SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

4641 a 4660 de 24187

Título Texto Fuente
Se acerca un nuevo eclipse solar: ¿Se podrá ver en Argentina?  (24/10/22) El eclipse solar se podrá ver sobre todo en una amplia zona del hemisferio norte.  LT10
Se acerca Editatlón, la maratón de editoras científicas argentinas para Wikipedia  (16/03/18) La actividad será el próximo sábado desde las 10 en el Parque de las Ciencias, en Palermo.  Agencia Télam
Se abrió una convocatoria para prácticas en el exterior  (11/05/22) Hay 17 plazas para realizar prácticas profesionales y académicas en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Italia y España. La iniciativa es impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.  El Diario (Paraná)
Se abre la convocatoria para las becas CIN  (31/07/17) Desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto hay tiempo de inscribirse en las becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC).  LT10
Scott Tilley, el astrónomo aficionado que encontró un satélite perdido por la NASA cuando buscaba el desaparecido Zuma  (02/02/18) Scott Tilley se había embarcado en la misión de encontrar el Zuma, un satélite espía lanzado por el gobierno de los Estados Unidos a principios de enero, cuando tuvo un golpe de suerte.  BBC - Ciencia
Schinder y Zorreguieta: "Luis Federico Leloir nunca se hubiera imaginado el uso de sus investigaciones"  (14/09/17) El Presidente y la Directora de la Fundación Instituto Leloir afirmaron que la ciencia argentina es reconocida a nivel internacional y que es necesario el apoyo de organismos privados y del Estado  La Nación
Saturno, espléndido durante estos días de septiembre  (09/09/24) Durante esta época, el planeta es visible toda la noche: se levanta según se acuesta el Sol, alcanza su máxima elevación (culminación) hacia la medianoche, y se pone al amanecer  El Mundo (España)
Saturno supera a Júpiter como el planeta que tiene más lunas  (09/10/19) Saturno superó a Júpiter como el planeta con más lunas, según investigadores estadounidenses.  BBC - Ciencia
Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb  (26/07/23) El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo  El Mundo (España)
Saturno fotografiado como nunca antes por el telescopio espacial James Webb  (28/06/23) Las capturas en blanco y negro ya fascinan a la comunidad científica.  Infobae
Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble  (29/07/20) El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio.  La Nación
Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar  (11/05/20) La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo   (26/09/18) Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces  (28/08/19) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un modelo para predecir brotes de una enfermedad letal para mojarras y otras especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación  (23/10/23) La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco  (18/04/18) Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sasha Sagan, en el 25 aniversario de la muerte de Carl Sagan: "Mi padre no creía en la vida más allá de la muerte, pero parece que sigue entre nosotros"  (21/12/21) La hija del astrofísico y Premio Pulitzer Carl Sagan recuerda a su padre cada 20 de diciembre encendiendo una vela y preparando el pudin que más le gustaba al científico.   El Mundo (España)
Sargazo gigante para reforestar el mar  (07/02/18) Un manto pardo flota sobre el mar al ritmo de la marea. Por su dimensión —que alcanza varios kilómetros cuadrados—, se hace notar incluso desde una perspectiva aérea.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sarcopenia: “La mejor forma de transitar ser un adulto mayor es moverse”  (01/11/24) Un equipo de investigadores de la UNSTA trabajan en el proceso de recuperación de pacientes con diagnóstico de probabilidad de Sarcopenia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sarampión: ¿por qué es importante estar vacunado?  (03/04/18) La Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un documento para aclarar dudas sobre la inmunización.  Clarín

Agenda