SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

5221 a 5240 de 24576

Título Texto Fuente
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida  (20/12/18) Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años  (21/12/18) Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde  (21/12/18) Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos obtienen una imagen detallada del cometa "navideño" 46P/Wirtanen  (21/12/18) Estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con tomografías computadas, reconstruyen en 3D el cráneo y cerebro de dos cocodrilos del Mesozoico  (21/12/18) Investigadores del CONICET pudieron establecer similitudes y diferencias entre dos familias que habitaron los océanos hace 160 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos  (21/12/18) Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva estrategia utilizada por los virus para evadir el sistema inmune  (26/12/18) Los resultados del estudio podrían ayudar a mejorar las terapias contra algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson  (01/02/19) El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara  (01/02/19) Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una mujer adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto para potenciar los hongos como recurso agroalimentario en Etiopía  (01/02/19) Investigadores del Campus de la UVA en Palencia se han desplazado a Etiopía, donde colaboran con el EEFRI, la población local, y guardias forestales para realizar un inventario sobre las especies micológicas que hay en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática  (01/02/19) Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Biology' desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas  (06/02/19) Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables  (06/02/19) La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos  (06/02/19) Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo que permite determinar satelitalmente la cantidad de desechos en las playas  (07/02/19) Un proyecto hace converger la tecnología satelital con el trabajo en terreno y la medición de la luz que refleja la basura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patente para un sellante biológico que previene mastitis en vacas  (07/02/19) Al aplicarla en las ubres, esta composición orgánica protege los pezones y evita la colonización de bacterias que pueden reducir la producción de leche hasta en un 12%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio confirma que haber padecido dengue protege frente al Zika  (08/02/19) Un equipo internacional de científicos publica en ‘Science’ un estudio con datos de 1.453 residentes en un barrio de favelas de Salvador de Bahía que sufrió un brote de Zika en 2015  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La endogamia fue importante en la extinción de los neandertales  (08/02/19) Un trabajo dirigido por investigadores del CSIC encuentra 17 anomalías genéticas distribuidas en todo el esqueleto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’  (08/02/19) Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘PLOS ONE’, ofrecen una nueva perspectiva sobre la diversidad de hongos en el neotrópico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La orina del ganado produce más gases de efecto invernadero cuando cae en tierras degradadas  (08/02/19) Cuando la orina de la vaca cae en tierra degradada, libera mucho más óxido nitroso – un poderoso gas de efecto invernadero – que si la absorbieran pastos saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda