LT10
Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación
Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software
A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
Jóvenes crearon un frigorífico que funciona sin luz, ganaron un premio y encontraron la forma de utilizarlo para hospitales
Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino
Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.
Infobae
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma
Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.
El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro
Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.
Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos
La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático
El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción
Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación
La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica
New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo
Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono
El Mundo (España)
Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león
Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.
BBC - Ciencia
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales
Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La nueva parte del cuerpo hallada por un grupo de científicos (y para qué sirve) (29/12/21) | Pon tus dedos en la parte posterior de tus mejillas y aprieta los dientes. Notarás que un músculo se tensa en relieve. | BBC - Ciencia |
La nueva misión al Titanic que mostrará el naufragio como nunca lo habíamos visto (12/07/24) | Un equipo de expertos en imágenes, científicos e historiadores zarpa hacia el Titanic este viernes para recopilar el registro fotográfico más detallado jamás realizado de los restos del naufragio. | BBC - Ciencia |
La nueva guerra contra el cáncer no está en un órgano sino en los genes (29/11/16) | La compañía Foundation Medicine analiza más de 300 marcadores genéticos para personalizar el tratamiento oncológico | El País - España |
La nueva generación de fármacos radiactivos ataca al cáncer con precisión molecular (11/09/24) | Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios | El País - España |
La nueva fase de la materia que es sólida y líquida al mismo tiempo (15/04/19) | Científicos descubrieron que los átomos de potasio pueden ser sólidos y líquidos al mismo tiempo. | BBC - Ciencia |
La nueva estrategia que acorrala al cáncer más mortal (21/11/18) | Día Mundial del Cáncer de Pulmón | El Mundo (España) |
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella (22/03/17) | Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30. | Clarín |
La nueva cuna de la 'vida maravillosa' de hace 500 millones de años (25/03/19) | Fue el hogar de pequeños pólipos, transparentes medusas, gusanos marinos y otros seres ahora extintos. | El Mundo (España) |
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley (19/06/18) | Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial | El Mundo (España) |
La nueva cepa del virus más letal para cetáceos circula por todo el Mediterráneo (03/10/19) | Científicos de la Fundación Oceanogràfic y del Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia confirman que el mismo patógeno detectado en la Comunitat Valenciana ha matado a siete delfines en Sicilia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La nueva 'niña milagro' que no muestra rastro del VIH sin medicación (25/07/17) | Los niveles del virus en su cuerpo son tan bajos que no pueden multiplicarse ni transmitirse | El Mundo (España) |
La nueva 'arma' española para luchar contra el cambio climático (28/02/18) | La temperatura global aumenta y España no es una excepción. 2017 ha sido el más caluroso registrado desde 1965, con una media de 1,1º C superior al valor medio anual entre 1981 y 2010, según la Agencia Estatal de Metereología (AEMET). | El Mundo (España) |
La nube radioactiva que recorrió Europa y "se originó en Rusia" (y de la que muy pocos se enteraron) (01/08/19) | Fue la emisión más seria de material radioactivo desde el accidente en la central nuclear de Fukushima en Japón en 2011. | BBC - Ciencia |
La noche mágica de los meteoros: cómo será y dónde se iluminará el cielo (11/08/23) | El fenómeno, llamado Perseidas, está asociado al cometa 109/P Swift-Tuttle, que pasó por última vez cerca de la Tierra en 1992. | Infobae |
La noche de Yuri Gagarin (12/04/18) | Este 12 de abril, como cada año, se celebra la 'Noche de Yuri'. Es una serie de eventos que conmemora, en numerosos países, la primera vez que un hombre viajó al espacio. | El Mundo (España) |
La noche de los Bastones Largos, un golpe aciago contra la ciencia (29/07/16) | Con palos y gases, la dictadura entró a la Facultad de Exactas. Miles de científicos ranunciaron y emigraron. | Clarín |
La Noche de las Ciencias en Baja California (12/09/18) | La segunda edición de la Noche de las Ciencias, celebrada el sábado 8 de septiembre, logró consolidar el evento anual dentro del calendario de actividades de divulgación científica en Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La noche de dos años que acabó con los dinosaurios (24/08/17) | Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis | El País - España |
La noble yerba mate podría ayudar a tratar el Parkinson (06/03/19) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Nacional de Entre Ríos trata de determinar si el consumo frecuente de yerba ejerce una influencia benéfica sobre la enfermedad de Parkinson | El Litoral |
La no adaptación a los cambios climáticos saldrá al menos cinco veces más cara (29/09/17) | Un estudio modelo realizado en la ciudad de Santos, en Brasil, consideró únicamente las pérdidas inmobiliarias. Pero, de no hacerse nada, los costos pueden aumentar aún más al contemplarse las áreas de salud y educación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |