SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

5521 a 5540 de 24589

Título Texto Fuente
Prueban por primera vez que el COVID-19 afecta negativamente a la función ovárica en mujeres  (25/03/22) El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio  (07/08/20) El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio  (27/07/20) El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican potencial blanco para nuevas drogas contra tumores de mama y ovario  (04/07/19) El estudio liderado por científicos argentinos se realizó con células cancerígenas con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aisladas de pacientes.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran describir uno de los procesos que vuelven infectivo al parásito del chagas  (03/11/20) El estudio liderado por científicos de Mendoza abre caminos para el desarrollo futuro de fármacos que puedan abordar una patología desatendida y endémica de la región  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan por primera vez un tipo de virus en ostras en Argentina  (18/03/20) El estudio liderado por científicos de Puerto Madryn, en Chubut, fue realizado en poblaciones salvajes del bivalvo. El patógeno no reviste peligro para la salud humana.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hipertensión en el embarazo: premian en EE.UU. una investigación argentina   (14/11/22) El estudio liderado por la bióloga Gabriela Barrientos obtuvo el reconocimiento de la American Heart Association. Demuestra que se podría prevenir la preeclampsia, que puede ser un gran riesgo para las mujeres y para el feto.   LT10
Descubren una variante genética que podría proteger contra el Alzheimer  (12/04/24) El estudio liderado por la Universidad de Columbia señaló que retrasaría la aparición de la enfermedad en hasta cuatro años. Cuál es el impacto en futuros tratamientos  Infobae
Identifican cambios en una proteína asociada a una grave enfermedad genética  (06/12/18) El estudio liderado por los investigadores argentinos se centra en la ataxia de Friedreich, un trastorno degenerativo cuyo principal síntoma es la dificultad para coordinar los movimientos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman que hacer ejercicio por la mañana ayuda a tomar mejores decisiones a lo largo del día  (03/05/19) El estudio lo realizó un grupo de investigadores australianos, en el que explicaron cómo llegaron a este resultado.  Clarín
Debe estimularse la actividad física durante el embarazo aun en zonas de mayor vulnerabilidad social  (21/06/22) El estudio muestra que la práctica de al menos 150 minutos semanales de ejercicios está asociada a una disminución sana del peso de los bebés, con un menor riesgo de padecer obesidad y diabetes durante la infancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika combate tumores avanzados en el sistema nervioso central canino  (20/03/20) El estudio muestra una reversión sorprendente de los síntomas clínicos de la enfermedad, aparte de una reducción tumoral y una extensión de la sobrevida con calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan los patrones de dispersión de especies frutales americanas desde hace 12.000 años  (14/03/18) El estudio permite distinguir los patrones de distribución de las especies de plantas diseminadas por la megafauna herbívora ya extinguida y los humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo se protege a las células del envejecimiento prematuro  (20/10/20) El estudio permitiría una mejor comprensión del desarrollo del cáncer  Página 12
Estos perros detectan la malaria olfateando calcetines  (31/10/18) El estudio podría ayudar a desarrollar nuevas formas no invasivas y simples de detectar la malaria en personas que aunque no presentan síntomas, portan el parásito y pueden propagar la enfermedad  El Mundo (España)
Inta, Conicet y Unnoba estudian la fertilidad de la espiga de trigo para aumentar productividad  (23/08/22) El estudio pone el foco en la fisiología y la genética de la fertilidad de la espiga, una característica importante para mejorar hasta un 5 % el rendimiento de los cultivares sembrados en la Argentina.   El Diario (Paraná)
Publican en una revista de The Lancet el estudio sobre suero equino contra el coronavirus  (12/04/21) El estudio publicado detalla los tratamientos con anticuerpos policlonales equinos en pacientes con enfermedad Covid-19 moderada a severa  Uno (Santa Fe)
Identifican un circuito inmunomodulatorio clave en enfermedades vasculares de la retina  (04/08/20) El estudio publicado en 'Journal of Experimental Medicine' provee nuevas herramientas para el estudio y potencial tratamiento de la causa principal de ceguera en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina que los perros con narices más largas viven más años  (02/02/24) El estudio publicado en 'Scientific Reports' ha analizado 155 razas  El Mundo (España)
¿Cómo el cerebro nos ayuda a recordar lo que vimos?  (10/02/21) El estudio publicado en la revista 'Neuron' explica cómo el cerebro nos ayuda a recordar lo que vimos  La Nación

Agenda