SNC

LT10

Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación

Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

El Litoral

Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software

A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino

Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.

Infobae

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos

La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica

New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo

Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

El Mundo (España)

Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león

Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.

El País - España

La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales

Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas

921 a 940 de 24779

Título Texto Fuente
Conocé a Guillermo Cortiñas, nuestro matemático premiado  (17/03/17) Guillermo Cortiñas, doctor en ciencias Matemáticas e investigador del conicet, recibió hace unos meses el premio Von Humboldt Research por su aporte a la aritmética y a la física cuántica.   La Nación
Un drone argentino está casi listo para combatir plagas de insectos  (17/03/17) Diseñaron en Santa Fe un drone que será usado para fumigar y hacer un control de plagas muy preciso y con menor impacto ambiental; la mitad de los componentes son de fabricación nacional  La Nación
Espacio: el boom de los nanosatélites, una actividad en la rampa de lanzamiento  (17/03/17) Sirven para captar imágenes, probar desarrollos tecnológicos y monitorear el medio ambiente; con iniciativas privadas y públicas, la Argentina es un referente en la región  La Nación
Cómo visitar un volcán activo gracias a Internet  (17/03/17) El servicio de vistas panorámicas Google Street View logró capturar las vistas del lago de lava del volcán Marum en Vanuatu  La Nación
Historias que nos ayudan a vivir  (17/03/17) Uno no es uno, sino una suma de historias. Las propias, las familiares, las de ancestros a los que no conocimos y las de personajes cuyas propias anécdotas vamos haciendo nuestras a lo largo de la vida.  La Nación
Una escuela de Chubut fabrica generadores eólicos para familias carenciadas  (17/03/17) Alumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energía renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos  La Nación
Marihuana: se profundiza el debate científico sobre su uso medicinal  (20/03/17) A 100 años de su prohibición, se buscan respuestas sobre si es adictiva, neurotóxica o inocua para la salud; ya hay evidencia positiva en casos de epilepsia refractaria a otros tratamientos  La Nación
US$ 300.000 millones: el ambicioso plan de Pekín para que toda la tecnología sea "Made in China"  (20/03/17) Para 2025 quiere dejar atrás su papel como principal fábrica del mundo y sumar el rol de líder en desarrollo de tecnología  La Nación
Distinguen a una joven investigadora argentina en París  (22/03/17) El programa Mujeres en la Ciencia eligió "talento naciente" a Julia Etulain, de 33 años  La Nación
Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia  (22/03/17) Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes  La Nación
Hipertensión: usar menos sal es tan efectivo como hacer ejercicio  (27/03/17) Reducir su consumo a la mitad equivale a caminar 30 minutos diarios  La Nación
Presentaron en sociedad la primera rana fluorescente  (29/03/17) Se llama Hypsiboas punctatus; está muy difundida en Sudamérica y la sustancia que la hace brillar naturalmente podría tener aplicaciones biotecnológicas  La Nación
Canadá planea convertirse en el centro mundial de la inteligencia artificial  (31/03/17) Busca ser uno de los cinco centros más importantes del mundo en el rubro; recibe apoyo económico de su gobierno y de empresas estadounidenses  La Nación
El SMN está creando estaciones meteorológicas con diseño propio  (31/03/17) Son estaciones meteorológicas automáticas creadas en el país, para instalar en todo el territorio; permitirán mejorar las mediciones y predicciones  La Nación
Cannabis medicinal: empiezan a analizar cómo se aplicará la nueva legislación  (31/03/17) El Ministerio de Salud de la Nación anticipó que en los próximos días se formará una comisión para reglamentar la norma; la investigación de los efectos terapéuticos presenta grandes desafíos  La Nación
En peligro: en el país, hay seis especies animales que están en situación crítica  (03/04/17) La pérdida de los hábitats, la caza y el cambio climático amenazan a los ejemplares; en Ambiente diseñaron un plan para evitar su desaparición; los especialistas piden que haya más áreas protegidas  La Nación
Pronto vas a poder saber cuándo llega el próximo colectivo a tu parada  (03/04/17) El Gobierno porteño firmó un convenio con la aplicación Moovit y tendrá disponible este tipo de información en el corto plazo para los usuarios  La Nación
Investigadoras argentinas descubrieron una pieza clave que sincroniza los relojes biológicos del cerebro  (05/04/17) Son científicas del Conicet en el Instituto Leloir; la descubrieron en moscas de la fruta; el trabajo se publica en la tapa de la revista Cell Reports  La Nación
Cómo son las sorprendentes nubes que ingresaron al Atlas Internacional  (06/04/17) La Organización Meteorológica Mundial sumó 12 nuevas nubes a su catálogo después de 30 años sin actualizarlo  La Nación
Adiós a las tarjetas electrónicas: Suecia empieza a implantar microchips  (06/04/17) El dispositivo, inyectado a los empleados en sus manos, sirve para abrir puertas y usar impresoras  La Nación

Agenda