LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pedro Duque, sobre el agua en Marte: "Es un día muy importante" (27/07/18) | En la Guayana Francesa, Pedro Duque es una súper estrella. | El Mundo (España) |
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna (23/06/17) | Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida | El Mundo (España) |
Pedro Cahn: “Por la pandemia, en el 2021 se esperan más casos de VIH” (01/12/20) | En el marco del Día Mundial del Sida, Infobae entrevistó al director científico de la Fundación Huésped para indagar en el impacto del COVID-19 y los avances en los tratamientos y la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana | Infobae |
Pedro Cahn: "Es muy importante que ahora se eviten las conductas de mayor riesgo" (03/08/20) | "Lo peor que puede ocurrir es que haya una disposición para determinadas conductas y la sociedad no las cumpla", dice el infectólogo y asesor presidencial | La Nación |
Pediculosis. Alertan sobre los chicos "dispersores de piojos" en las escuelas (14/08/18) | En un breve período, tres piojos hembras pueden provocar infestaciones severas en un aula. | Clarín |
Pediatras de Santa Fe sostienen que la escuela "es un lugar seguro" (29/04/21) | La filial local de la Sociedad de Pediatría realizó un informe a base de una encuesta a colegios de la ciudad capital y Santo Tomé. De casi 15 mil alumnos consultados, sólo 50 se contagiaron de Covid y la mayoría son de secundaria. | El Litoral |
Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán (09/03/17) | Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Peces vs. mosquitos: así es el nuevo avance argentino en la lucha contra el dengue (04/11/22) | Dos investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Buenos Aires lograron determinar no solo que el Aedes aegypti llegó a regiones más frías del país, sino que existe un pequeño aliado acuático que puede terminar con las larvas | Infobae |
Peces en un country para que se coman al mosquito del dengue: instan a imitarlo en otros lugares (15/04/24) | Se trata de la especie “chanchita”, predador natural del aedes aegypti, y es parte de un proyecto del Inta y el Conicet. En Santa Fe ya los sembraron en un lago artificial y cada uno puede consumir más de 500 larvas por día | Rosario3 |
Peces de la Antártida: antes y después de una gran extinción (21/05/18) | Expertos del CONICET y el Instituto Antártico Argentino identificaron algunas de las especies que la habitaron hace 65 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Peces con un ancestro común evolucionaron de forma distinta en cada lado del istmo de Panamá (03/05/24) | Por medio de análisis isotópicos avanzados, una investigación analiza cómo los peces en el Caribe y el Pacífico aprovechan distintos recursos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Paul Erdős, el extraordinario genio matemático que nunca tuvo posesiones ni aprendió a cortar en dos una toronja (18/05/21) | Si hubieras conocido a Paul Erdős cuando tenía 4 o 5 años, te habría preguntado la fecha y hora de tu nacimiento para calcular mentalmente cuántos segundos habías vivido. | BBC - Ciencia |
Paul Burton, director de Moderna: “La vacuna ARN mensajero va a dar respuesta efectiva a varias enfermedades que hoy no tienen tratamiento” (17/04/23) | El infectólogo explicó a Infobae los avances del laboratorio en otras enfermedades respiratorias, cardiológicas, oncológicas y hasta originadas por bacterias | Infobae |
Patentes, investigaciones clínicas y acceso: ¿los desafíos de la salud postpandémica? (28/06/23) | El COVID marcó un antes y un después en todo el mundo, y dejó en evidencia algunas falencias que deberán afrontarse en los próximos años. | Infobae |
Patente para un sellante biológico que previene mastitis en vacas (07/02/19) | Al aplicarla en las ubres, esta composición orgánica protege los pezones y evita la colonización de bacterias que pueden reducir la producción de leche hasta en un 12% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patente para un nanofluido que optimiza la extracción de petróleo (25/06/19) | La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente al primer método en el mundo que utiliza nanopartículas de sílice para mejorar la productividad en yacimientos de hidrocarburos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una tecnología para recuperar el uranio de los desechos nucleares (10/05/19) | Reduce tiempo y coste en la obtención de uranio y será de gran ayuda en las minas del país donde se explota | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una tecnología para recuperar el oro que se encuentra en algunos minerales (01/09/20) | El procedimiento permite extraer el 30% del oro presente en la arsenopirita aurífera, un mineral que no es explotado en la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una proteína capaz de frenar a la bacteria causante de la listeriosis (05/06/19) | Las proteínas podrían utilizarse para elaborar agentes de limpieza en la industria de alimentos y comedores industriales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una nueva tecnología para la captura de imágenes hiperespectrales (10/03/23) | Desarrollada por investigadores de la UC3M | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |