LT10
Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación
Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
El Litoral
Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software
A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.
Clarín
Jóvenes crearon un frigorífico que funciona sin luz, ganaron un premio y encontraron la forma de utilizarlo para hospitales
Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino
Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.
Infobae
La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma
Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.
El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro
Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.
Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos
La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático
El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción
Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación
La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica
New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo
Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono
El Mundo (España)
Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león
Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.
El País - España
La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales
Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alerta por la gran mortandad de peces en los ríos del litoral argentino (06/02/18) | Lugareños de las zonas afectadas dispararon la alarma. Los especialistas santafesinos aseguran que la causa es la escasez de oxígeno en el agua | La Capital (Rosario) |
Coronavirus: análisis de una enfermedad que preocupa al mundo (09/03/20) | Luego que la Organización Mundial de la Salud le defina un nuevo nombre a este virus, el epidemiólogo Mariano Gianello analizó los alcances del mismo y sus consecuencias en el plano internacional, nacional y local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ahora se viene “La Niña”: ¿que pasará con el tiempo? (29/07/16) | Luego del intenso paso de “El Niño”, que tuvo efectos devastadores en muchas zonas del planeta, en el último trimestre de 2016 se espera el fenómeno meteorológico opuesto. | Rosario3 |
Cuántos eclipses solares más habrá en 2024: fechas y lugares confirmados (10/04/24) | Luego del eclipse del lunes habrá más fenómenos para seguir en vivo en el planeta. | LT10 |
El Perseverance en Marte: ¿qué hará, durante cuánto tiempo y por qué su aterrizaje es un hito? (19/02/21) | Luego del aterrizaje del perseverance en Marte surgen algunas inquietudes como ser, ¿por qué es tan importante? | La Nación |
Cómo hacer ejercicio físico seguro después de haber tenido COVID-19 (21/02/22) | Luego del alta médica, puede resultar difícil exigir al cuerpo un determinado rendimiento. Expertos recomiendan las medidas y forma necesarias | Infobae |
Celebrar las letras: llega el XVI Argentino de Literatura de la UNL (25/08/22) | Luego de tres años la propuesta será nuevamente presencial en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) con entrada libre y gratuita. | LT10 |
¿Hacer ejercicio sirve para combatir los efectos del alcohol? (05/12/24) | Luego de tomar varias copas, el cuerpo experimenta deshidratación, se ralentiza la digestión, aparecen las molestias estomacales y la fatiga es protagonista del día siguiente. | Infobae |
Crean un dispositivo para detectar somnolencia al conducir (03/09/18) | Luego de realizar distintas investigaciones sobre la temática y del desarrollo exitoso de tecnología aplicada, especialistas trabajan para generar un prototipo del dispositivo que alerta ante el sueño en el volante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El COVID-19 afecta al corazón: cuál es el rol de las vacunas para evitarlo (07/03/22) | Luego de que un estudio señalara que quienes padecieron coronavirus tienen más de un 60% de riesgo de desarrollar afecciones coronarias, expertos consultados por Infobae explicaron cómo actúan las inmunizaciones para evitar estas patologías | Infobae |
El científico argentino que quiere congelarse después de muerto (22/11/16) | Luego de que se conociera la historia de la joven británica de catorce años que consiguió ser congelada después de su muerte, el científico argentino Rodolfo Goya apunta a la misma idea | La Nación |
Tras el eclipse solar total, cuándo y dónde se podrán ver los próximos fenómenos astronómicos (09/04/24) | Luego de que la Luna se interpusiera entre el Sol y la Tierra, con un espectáculo que maravilló a los habitantes de América del Norte, los amantes del Universo ya se preparan para los próximos eventos cósmicos | Infobae |
Dónde se ubica y cómo es el nuevo mundo que podría ser habitable, según la NASA (14/09/23) | Luego de la observación cercana y un estudio realizado por el Telescopio Espacial James Webb, nueva información sobre el exoplaneta K2-18 b generó asombro entre los expertos. | Infobae |
La "dieta de cafetería" podría afectar el peso de la descendencia al nacer (05/09/17) | Luego de ensayos en laboratorio utilizando la rata como modelo, investigadores santafesinos están más cerca de concluir que el consumo de snacks o golosinas en forma crónica y durante la gestación produce efectos negativos en el peso de los neonatos | LT10 |
La NASA volverá a intentar lanzar la misión no tripulada a la Luna (14/11/22) | Luego de dos intentos fallidos, uno por desperfectos técnicos y el otro por la amenaza del huracán Nicole, la partida del cohete está prevista para este miércoles. | LT10 |
Los enigmáticos sonidos de Júpiter captados por la sonda Juno de la NASA (09/09/16) | Luego de completar su viaje épico de cinco años hacia Júpiter , la sonda Juno de la NASA comenzó a explorar los secretos del quinto planeta desde el Sol y el de mayor tamaño. Todo en Júpiter se presta a superlativos. | BBC - Ciencia |
Científicos chilenos encuentran una relación entre campos magnéticos y sismos (05/04/18) | Luego de analizar el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra, descubrieron una relación entre las variaciones geomagnéticas y movimientos telúricos en diferentes puntos del planeta ocurridos en los últimos años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lucy demuestra que los antepasados humanos pasaron mucho tiempo trepando por los árboles (01/12/16) | Lucy es un conjunto de fósiles de un Australopithecus afarensis que tiene 3,18 millones de años de edad. | El Mundo (España) |
Lucy y Ardi, los fósiles que cambiaron la historia de la humanidad (15/03/21) | Lucy es mucho más famosa que Ardi, pero eso no quiere decir que esta última no haya revelado información importante. | BBC - Ciencia |
Combinando estudios de turbulencia una becaria aporta datos para el diseño de alas (02/10/24) | Lucrecia Trullet, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, logró caracterizar las fluctuaciones de presión en un modelo a escala de un ala de avión. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |