SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario

La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.

Infobae

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos

Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía

Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

El Mundo (España)

El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción

Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.

BBC - Ciencia

Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años

La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.

El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)

"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.

Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran

En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.

El País - España

¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?

En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un pacto para defender a los territorios del extractivismo

Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?

MasScience, plataforma de divulgación científica

Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple

La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.

Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos

Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.

6401 a 6420 de 24820

Título Texto Fuente
Bajante del Paraná: los peces sufren vulnerabilidad, estrés y déficit de alimentos  (04/06/21) Por la prolongada bajante del río Paraná, se descarta que la temporada actual 2020-2021 genere un ciclo reproductivo óptimo en los peces, con lo cual se acumulan tres períodos reproductivos sin éxito.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo cuidar el metabolismo óseo en personas que viven con VIH  (25/03/21) Por la mayor incidencia de ostopenia, osteosporosis y fracturas en personas viviendo con el virus, hay que tener en cuenta algunos factores que van a influenciar en la masa ósea para evitar su pérdida  Infobae
¿Y si los dinosaurios fueran diferentes a lo que creemos?: el riesgo de recrear “fósiles zombis”  (05/11/18) Por la forma en que los animales se descomponen, se pierden partes de los cuerpos al fosilizarse. Esto llevaría a tener una imagen distorsionada de la historia de la vida.  Clarín
La importancia de la vacunación contra el sarampión ante las vacaciones y Qatar 2022  (04/10/22) Por la baja cobertura, esta enfermedad está ganando terreno en el mundo. Cuáles son los síntomas, cómo es la campaña de vacunación nacional y qué se debe tener en cuenta  Infobae
Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco  (18/04/18) Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las universidades públicas encienden una luz de alarma por el presupuesto 2020  (02/06/20) Por estos días, están afrontando sus necesidades con los mismos montos del 2019 que fueron erosionados por la inflación.   LT10
Lluvia de estrellas: por qué tenés que prestarle más atención al cielo hasta el 7 de noviembre  (25/10/16) Por estos días la Tierra estará cruzando la cola del famoso cometa Halley; el espectáculo que esto genera se conoce como Oriónidas  La Nación
Al Gobierno “no le interesa la ciencia ni la tecnología”  (17/10/16) Por esta razón, según la mirada de los dirigentes de la Seccional Paraná de Apinta, la Administración Macri busca reducir el presupuesto del INTA.  El Diario (Paraná)
Ni software ni cohetes al espacio, ¿cuál es la industria que más invierte en innovación?  (17/02/23) Por encima del software y de la industria aeroespacial, el segmento de la industria farmacéutica es líder mundial en innovación y desarrollo.  Infobae
Investigadores de Valladolid, León y Burgos avanzan en la creación de un diccionario del latín medieval de los reinos de Castilla y León  (28/03/17) Por el momento se han recopilado cerca de 10.000 documentos notariales y crónicas que contienen más de tres millones de palabras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Argentina dos especies de insectos no conocidas para la ciencia  (02/07/18) Por el momento no son plaga de cultivos, pero su estatus podría cambiar, advierten los autores del hallazgo que trabajan en INTA (en Mendoza) y en la Universidad Nacional de Jujuy.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científica argentina es incorporada a la prestigiosa Organización Europea de Biología Molecular (EMBO)  (08/06/21) Por el impacto de sus investigaciones, la doctora Fernanda Ceriani fue designada nuevo miembro de la prestigiosa red internacional que incluye en su lista a 90 científicos distinguidos con un premio Nobel.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Especialistas advirtieron sobre un posible nuevo brote de dengue y llamaron a estar prevenidos  (26/08/22) Por el cambio climático, el área afectada por el mosquito vector es cada vez más amplia. Los aumentos de casos suelen producirse cada 3 a 5 años. El último en Argentina fue en 2019-2020  Infobae
Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos  (13/04/20) Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Por qué muchas mujeres deciden parir en sus casas?  (27/07/16) Por convicción o rechazo, la tendencia se profundiza; en muchos casos es para evitar la violencia obstétrica.  La Nación
Celulosa para fabricar papel a partir de colillas de cigarro  (30/05/18) Por cada tonelada de colillas procesadas se podría evitar la tala de 14 árboles, aseguró Leopoldo Benítez, exalumno de la FES Iztacala de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Puedo haber tenido dengue sin darme cuenta?: qué implican los casos asintomáticos  (28/04/23) Por cada caso que se reporta oficialmente, se estima que hay 3 personas con la infección, pero sin síntomas.  Infobae
El sorprendente hallazgo del primer animal que puede vivir sin oxígeno  (27/02/20) Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal.  BBC - Ciencia
Qué son las células senescentes y por qué su rol sería clave en la medicina antienvejecimiento  (18/04/23) Por años, la ciencia buscó eliminar estas células llamadas “zombies” para prevenir enfermedades relacionadas con la edad.   Infobae
Científicos argentinos prueban que las bacterias "buenas" prolongan la vida  (03/08/16) Por ahora, el efecto sólo se documentó en gusanos, en laboratorio, pero los científicos no descartan que la estrategia también funcione en seres humanos.  Uno (Santa Fe)

Agenda