SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

4701 a 4720 de 24187

Título Texto Fuente
Un equipo liderado por un argentino descubrió una pista genética sobre la gravedad de la esclerosis múltiple  (29/06/23) El científico Sergio Baranzini, de la Universidad de California EEUU, encabezó el descubrimiento de la variante genética que podría explicar por qué algunos pacientes necesitan una silla de ruedas mientras otros corren maratones.  Infobae
El Dios "innecesario": así explicaba Stephen Hawking por qué no creía que el universo hubiera sido creado por un ser superior  (19/03/18) El científico Stephen Hawking, quien murió este miércoles a los 76 años, se enfrentó toda su vida a dos preguntas que usualmente van unidas.  BBC - Ciencia
Murió Stephen Hawking: el futuro de la Tierra, su última preocupación  (14/03/18) El científico, que impulsaba la conquista del espacio exterior, ya le había puesto fecha final a nuestro planeta.  Clarín
Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple  (30/03/23) El Cima Universidad de Navarra lidera un estudio internacional que ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál de los superhéroes tiene los mejores poderes, según la ciencia  (13/11/18) El cine, la televisión y los cómics se han encargado de mostrarnos las increíbles hazañas de una variedad de superhéroes en su eterna labor protegiendo a la humanidad.  BBC - Ciencia
Circo de la Ciencia: divulgación sin payasadas  (10/07/18) El Circo de la Ciencia no tiene animales, ni payasos, ni carpas, pero desborda creatividad e imaginación para impartir talleres y demostraciones sobre física o química y presentar un lado más divertido de las ciencias básicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia  (14/02/17) El Circo de la Física es un evento de divulgación de la ciencia del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que fue creado por estudiantes preocupados por la difusión de esta disciplina.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hologramas y visión rayos X: así es el sistema pionero para operar que ha desarrollado el Gregorio Marañón  (28/12/18) El cirujano puede proyectar capas de información 3D personalizada para intervenir con más precisión  El Mundo (España)
Histórico: un riñón de cerdo funcionó durante 2 meses en un cuerpo donado  (15/09/23) El cirujano que dirigió el experimento considera que los trasplantes de animales a seres humanos son cruciales para compensar la escasez de órganos  Infobae
La ignorada enfermedad del hermano mayor  (14/09/18) El citomegalovirus infecta a 1.960 recién nacidos al año en España, el 0,5% de los embarazos  El País - España
La gigantesca telaraña de 300 metros que cubrió una playa en Grecia  (20/09/18) El clima cálido en el oeste de Grecia ha provocado un espeluznante espectáculo: una telaraña de 300 metros de largo en el pueblo griego de Aitoliko que cubrió por completo un área extensa de vegetación.  BBC - Ciencia
Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas  (23/08/23) El clima de la Tierra está cambiando rápidamente.  BBC - Ciencia
COP24 en Polonia sobre cambio climático: ¿por qué el mundo está en una etapa crucial para su futuro?  (03/12/18) El clima del planeta ha estado cambiando constantemente a lo largo del tiempo geológico.  BBC - Ciencia
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio  (30/11/22) El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios.   Infobae
Los años muy cálidos serán habituales dentro de una década  (07/11/16) El clima extremo en épocas en las que habitualmente se dan temperaturas moderadas dejará de sorprendernos si se cumplen las previsiones de un nuevo estudio realizado por científicos australianos  El Mundo (España)
Las sequías y el calentamiento del clima condicionarán el futuro de los bosques de pino laricio  (14/11/19) El clima limita el crecimiento de los árboles. Un amplio estudio dendrocronológico de los bosques mediterráneos de pino laricio apunta que, si se mantienen las tendencias climáticas, en el futuro su productividad será menor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así se ve cuando la Tierra pasa detrás de la Luna  (27/12/22) El clip se logró en el momento en que la nave espacial Orion estaba situada en el punto más lejano de nuestro planeta a 432.210 kilómetros.  LT10
Atlas participa de una experiencia que utiliza Big Data y neurociencias para mejorar el rendimiento futbolístico  (10/04/17) El club que compite en la Primera D, utiliza técnicas de Big Data, tecnologías de la información y neurociencia para mejorar el rendimiento del equipo.  Agencia Télam
Un estudio identifica a los pacientes de feocromocitoma con más riesgo de metástasis  (01/03/23) El CNIO, referencia mundial en el estudio de un cáncer raro, investiga las claves genéticas para determinar qué pacientes responderían a la inmunoterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad  (29/06/21) El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología.  BBC - Ciencia

Agenda