SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario

La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.

Infobae

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos

Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía

Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

El Mundo (España)

El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción

Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.

BBC - Ciencia

Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años

La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.

El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)

"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.

Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran

En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.

El País - España

¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?

En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un pacto para defender a los territorios del extractivismo

Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?

MasScience, plataforma de divulgación científica

Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple

La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.

Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos

Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.

6441 a 6460 de 24820

Título Texto Fuente
UNL dio la bienvenida a 100 intercambistas internacionales  (01/09/23) Las y los 100 intercambistas que realizan su movilidad en las Unidades Académicas de Santa Fe y Esperanza provienen de instituciones de 13 países.  LT10
Esta es la edad a la que somos más propensos a ser infelices  (04/09/23) La insatisfacción personal, la carga de trabajo y las comparaciones sociales son algunas de las razones detrás de la infelicidad en las personas.  LT10
Seis equipos científicos santafesinos recibirán financiamiento para estudiar el ambiente  (08/09/23) Se trata de un aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Entre los seis hay un proyecto de la UNL.  LT10
Estudian cepas para inocular alfalfas que mejoran su productividad  (13/09/23) La investigación también le permitiría al cultivo tener mayor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Es un proyecto de investigadoras de FCA-UNL, que fueron seleccionadas en la convocatoria de Capital Semilla.  LT10
La NASA dio a conocer su informe sobre OVNIs  (15/09/23) La NASA presentó conclusiones de un informe encargado en 2022 a una comisión independiente sobre OVNIs.  LT10
Bienestar e Infancias, eje de un concurso de fotografía impulsado por UNL  (18/09/23) "Los 1000 días y la importancia para el bienestar de la primera infancia" es el título de la segunda edición organizada por la Sede Rafaela-Sunchales y la FCM-UNL junto a Fundación Atilra.  LT10
Los logros de la ciencia santafesina brillaron en los Premios Konex  (18/09/23) La provincia de Santa Fe demostró una vez más el destacado potencial que tiene a nivel nacional en la producción de conocimiento en biotecnología, y desarrollos tecnológicos.  LT10
La provincia liberó mas de 40 loros en el Norte de Santa Fe  (22/09/23) También liberaron tres monos Carayá y tres coatíes en la localidad de Villa Guillermina. Previamente habían sido rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda.  LT10
Emoofilia, el fenómeno psicológico que resurge en primavera  (25/09/23) La nueva estación produce un cambio en el estado de ánimo y genera una mayor predisposición para el amor.  LT10
El agujero de la capa de ozono se ubicó sobre Argentina: ¿Qué riesgo corremos?  (26/09/23) Desde el Servicio Meteorológico Nacional señalaron el aumento del peligro a la exposición a los rayos UV, que pueden provocar severos daños en la piel  LT10
Presentaron la Unidad de Medicina Fetal en el hospital Cullen  (26/09/23) Este servicio se incorpora a la Red Nacional y permitirá “una articulación que lleva a un diagnóstico oportuno, una derivación si se requiere, que garantiza un mejor acceso”, sostuvo la subsecretaria de Equidad, Romina Carrizo.  LT10
Sabías qué es la parálisis del sueño  (02/10/23) Se caracteriza por la incapacidad para realizar movimientos voluntarios, por ejemplo, mover los brazos o las piernas, o gritar.  LT10
El Nobel de Medicina 2023 fue para dos investigadores por la vacuna del Covid  (03/10/23) El Instituto Karolinska reconoció a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman por sus avances eficaces que permitieron "desarrollar vacunas eficaces de ARNm contra el Covid-19".  LT10
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones  (04/10/23) Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”  LT10
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones  (05/10/23) Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”  LT10
Claudia Goldin ganó el Premio Nobel de Economía 2023  (09/10/23) La economista estadounidense de 77 años obtuvo el galardón por sus investigaciones sobre las mujeres y el mercado laboral y se convierte en la tercera mujer de la historia en recibir este prestigioso premio.  LT10
Se desarrolla el 26º Encuentro de Jóvenes Investigadores de UNL  (12/10/23) “En momentos en que la incertidumbre es muy grande continuar apostando a la ciencia, donde cientos de jóvenes siguen eligiendo la educación pública, es un gran orgullo", aseguró el rector Enrique Mammarella.  LT10
Encuentran pruebas en un asteroide que confirmaría una teoría sobre el origen de la vida en la Tierra  (17/10/23) Una pequeña cantidad del material recogido por la nave espacial OSIRIS-REx hace tres años del asteroide Bennu, cercano a la Tierra, fue presentado en un auditorio del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  LT10
Harvard encontró una hierba que soluciona problemas de memoria y estrés  (17/10/23) La consideran como un remedio natural que aporta beneficios como la prevención de dolores y hasta el envejecimiento.  LT10
El eclipse anular de Sol con su "anillo de fuego" maravilló a miles de espectadores  (18/10/23) En el norte del continente americano es donde se observó con mayor nitidez. Luego el eclipse se pudo apreciar en "México y otros países de Centroamérica y Sudamérica como México, Colombia, Argentina y Brasil", afirmó AFP.  LT10

Agenda