SNC

LT10

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas

El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Infobae

Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.

El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo

Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral

En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.

El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes

La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes

Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real

Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión

Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer

Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente

4541 a 4560 de 24758

Título Texto Fuente
Una sonda de la NASA registra por primera vez un terremoto en Marte  (24/04/19) Según la agencia espacial francesa, la nave detectó una señal sísmica suave pero distintiva, similar a los sismos detectados en la superficie de la Luna por las misiones Apolo  El Mundo (España)
La vida en los exoplanetas vecinos es posible pese a la alta radiación  (24/04/19) La radiación que había en la Tierra hace 3.900 millones de años era superior a la que hay ahora en mundos vecinos y, sin embargo, no fue un obstáculo para que se desarrollaran organismos  El Mundo (España)
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras  (25/04/19) El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos  El Mundo (España)
La OMS recomienda que los menores de un año no se expongan a las pantallas  (25/04/19) Los niños entre dos y cuatro años no deberían pasar más de una hora al día delante de una pantalla  El Mundo (España)
Un niño con leucemia, curado gracias a una terapia pionera en la sanidad pública  (26/04/19) Se trata de un tratamiento que 'entrena' a las defensas del propio paciente para que ataquen al cáncer. Hasta ahora, ha estado disponible a través de ensayos clínicos  El Mundo (España)
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras  (26/04/19) El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos  El Mundo (España)
Una expedición descubre 200.000 virus en el océano, 10 veces más de lo estimado  (26/04/19) Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre   El Mundo (España)
El científico que quiere que comas menos para que vivas más  (29/04/19) El científico holandés subraya que una alimentación frugal no sólo tiene beneficios para la salud, sino que puede ser clave para combatir el envejecimiento  El Mundo (España)
La tumba de una madre y su hijo, la huella de los últimos faraones en Asuán  (29/04/19) Una misión italo-egipcia halla un enterramiento con restos de 35 hombres, mujeres y niños que vivieron durante la época grecorromana, entre el 332 a.C. y el 395 d.C.  El Mundo (España)
La enfermedad rara que te hace respirar como 'Darth Vader'  (02/05/19) Quienes padecen estenosis traqueal se ven obligados a apurar cada inspiración. Los afectados reclaman la existencia de un centro oficial de referencia que atienda adecuadamente este trastorno  El Mundo (España)
"Con el cáncer pasará como con la sífilis o la polio. Lo olvidaremos"  (02/05/19) El director del Instituto de Investigación del Hospital La Paz acaba de publicar '¿Qué es el cáncer?', una obra para entender por qué ocurre esta enfermedad y que podemos hacer para hacerle frente  El Mundo (España)
El hombre de Denisova habitó también el Tibet y no sólo Siberia  (03/05/19) De los denisovanos se sabe muy poco. Hasta la fecha sólo se habían encontrado tres muelas y un pequeño hueso de la falange de una mano, todos ellos excavados al sur de Siberia, en la cueva de Denisova (San Denis), que le da su nombre.  El Mundo (España)
Hallan agua en las muestras del asteroide Itokawa que trajo una sonda japonesa  (03/05/19) El análisis de cinco de las minúsculas partículas recogidas en 2005 por la nave espacial 'Hayabusa' revela que contienen más agua de la esperada para este tipo de asteroides  El Mundo (España)
La crisis de la biodiversidad puede poner a la humanidad en peligro, según la ONU  (06/05/19) El informe de 1.800 páginas, elaborado a partir de decenas de estudios académicos en todo el mundo, concluye que tres cuartas partes de superficie terrestre han sido "severamente alteradas" por la acción humana  El Mundo (España)
Así es el Proyecto Hombre de los adictos a los videojuegos  (06/05/19) Gracias a su ingreso en una clínica de desintoxicación, Daniel ha dejado de estar cautivo en su habitación, sin relaciones sociales, sin poder conciliar el sueño y deprimido.   El Mundo (España)
Los sacerdotes que cuidaron el culto del faraón que imitó a su padre y construyó una pirámide a su lado  (06/05/19) Ambos fueron enterrados en la misma sepultura. Permanecían desde hace más de cuatro milenios agazapados bajo la arena, a un tiro de piedra de las pirámides de Giza, una de las millas de oro de la Egiptología  El Mundo (España)
La acción del hombre pone contra las cuerdas a más de un millón de especies  (07/05/19) Un contundente informe del panel intergubernamental para la biodiversidad pone de manifiesto una alarmante pérdida de especies que pone el peligro a la propia Humanidad.  El Mundo (España)
"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"  (07/05/19) Alejandro Cearreta, geólogo. El geólogo español es uno de los expertos que intenta demostrar que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, que ya ha cambiado la historia del planeta  El Mundo (España)
Encuentran en EEUU al 'primo' pequeño del 'Tyrannosaurus rex'  (08/05/19) 'Suskityrannus hazelae', mucho más pequeño que el gran 'T. Rex', vivió hace 92 millones de años y su hallazgo ayudará a comprender la historia evolutiva de los tiranosaurios  El Mundo (España)
Tomar frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé  (08/05/19) La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños.  El Mundo (España)

Agenda