LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Realidad Aumentada: complementando el mundo real con el virtual (19/11/19) | Hemos escuchado muchas veces este término, aunque quizás no podemos definirlo fácilmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema) (23/09/24) | Henri Bergson, uno de los filósofos más eminentes de inicios del siglo XX. | BBC - Ciencia |
El chasquido de la ciencia (10/05/18) | Herman Melville construyó la fabulosa historia de una alianza entre el cazador y su presa, y lo hizo en un tiempo donde el ambiente del naturalismo empezaba a infiltrarse en la sociedad | El País - España |
Desentrañando los misterios del escarabajo dorado (29/10/18) | Hermanas humanas pueden verse muy distintas entre sí. ¿Qué tiene eso que ver con los escarabajos de color dorado, negro y rojo? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cinabrio, el codiciado mineral que antiguas civilizaciones usaban en rituales místicos y funerarios sin saber que era tóxico (13/05/24) | Hermoso y peligroso, como el fenómeno natural que suele preceder su origen: las erupciones volcánicas. | BBC - Ciencia |
Una polilla llamó su atención y descubrió que era una nueva especie tras una investigación (27/09/23) | Hernán Figueredo realizó un hallazgo que devino en investigación científica: descubrió en el patio de su casa unas larvas de polilla que llamaron su atención. | Agencia Télam |
Un científico argentino fabricará tejidos del corazón en Estados Unidos (13/09/17) | Hernán Pastoriza, de Bariloche, formará parte del Centro de Investigación en Ingeniería en metamateriales celulares de Bariloche | La Nación |
Una herramienta de información climática y pesquera para Centroamérica y República Dominicana (07/09/17) | Herramienta proporciona información climática para mejorar la toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos investigadores argentinos, distinguidos con uno de los premios más importantes de la física mundial (09/08/24) | Hicieron aportes sobresalientes en una de las áreas de vanguardia de la ciencia actual, que estudia los constituyentes últimos de la materia | El destape web |
Un estruendo resonó en todo el mundo durante nueve días: los científicos finalmente supieron qué lo causó (13/09/24) | Hicieron falta unas 70 personas de 15 países y más de 8.000 mensajes intercambiados para resolver el caso | Infobae |
Un hallazgo inédito promete terminar con el uso de las inyecciones (16/09/19) | Hicieron pruebas en ratones con insulina y un antitumoral: los resultados fueron exitosos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crearon ovarios artificiales con una impresora 3D para combatir la infertilidad (19/05/17) | Hicieron pruebas en ratones, que lograron tener crías; la mirada de un especialista consultado por LA NACION | La Nación |
Un grupo internacional de celebridades se expresa en defensa de la soberanía digital (18/09/24) | Hicieron pública una carta en apoyo de la lucha de Brasil contra X; subrayan la necesidad de construir un espacio digital democrático, soberano y centrado en las personas, algo que las megaempresas están tratando de obstruir. | El destape web |
Los investigadores volvieron a protestar por el recorte de fondos (01/11/16) | Hicieron un banderazo y un abrazo solidario a las instalaciones que el Conicet tiene en La Siberia. La poda se discute en el Congreso. | La Capital (Rosario) |
Fiebre amarilla: la amenaza en color (22/02/18) | Historia y conocimiento del estado actual para combatir la enfermedad a través de la eliminación del mosquito que transmite el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una campaña para salvar al Rey Jaguar en América Latina (04/02/21) | Históricamente el yaguareté ocupó territorios desde México hasta Argentina, aunque en la actualidad se estima que más del 80% de la población total de yaguaretés está en Brasil, mientras que en El Salvador y Uruguay está extinto. | LT10 |
Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito (31/05/24) | Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento | Infobae |
Importante distinción internacional al científico Gabriel Rabinovich (07/07/22) | Hizo descubrimientos cardinales sobre las galectinas, proteínas que tapizan las células y son una suerte de "piedra Rosetta" del sistema inmunológico. Desde hoy, formará parte de la Organización Europea de Biología Molecular. | El destape web |
Luz verde a la primera granja flotante para producir leche en Holanda (26/10/16) | Holanda sacará provecho a sus aguas para paliar la escasez de tierras agrícolas y construirá la primera granja flotante del mundo. | El Mundo (España) |
Imaginación para luchar contra la invasión de plásticos (19/06/18) | Holanda se encuentra a la vanguardia de las soluciones originales para aprovechar los desechos | El País - España |