LT10
Están abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la UNL
Se encuentran abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la Universidad Naional del Litoral hasta el 28 de febrero.
El Litoral
Por qué el lago de Concordia está verde y cómo afecta a las personas y el turismo
Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de la provincia de Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio.
Clarín
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia
La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela
Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.
La Nación
Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento
Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contaminación plástica, un riesgo urgente
Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.
Registran una variedad cordobesa de orégano
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Infobae
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio
Healthday Spanish
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética
La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura.
¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos
El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal
Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella
El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica
Luna llena de nieve: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así
Este fenómeno, que ocurre cada febrero, tendrá su punto máximo de iluminación en una fecha clave
Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia
Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados
El Mundo (España)
Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024
El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia
BBC - Ciencia
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda
Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.
El País - España
España construye un laboratorio puntero en el fin del mundo
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
El destape web
Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio
Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Big data: esos raros datos nuevos (27/06/17) | Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio profundiza en las relaciones entre obesidad y bullying en la adolescencia (27/06/17) | En las víctimas del bullying se disparan ciertos mecanismos para afrontar el estrés: aumento en el consumo de alimentos, disminución del gasto energético, y aislamiento y baja participación en actividades deportivas o recreativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Búsqueda de nuevas fases: más allá de líquido, sólido y gaseoso (28/06/17) | Físicos del CONICET emplearon dos técnicas novedosas para manipular un metal a -270 C° y probar la existencia de un estado desconocido de la materia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Motos solares para reducir la contaminación ambiental (28/06/17) | Un investigador sanmarquino ha diseñado una moto de tres ruedas que alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, cuya alimentación de energía se realiza a través de paneles solares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes (28/06/17) | El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria elimina metales pesados de aguas residuales (28/06/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza una Escuela de Verano sobre el juguete científico (28/06/17) | Está dirigida a niños de entre 6 y 12 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
León, sede de un ciberejercicio internacional para fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes de seguridad (28/06/17) | Los equipos participantes procederán de distintos países y estarán formados por un máximo de 5 profesionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las campañas publicitarias a partir de la locución de voces graves femeninas son más eficaces (29/06/17) | Investigadores de la URJC han constatado la importancia de la expresión de la voz como elemento esencial para el éxito de un mensaje publicitario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento (29/06/17) | Los resultados del CNIO se recogen esta semana en la prestigiosa revista ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Conservar la diversidad biológica en Paraguay es la prioridad de un nuevo proyecto (29/06/17) | Equipo técnico del CATIE apoyará en la capacitación de productores locales del área del Bosque Atlántico del Alto Paraná y en la consolidación del corredor biológico Mbaracayú-San RafaeL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico (29/06/17) | Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos (29/06/17) | Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz (30/06/17) | La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra cómo el manejo forestal sostenible contribuye a las estrategias REDD+ (30/06/17) | Las estrategias REDD+ se refieren a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago (03/07/17) | La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Castilla y León, Galicia y País Vasco trabajan conjuntamente para conservar los tejos en la Red Natura 2000 (03/07/17) | El proyecto LIFE Baccata trabaja por la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas (03/07/17) | La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas (04/07/17) | El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la Amazonia en la regulación de la química atmosférica (04/07/17) | Mediciones aéreas realizadas en el marco de la campaña científica GOAmazon revelan que la selva emite tres veces más isopreno que el estimado anteriormente. Esta sustancia es uno de los principales precursores del gas ozono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |