SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

10881 a 10900 de 24836

Título Texto Fuente
La resiliencia protege de los efectos negativos del estrés en el embarazo  (04/07/19) Estudian el estado psicológico de la madre y los niveles de cortisol en pelo, una novedosa medida que permite analizar de manera objetiva la cantidad de cortisol, la hormona del estrés, que se ha segregado en los últimos meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Reserva Oeste de Santa Fe ya cuenta con su mirador inclusivo  (06/12/23) El espacio apunta a ser un atractivo para tareas de educación ambiental y ecoturismo. También se reinauguró el centro de interpretación.  El Litoral
La Reserva biológica Alberto Manuel Brenes ofrece grandes aportes a la ciencia  (19/12/16) Recopilan registros de nuevas especies en área protegida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reprogramación celular permite tener hijos a animales estériles  (18/08/17) Un estudio en ratones elimina cromosomas triplicados que producen infertilidad y enfermedades como el síndrome de Down  El País - España
La renovación del tanque  (08/07/24) El Tanque Argentino Mediano (TAM) es, desde la década de 1980, la principal arma blindada del Ejército Argentino.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La religión no es el factor más influyente para el rechazo a la teoría de la evolución en las escuelas  (15/12/22) Los resultados del sondeo, publicados en la revista PLOS ONE, indican que factores tales como la nacionalidad, la percepción social de la ciencia y las condiciones socioeconómicas son más determinantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La relevancia de la bioeconomía para el país  (10/06/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la bioeconomía es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y de qué modo la UNL trabaja en este campo.  LT10
La relatividad de Einstein se confirma a escala galáctica  (22/06/18) Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar  El País - España
La relación integrativa del cerebro con el sistema nervioso  (31/10/17) Las sensaciones son producto de la actividad neuronal, cuando las neuronas funcionan se producen sensaciones. Por lo tanto, las sensaciones no son más que neuronas ‘trabajando’, afirmaron los ponentes de la mesa diálogo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La relación entre una mujer y una abeja  (23/10/24) En una nueva edición de La Butaca la directora Julieta Grattier Stalker nos presenta su cortometraje "Una muerte dulce".  LT10
La relación entre las patologías intestinales y las enfermedades articulares   (10/05/22) Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudian los mecanismos por los cuales una infección que causa una patología en el intestino, como una gastroenteritis, puede dejar una secuela crónica en las articulaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La relación entre la inestabilidad cromosómica y la senescencia, desvelada en la mosca Drosophila  (07/07/21) Encuentran los mecanismos por los cuales las células entran en senescencia a partir de un desequilibrio en el número de cromosomas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La relación entre dopamina y éxito en la vida personal  (20/11/24) El neurotransmisor que impulsa el placer y la motivación, no sólo nos hace sentir bien: también regula funciones esenciales. Así lo explica un informe en la revista Cuerpo Mente  Infobae
La regla de los 90 segundos: la clave científica para gestionar las emociones negativas  (09/12/24) Según la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Jill Bolte Taylor, esta técnica es una estrategia sencilla para mantener la calma  Infobae
La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal  (26/09/17) El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda  (05/02/20) El paso de viñedo tradicional a los nuevos viñedos en espaldera reduce la superficie usable por las avutardas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reducción de un mecanismo cardioprotector predice el riesgo de muerte en pacientes con infarto de miocardio  (24/11/21) La función de las lipoproteínas que llevan el colesterol ‘bueno’ es clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Red de Periodismo Científico contra la desinformación en medios  (27/08/20) Tres periodistas científicos aseguran que el dióxido de cloro es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19.  El Tribuno
La red de canales para pescar construida por los antecesores de los mayas hace 4.000 años en Belice  (17/12/24) Es una investigación que podría cambiar lo que conocemos sobre una de las poblaciones más antiguas de Mesoamérica.  BBC - Ciencia
La Red Argentina de Investigadores en Salud recomienda vacunar en zonas priorizadas  (05/04/24) Es la visión de profesionales especializados en el tema que intentan dar sustento científico al debate público  El destape web

Agenda