LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubierto un método de generación de nanopartículas metálicas para su uso como catalizadores (18/12/23) | El método, más sostenible y económico que los utilizados actualmente para obtener estos nanocatalizadores, destaca por sus aplicaciones en almacenamiento y conversión de energía renovable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie (29/06/21) | El microbioma de un animal contribuye, entre otras cosas, a la protección frente a enfermedades y podría ser importante en procesos evolutivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hipocondríacos: la pandemia aumentó las ansiedades sobre otros problemas de salud (21/02/22) | El miedo o la preocupación por otras enfermedades creció a medida que la emergencia sanitaria por COVID se fue extendiendo. Cómo tratar este efecto hipocondríaco | Infobae |
Café científico: "El debate de género en la arena científica" (29/08/17) | El miércoles 30 de agosto a las 18.30 en el hotel UNL-ATE se desarrollará la charla "Un caso no hace a la muestra. El debate de género en la arena científica", a cargo de Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL. | LT10 |
Café científico: "El debate de género en la arena científica" (30/08/17) | El miércoles 30 de agosto a las 18.30 en el hotel UNL-ATE se desarrollará la charla "Un caso no hace a la muestra. El debate de género en la arena científica", a cargo de Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL. | LT10 |
ExoMars: Seis minutos de vértigo para aterrizar en Marte (19/10/16) | El miércoles a las 16.42 horas comenzará el descenso del módulo de la misión europea 'ExoMars2016' | El Mundo (España) |
La respuesta de los museos británicos a los que Chile les pide le devuelvan un milodón de 10.000 años y una antigua estatua moai (07/11/18) | El milodón magallánico es considerado uno de los animales más emblemáticos de la fauna prehistórica de Chile. | BBC - Ciencia |
Producido por una empresa santafesina: aprueban la siembra de trigo transgénico en el país (13/05/22) | El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación permitirá al siembra del trigo HB4 producido por la empresa Bioceres de Rosario | Uno (Santa Fe) |
Tabaquillos y aves nativas, las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba (23/11/21) | El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación incluyó a estos roedores silvestres en el listado de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los Premios Nacionales de Investigación galardonan a más mujeres que hombres por primera vez desde 1982 (18/10/24) | El Ministerio de Ciencia reconoce el trabajo de 12 científicas y ocho científicos, tras implantar medidas para aumentar el número de candidaturas femeninas | El País - España |
Todo listo para La Noche de la Ciencia, con entrada libre y gratuita (03/11/23) | El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la dirección de Museos, Exposiciones y Ferias realizarán este viernes la inicativa que invita a los organismos e instituciones científicas a abrir sus puertas a la ciudadanía | Agencia Télam |
Crearon un test que detecta qué pacientes de Covid-19 necesitarían terapia intensiva (05/03/21) | El Ministerio de Desarrollo Productivo subsidió a una empresa privada que logró el chip. Se destacó en Twitter que "su aporte ayudará a ingresar a tiempo a pacientes graves a la terapia intensiva y así salvar más vidas" | Uno (Santa Fe) |
Filosofía, carrera estratégica (05/04/23) | El Ministerio de Educación de la Nación incluyó a la Filosofía como estratégica para el desarrollo del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo funciona "Precios en surtidor", la app que permite comparar precios de naftas (05/04/17) | El Ministerio de Energía lanzó "Precios en Surtidor", una aplicación para que los consumidores puedan comparar los precios de los combustibles de las estaciones de servicio de todo el país. | Uno (Santa Fe) |
Conoce la app que te indica ubicación y precios de la nafta (05/04/17) | El Ministerio de Energía y Minería lanzó esta plataforma que permitirá a los consumidores conocer, de manera georreferenciada, los precios en surtidor de naftas, gasoil y GNC. | El Litoral |
Día internacional de la lucha contra el Sida: hay más de 120.000 personas con VIH en la Argentina (01/12/16) | El ministerio de Salud brindó las últimas estadísticas en el país; formas de contagio y prevención | La Nación |
Comienza la Semana de la Lactancia Materna (01/08/24) | El Ministerio de Salud de Entre Ríos destaca los efectos positivos a largo plazo que tiene la lactancia materna. | El Diario (Paraná) |
Cannabis medicinal: empiezan a analizar cómo se aplicará la nueva legislación (31/03/17) | El Ministerio de Salud de la Nación anticipó que en los próximos días se formará una comisión para reglamentar la norma; la investigación de los efectos terapéuticos presenta grandes desafíos | La Nación |
Receta electrónica, en papel y foto por Whatsapp: en qué se diferencian y cuáles son válidas (29/12/22) | El Ministerio de Salud de la Nación cambió la metodología para el expendio de medicamentos este lunes. | Infobae |
El sarampión en 8 claves: desde la caída en la tasa de vacunación hasta el alerta epidemiológica (28/03/22) | El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un probable caso esta mañana. El último brote se registró en 2019 y un año más tarde la Argentina volvió a ser considerada país libre de esta enfermedad. | Infobae |