La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un campo en creciente expansión a nivel mundial  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las células madre se organizan imitando al cerebro humano  (08/05/17) La generación a partir de células madre de las arquitecturas típicas del córtex frontal abre un continente a la neurología  El País - España
Gastrosquisis, el defecto congénito que desafía a la perinatología en México  (23/04/18) La gastrosquisis, malformación que se presenta cuando los órganos del bebé se desarrollan fuera de la pared abdominal, va en aumento en todo el mundo y en nuestro país alcanza una de las prevalencias más altas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera  (26/04/23) La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera  (27/04/23) La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran un gemelo de la Vía Láctea en la infancia del Universo  (13/08/20) La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable hace 1.400 millones de años, 4.500 millones de años antes de lo que cabría esperar  El País - España
Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real  (19/06/24) La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019.   Infobae
La última imagen impactante captada por el telescopio James Webb: el caos de la galaxia Rueda de Carro  (03/08/22) La galaxia Rueda de Carro está situada a unos 500 millones de años luz de la Tierra  El Mundo (España)
Vía Láctea: el nuevo mapa que revela que nuestra galaxia está "deformada y retorcida"  (06/02/19) La galaxia en la que vivimos tiene una forma muy diferente de lo que se pensaba.  BBC - Ciencia
Descubren un enorme disco giratorio en el Universo primitivo  (22/05/20) La galaxia DLA0817g, apodada Disco Wolfe en homenaje al astrónomo Arthur M. Wolfe, es la galaxia espiral giratoria más distante observada a la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El español que predijo de dónde viene el oro en el universo  (23/10/17) La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio  El País - España
¿Qué hacer con la inteligencia artificial?  (12/08/24) La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿Una Ley de Transición Energética para España?  (01/11/16) La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París.  El Mundo (España)
Docente de la UNL recibió el premio "Agua 2018"  (26/06/18) La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta.  LT10
Docente de la UNL recibió el premio "Agua 2018"  (27/06/18) La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta.  LT10
La última esperanza para salvar a la anguila europea  (27/12/16) La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie  El Mundo (España)
La última esperanza para salvar a la anguila europea  (30/12/16) La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie  El Mundo (España)
Chagas y hepatitis B: buscan determinar los factores de riesgo de la transmisión materno-infantil   (21/06/22) La Fundación Mundo Sano y la Universidad de Nagasaki llevarán adelante un proyecto en la Triple Frontera del Chaco Americano. Qué buscan detectar y cómo lo harán  Infobae
Golpes al techo de cristal  (23/03/18) La Fundación L’Oréal y la Unesco celebran el 20 aniversario de su programa para visibilizar el trabajo de las mujeres científicas  El País - España
Se entregan hoy los Premios Konex de Brillante y Platino a los máximos exponentes de la ciencia de la última década  (31/10/23) La Fundación Konex llevará a cabo esta noche el Acto Culminatorio de la edición 2023 de uno de los galardones más prestigiosos de Argentina.  Infobae

Agenda