SNC

LT10

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas

El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Infobae

Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.

El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo

Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral

En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.

El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes

La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes

Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real

Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión

Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer

Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente

7341 a 7360 de 24758

Título Texto Fuente
Películas muestran los problemas urgentes de la Amazonia desde la mirada de la población afectada  (18/10/22) La producción de documentales permite vivenciar actividades extractivas y llevar los procesos acaecidos en la Amazonia al conocimiento de públicos más amplios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados  (18/10/22) Un estudio analiza los hongos presentes en lesiones de la cavidad oral de pollos de milano negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo predice la deserción universitaria  (18/10/22) Una red neuronal artificial predice en un 85 % los casos de estudiantes que abandonan sus carreras en los primeros semestres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto el papel de una proteína clave en el desarrollo de la leucemia mielogénica crónica  (19/10/22) Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca demuestran que la ablación genética directa de SOS1 provoca la supresión de las características patológicas típicas de este cáncer hematológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las zonas áridas del mundo experimentan un cambio brusco en su producción en los últimos 20 años  (19/10/22) Una investigación en la que participa el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS/CSIC), publicado en la revista ‘PNAS’, identifica las zonas áridas del planeta sujetas a cambios bruscos de productividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies  (19/10/22) Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un indicador bioquímico monitoriza la eficacia de las vacunas frente al COVID-19  (20/10/22) El Instituto de Neurociencias de Alicante ha determinado que la proteína ACE2 revela información valiosa de la presencia del SARS-CoV-2 en el organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prometedora diana terapéutica contra la diabetes  (20/10/22) Una proteína que se expresa en condiciones de estrés fisiológico tiene un potencial impacto en el tratamiento de la diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia  (21/10/22) La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El transmisor del Mal de Chagas podría ampliar su presencia hasta el norte del Biobío  (21/10/22) El cambio climático modifica el hábitat de la vinchuca silvestre, que hoy llega hasta la Región de O’Higgins  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan cómo el organismo optimiza la capacidad respiratoria al hacer ejercicio  (21/10/22) Confirman en humanos el mecanismo molecular por el cual la mitocondria adapta uno de sus elementos, la cadena de transporte de electrones (CTE), para optimizar el metabolismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica captura la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes  (21/10/22) Investigadores uruguayos y españoles logran un nuevo tipo de imagen que ha sido denominada MiOS (Modeling immuno-OligoSTORM)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Salamanca desarrollan un nuevo producto para la fertilización del trigo  (24/10/22) El hongo 'Trichoderma' combinado con el fertilizante químico tradicional permitirá reducir la contaminación provocada por el uso de nitrógeno en la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a guerras y hambrunas aumenta el riesgo y acelera la aparición de enfermedades cardiometabólicas  (24/10/22) El CSIC participa en dos estudios internacionales que vinculan la exposición infantil a sucesos críticos con el desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia   (24/10/22) La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fármaco muestra potencial para combatir la inflamación exagerada asociada al COVID-19  (25/10/22) Aún es necesario realizar nuevos estudios para descubrir si los efectos, descritos en un artículo publicado en Science Advances, se confirman en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular  (25/10/22) Una investigación publicada en Scientific Reports analizó la cantidad de polifenoles presentes en orina de 1.326 adolescentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuperan por primera vez un meteorito caído en Galicia  (25/10/22) Investigadores del CSIC participan en un estudio que ha analizado y caracterizado un meteorito recuperado en un pueblo de Lugo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 16 % de los casos de fiebre en Colombia son causados por el virus Oropouche  (26/10/22) Una investigación permite dibujar una hoja de ruta para prevenir y atender futuros problemas en salud pública en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos sobre la comunicación celular, clave en la lucha contra el cáncer  (26/10/22) Las células estiran su membrana a través de los filamentos de actina y generan unos microtúbulos, llamados citonemas, por los que circulan las proteínas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda