LT10
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estrategia para reducir las complicaciones de la enfermedad hepática crónica (06/11/17) | La nueva terapia reduce la formación de vasos colaterales y varices gastroesofágicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso de etanol en vehículos reduce las emisiones de nanopartículas (06/11/17) | Estudio conducido en São Paulo, ciudad que tiene la flota urbana flex fuel más grande del mundo, apunta un aumento de material en partículas ultrafinas cuando el precio del etanol sube y su consumo cae | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fármacos unidos a nanopartículas para destruir células madre tumorales causantes de la recaída del cáncer de mama (07/11/17) | Investigadores de las Universidades de Granada y Málaga han conseguido transportar el fármaco denominado paclitaxel en nanopartículas de tripalmitina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Luz ultracorta para cambiar la dirección de los productos de una reacción química (07/11/17) | Nueva aplicación para esta técnica: cambiar la estereoquímica de la reacción, es decir, las direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional, ejerciendo su control direccional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ejercicio ayuda a reforzar circuitos neuronales durante el envejecimiento (07/11/17) | El hallazgo de científicos del CONICET en el Instituto Leloir demuestra que, durante el envejecimiento, el cerebro recibe señales muy fuertes por acción de la actividad física | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El parásito del paludismo existente en América es más diverso de lo que se creía (07/11/17) | Investigadores descubren que las poblaciones americanas del 'Plasmodium vivax' son tan diversas genéticamente como las del sudeste de Asia, donde la transmisión de la enfermedad es más intensa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Grave peligro de extinción de los abetos mediterráneos por el calor y las sequías (07/11/17) | El crecimiento de estos bosques se reducirá entre un 20% y un 50% a partir del año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El olivo silvestre prefiere el polen lejano (07/11/17) | Investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo, en Córdoba, han medido el intercambio de polen entre acebuches | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva estrategia de mejora genética para obtener variedades hortícolas adaptadas al cambio climático (08/11/17) | Acuñada con el término de introgresiómica, propone utilizar de forma masiva especies silvestres emparentadas con los cultivos para ampliar la base genética de los mismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avance para personalizar tratamientos psicológicos para el dolor crónico (08/11/17) | Un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) permitirá avanzar en el diseño de tratamientos psicológicos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sistema de predicción para mejorar el aumento de la superficie de las playas (08/11/17) | Esta metodología permite identificar las alternativas más eficientes para la regeneración de las costas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Menos grasa, más cabello y piel joven (08/11/17) | Científicos brasileños indican en un estudio que la dieta de restricción calórica disminuye las grasas y aumenta la producción de pelos en ratones. Este trabajo se publicó en Cell Reports | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desentrañando las relaciones de parentesco de los principales grupos de dinosaurios (09/11/17) | Un equipo internacional, del que participaron científicos del CONICET, rebate una hipótesis publicada en la revista 'Nature', que había propuesto un cambio radical sobre las relaciones de parentesco de los linajes de los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores mexicanos dan un paso decisivo para resolver la misteriosa emisión cósmica infrarroja no identificada (09/11/17) | Conocer los materiales emisores que provocan este fenómeno es esencial para entender la formación de las estrellas, los planetas y la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos peruanos y españoles buscan nuevos métodos para descontaminar agua (09/11/17) | La Universidad de la Laguna y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la UNMSM trabajarán de manera conjunta en el diseño y ejecución de proyectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de venenos que curan en América Latina (09/11/17) | Equipos científicos de todo el continente investigan algunos de los animales más peligrosos del mundo, como alacranes y serpientes, en busca de las propiedades terapéuticas que esconden sus toxinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dejar de administrar antibióticos en animales sanos puede prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos (13/11/17) | Del 13 al 19 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos 2017 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores (13/11/17) | La prostatitis es una inflamación crónica de la próstata. A nivel mundial, la padece entre el 8% y el 12% de la población masculina, según datos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las embarazadas deben realizar más de un test de detección del virus del Zika (14/11/17) | Investigadores brasileños realizaron un seguimiento con 13 mujeres con diagnóstico de la enfermedad. Sugieren que el resultado negativo obtenido en un solo análisis no resulta suficiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un nuevo mecanismo que frena la formación de cáncer de células de la sangre (14/11/17) | Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca publicado en la revista científica 'Cancer Cell' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |