LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El eclipse solar total desata la fiebre en América: en España se vio de forma parcial en Canarias y las nubes impidieron observarlo en Galicia (09/04/24) | El eclipse solar total que en América del Norte ha oscurecido el cielo en pleno día, se ha visto parcialmente en cuatro islas canarias, pero las nubes han impedido observarlo en A Coruña. | El Mundo (España) |
Las mejores fotografías científicas de 2017 (28/12/17) | El eclipse solar total que recorrió EE UU en agosto, un fósil de hace 529 millones de años o una rana de cristal, entre las mejores imágenes del año según la revista 'Nature' | El País - España |
Luna de sangre: cómo será el fenómeno astronómico único que se verá desde Rosario (06/03/25) | El eclipse total de luna ocurrirá durante las primeras horas del próximo viernes 14 de marzo. Cómo y dónde ver la luna de sangre | La Capital (Rosario) |
Teoría de la relatividad de Einstein: cómo un eclipse en Brasil hace 100 años confirmó "el pensamiento más feliz" del célebre científico alemán (24/05/19) | El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones del joven científico alemán Albert Einstein sobre como la luz se comporta en relación a la gravedad. | BBC - Ciencia |
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo (26/05/21) | El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes | Infobae |
“Ser el parásito de la Tierra nos lleva a la autodestrucción” (09/02/17) | El ecólogo David Nogués Bravo publica en 'Science' el primer mapa de la diversidad genética del planeta | El País - España |
“Las aguas internacionales son el Salvaje Oeste” (20/09/17) | El ecólogo marino denuncia la expansión "depredadora" de China por los océanos del mundo | El País - España |
Josep Canals, secretario general de MedCities: "Nuestras ciudades no están preparadas para el clima extremo" (21/11/24) | El ecólogo y experto en ordenación del territorio cree que ha llegado el momento de considerar "el desplazamiento de barrios enteros, como se hace en casos de derrumbamientos" | El Mundo (España) |
La cocina del Big Data (14/08/19) | El economista Walter Sosa Escudero, sobre la profusión de datos masivos e instantáneos | Página 12 |
“Los próximos 20 años serán críticos para el planeta” (19/12/16) | El economista, autor en 2006 de un informe de referencia sobre el coste del cambio climático, cree que la situación ha ido a peor, pero confía en que la tecnología ayude a evitar la catástrofe | El País - España |
Islas Galápagos en crisis: el cambio climático y las especies invasoras que destruyen su biodiversidad (31/07/24) | El ecosistema del archipiélago enfrenta una amenaza constante. Cuál es el peligro del calentamiento global en los océanos a largo plazo | Infobae |
El veterinario que salva animales de la guerra (01/12/17) | El egipcio Amir Jalil se juega la vida en Siria, Irak o Gaza para salvar a la fauna atrapada en conflictos bélicos. | El Mundo (España) |
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado (27/02/24) | El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad, Federico Enríquez, diseñó una handbike para el deportista Matías D’Agosto, oriundo de la ciudad de Chivilcoy. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra (03/07/23) | El eje de rotación terrestre se inclinó casi 80 centímetros hacia el este entre 1993 y 2010. | BBC - Ciencia |
Panel con expertos de la Organización Meteorológica Mundial sobre ODS (23/09/20) | El eje serán los desafíos de la OMM y sus centros regionales de formación para el cumplimiento de los ODS. La charla virtual se desarrollará el 23 de septiembre a las 17 por el canal de YouTube de FICH-UNL. | LT10 |
Descubrieron restos de un dinosaurio con dos dedos y una garra intacta de 30 centímetros (27/03/25) | El ejemplar Duonychus tsogtbaatari posee características únicas que arrojan nueva luz sobre la evolución de los terizinosaurios en entornos áridos | Infobae |
Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica (01/06/22) | El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan los restos de un dinosaurio gigante de más de 20 metros en Teruel (22/05/20) | El ejemplar ha sido descubierto en Riodeva, donde también apareció, en 2003, el 'Turiasaurus riodevensis', considerado el mayor de Europa. Los nuevos fósiles eran de un 'primo' suyo | El Mundo (España) |
El fósil del primer pájaro moderno ilumina el pasado de las aves (19/03/20) | El ejemplar presenta rasgos comunes a gallinas, patos y perdices. El hallazgo muestra cómo eran las aves que sobrevivieron a la gran extinción del Cretácico que acabó con los dinosaurios | El Mundo (España) |
Un fósil de 500 millones de años permite descubrir una nueva familia de equinodermos (03/03/22) | El ejemplar, analizado por investigadores del CSIC, muestra cómo un pariente de las estrellas de mar perdió su esqueleto mucho antes de lo que se creía hasta el momento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |