LT10
Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación
Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
El Litoral
Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software
A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.
Clarín
Jóvenes crearon un frigorífico que funciona sin luz, ganaron un premio y encontraron la forma de utilizarlo para hospitales
Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino
Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.
Infobae
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma
Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.
El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro
Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.
Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos
La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático
El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción
Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación
La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica
New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo
Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono
El Mundo (España)
Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león
Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.
El País - España
La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales
Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Predicen el riesgo de invasión de escarabajos exóticos que dañan los pinos (16/02/17) | Investigadores argentinos y estadounidenses elaboraron un ranking de las especies con mayor probabilidad de establecerse en Argentina y otros países del hemisferio sur. El dato puede ser útil en el diseño de estrategias para su control. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial (02/11/18) | Los avances para computar datos ofrecen prometedoras posibilidades de anticipar estos cataclismos. | Clarín |
Precisiones científicas para evitar el contagio de coronavirus (18/08/21) | Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet se agruparon para poder llevar precisiones científicas sobre el COVID-19 y los cuidados necesarios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Precios y recomendaciones de la vacuna tetravalente contra el dengue (18/03/24) | La disponibilidad de la misma representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles personas. | El Litoral |
Preadolescentes expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica en sus primeros años de vida muestran cambios en la conectividad cerebral (15/06/22) | Un estudio explora por primera vez la asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el ruido por tráfico durante el embarazo y la infancia, y la conectividad de todo el cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prácticas de estilo de vida saludable entre argentinos vegetarianos y omnívoros (27/04/21) | Un equipo de investigadores analizó la adherencia a los hábitos de estilo de vida saludable entre vegetarianos y omnívoros en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
PPST genera desarrollos de ingeniería para la región (11/12/20) | El equipo emprendedor ingresó en la Incubadora de Empresas del PTLC en junio de 2017. Trabajan en el área de las tecnologías de la información y comunicación y su equipo emprendedor está integrado por profesionales en sistemas. | LT10 |
Pote, el descubrimiento de una nueva especie de perezoso gigante (14/12/17) | A 50 metros bajo el agua, en el fondo del cenote Zapote, del estado Quintana Roo, un grupo de exploradores y científicos encontró el esqueleto, casi completo, de una nueva especie de perezoso gigante. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Postergan nuevamente el lanzamiento del satélite argentino Saocom (28/08/20) | Debido a un retraso en otro despegue desde Cabo Cañaveral, en Florida, EEUU, quedó reprogramado para el fin de semana, sin fecha confirmada aún. | Infobae |
Posponen tras un fallo el lanzamiento de la Crew-10 que debía traer de vuelta a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (13/03/25) | Los cosmonautas Suni Williams y Butch Wilmore fueron para una semana al laboratorio espacial y siguen allí tras de nueve meses debido a los defectos de la nave de Boeing en la que llegaron | El Mundo (España) |
Posponen el lanzamiento del vuelo tripulado NASA SpaceX al sábado por mal tiempo (28/05/20) | Después de nueve años, este miércoles estaba previsto que Estados Unidos estrena la Crew Dragon, el 'taxi' que ha construido SpaceX para llevar a los astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional | El Mundo (España) |
Posidonia: Formentera prefiere el medio ambiente antes que los yates (06/11/17) | La calidad del litoral Mediterráneo depende de la posidonia, una planta submarina que oxigena y depura las aguas | El Mundo (España) |
Posible vida extraterrestre: qué significan las esferas cuyo origen estaría fuera del Sistema Solar (31/08/23) | La investigación del astrofísico de Harvard, Avi Loeb, destaca que estos cuerpos están formados por materiales que no se encuentran en aleaciones terrestres. | Infobae |
Posbióticos: una categoría "nueva" de viejos conocidos que pueden ser aliados en la salud (21/12/23) | Agrupados desde 2021 bajo la categoría de "posbióticos", numerosos microorganismos inactivados reúnen cada vez más evidencia científica de beneficios en la salud al estimular una respuesta en el sistema inmune | Agencia Télam |
Portugal vuelve a estar expuesto a las epidemias de sarampión tras más de 15 años de inmunización (01/11/17) | Apenas un año después de haber erradicado la enfermedad, la disminución del número de vacunados vuelve a poner a los habitantes del país vecino en riesgo. | El Mundo (España) |
Porotos con sello local, una alternativa para la alimentación animal en la Norpatagonia (14/03/22) | Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro confirma que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria de UNL aprobó la Memoria y el Informe 2020 (02/07/21) | “2020 fue un año lleno de incertidumbre que supimos enfrentar entre todas y todos, diseñando y ejecutando un programa de acción claro y flexible, basado en el conocimiento”, aseguró el rector Enrique Mammarella | LT10 |
Por unanimidad, avanza en el Senado el proyecto para Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030 (23/09/22) | En los próximos días deberá tratarse en el plenario del cuerpo. Superará al Plan Argentina Innovadora 2020 porque incorporará agendas provinciales explícitas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Por una tormenta tropical, la NASA volvió a cancelar el lanzamiento de Artemis 1 (26/09/22) | No se volvería intentar hasta la segunda mitad de Noviembre. | LT10 |
Por una hormiga invasora, los leones cambiaron su dieta en Kenia: dejaron de cazar cebras y ahora atacan búfalos (27/02/24) | Un estudio evidenció los intrincados vínculos entre una hormiga local, un tipo de árbol, los elefantes y la actividad de caza de los leones, y demostró cómo la irrupción de una especie foránea alteró el equilibrio ecológico en Kenia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |