SNC

LT10

Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4

Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto.

El Litoral

Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados

Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología.

Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro

Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias.

Uno (Santa Fe)

Para controlar el dengue, liberaron "chanchitas de agua" en el lago del Parque Garay

La Municipalidad en conjunto con el INTA liberaron 110 parejas de “chanchitas de agua” en el lago del Parque Juan de Garay.

La Nación

Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento

Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo

Marie Curie, Rosalind Franklin y Vera Rubin son algunas de las mujeres que quedaron en la historia por sus aportes a la ciencia

Cómo un pequeño “punto azul” en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos

Los especialistas descubrieron que hay diferentes tipos de estimulación cerebral que pueden ayudar a determinar y mejorar la calidad del descanso

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Contaminación plástica, un riesgo urgente

Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “El estereotipo es que la ciencia y la técnica requieren racionalidad y que las mujeres son solo portadoras de afecto”

Según la UNESCO, solo un tercio de las personas que se dedican a la investigación científica en el mundo son mujeres, así como el 35% de quienes estudian carreras relacionadas con las STEM

Infobae

La vitamina C es el mejor escudo antioxidante para la piel: cuándo y cómo aplicarla

Aunque es clave para combatir manchas y arrugas, su combinación con ciertos ingredientes puede reducir su eficacia. Cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos

El desafío de hacer ciencia para las mujeres: cómo terminar con la brecha de género

Solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son de género femenino, El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ofrece una oportunidad para repasar los logros y ver qué falta para conseguir la equidad

Ataques de pánico nocturnos: por qué ocurren y cómo tratarlos, según los especialistas

Estos episodios pueden dificultar el descanso, ya que en muchos casos, es complejo que la persona recupere la calma en poco tiempo.

“Miedo”, “vida” “repugnancia”: comenzaron a descifrar un pergamino carbonizado de 2.000 años de antigüedad

El material forma parte de fragmentos preservados de la erupción del Vesubio del año 79.

Un hallazgo sobre el funcionamiento de las proteínas podría explicar algunos trastornos genéticos raros

Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que mutaciones en las colas proteicas afectan su capacidad para ensamblarse correctamente, lo que podría ser la causa de diversas enfermedades poco frecuentes

Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar

A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes

El Mundo (España)

Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024

El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia

El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía

De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo

BBC - Ciencia

Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda

Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.

Un grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de US$97.400 millones para comprar OpenAI, la compañía que creó ChatGPT

Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ofreció US$97.400 millones para hacerse cargo de OpenAI, la compañía que creó ChatGPT.

El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos (y otras curiosidades sobre la medición del tiempo)

Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de guerra le cambió la vida a los antiguos romanos para siempre.

El País - España

Así se descubrieron mosaicos de variedad infinita con una sola pieza

En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten

La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas

Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas

Nerea Irigoyen, viróloga: “Si no lo prevenimos ya, el dengue o el zika serán endémicos en Europa”

La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación

Un estudio coliderado por el CSIC propone estandarizar los métodos de estudio y la integración y accesibilidad de los datos disponibles

Analizan los efectos ambientales de la explotación del mayor depósito de litio del mundo

El Salar de Uyuni se extiende por miles de kilómetros cuadrados en la cima de una meseta andina alta y seca en Bolivia

4041 a 4060 de 24020

Título Texto Fuente
El homínido que vivió en África junto al ‘Homo sapiens’  (09/05/17) El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio  El País - España
El gusano ancestral del que provienen todos los animales, incluidos nosotros  (25/03/20) El 'Ikaria wariootia' fue la primera criatura conocida con una parte delantera y una espalda, además de dos lados simétricos. También se cree que tenía boca, intestinos y ano, y comía materia orgánica  El Mundo (España)
Identifican un gran tiburón extinto desconocido  (06/10/16) El 'Megalolamna paradoxodon' vivió hace unos 20 millones de años, tenía dientes de 4,5 centímetros y podía alcanzar el tamaño de un tiburón blanco.  Uno (Entre Ríos)
La NASA da por perdido a su robot marciano Opportunity: no sobrevivió a la gran tormenta de polvo  (14/02/19) El 'rover' no da señales desde junio y los intentos por contactar con él han fracasado  El Mundo (España)
Advierten sobre posibles alteraciones provocadas por un componente presente en los protectores solares  (15/12/21) El 'Scientific Committee on Consumer Safety' seleccionó esta investigación argentina como insumo para pedir que se reglamente el uso de BP-3 en cosméticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
60 años de la NASA: 6 momentos clave en la historia de la agencia espacial de Estados Unidos  (01/10/18) El 1 de octubre de 1958 comenzaban las operaciones de la institución que tendría una y otra vez en vilo a millones de personas en el mundo a lo largo de seis décadas.   BBC - Ciencia
No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate  (10/12/19) El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En homenaje a Bernardo Houssay se celebró el Día de la Ciencia y la Técnica  (11/04/18) El 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día de la Ciencia y la Técnica.  La Nación
Más de 2300 mujeres mueren por cáncer de cuello de útero al año en nuestro país  (04/03/21) El 100% de los cánceres de cuello de útero está relacionado a la infección por el virus del papiloma humano.  Infobae
"La pandemia ya es parte de nuestra historia", aseguró la ministra de Salud a tres años de ser declarada por la OMS  (10/03/23) El 11 de marzo de 2020 se declaró la pandemia por coronavirus a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Uno (Santa Fe)
Conferencia de Facundo Manes en el Paraninfo de la UNL  (06/10/22) El 11 de octubre a las 18.30 en el Paraninfo, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Diputados de la Nación ofrecerá una charla.  LT10
Debate sobre la ciencia: ¿qué investigar en los próximos diez años?  (18/10/23) El 11 de octubre pasado la Cámara de Diputados convirtió en Ley el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030  Agencia Télam
Un meteorito que cruzó el cielo e impactó en el mar de Gran Canaria, provoca un gran estruendo  (01/12/22) El 112 recibió varias llamadas procedentes de Tenerife, La Palma y La Gomera momentos antes del estruendo en las que informaban de que habían visto un "rayo de luz y una estela de humo" en el cielo  El Mundo (España)
Flores y fotos para el único 'santo' soviético: 60 años de la gesta de Yuri Gagarin en el cosmos  (13/04/21) El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio.  El Mundo (España)
Serguéi Koroliv, el ruso que nos permitió tocar las estrellas  (15/04/19) El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, ciudadano soviético realizó el primer vuelo espacial tripulado  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Así es la futura terapia contra tumores incurables que ya ensayan hospitales españoles  (10/06/24) El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal  El País - España
El Planetario Galileo Galilei cumple 50 años: fotos e historia de un ícono porteño  (13/06/17) El 13 de junio de 1967 abrió sus puertas el espacio de divulgación astronómica que, en la actualidad, es visitado por 350 mil personas al año  La Nación
Argentina ayudó a Amundsen a ser el primero en llegar al polo sur  (14/12/17) El 14 de diciembre de 1911 el noruego culminó su gran expedición gracias a la financiación que le llegó de Argentina, donde volvería para escribir la crónica de su gran aventura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Jane Goodall y el pequeño Flint: la icónica foto que cambió la manera en que entendemos el mundo animal  (14/08/23) El 14 de julio de 1960, Jane Goodall, de 26 años, llegó en barco a las orillas del lago Tanganica, en Tanzania. Allá, en lo que ahora es el Parque Nacional Gombe Stream, comenzó su investigación sobre el comportamiento de los chimpancés.  BBC - Ciencia
El matemático que soñaba con ordenadores en 1830  (17/06/20) El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario  El País - España

Agenda