LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo" (13/12/16) | Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo. | El Mundo (España) |
El nacimiento de dos planetas gigantes en una lejana estrella (13/12/16) | Los astrónomos creen que los planetas se forman en nubes de polvo y gas alrededor de estrellas y ahora han podido ser testigos indirectos de ese proceso. | El Mundo (España) |
El genoma 'averiado' del lince ibérico revela las claves de su declive (14/12/16) | Candiles, fue uno de los linces ibéricos silvestres capturados para el programa de conservación con el que, mediante la cría en cautividad, se está intentando frenar el declive de esta emblemática especie de felino (Lynx pardinus) | El Mundo (España) |
La Antártida, un enigma climático (15/12/16) | La Antártida oriental es más vulnerable al cambio climático de lo esperado a pesar de ser la zona más fría del continente, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. | El Mundo (España) |
El Ártico experimenta una "anomalía extrema" de las temperaturas (15/12/16) | Sus temperaturas alcanzaron los 11 grados por encima de la media registrada en otoño. | El Mundo (España) |
La nueva vida del templo del faraón guerrero (19/12/16) | Sobre los escombros del que fuera el templo de uno de los monarcas más poderosos del Antiguo Egipto han comenzado a resurgir nuevos tesoros | El Mundo (España) |
Un español entre los 10 mejores científicos del año, según 'Nature' (20/12/16) | La revista Nature ha coronado a los diez investigadores más influyentes del año, entre los que figuran la física argentina Gabriela González y el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé. | El Mundo (España) |
Los nuevos ojos de ALMA (22/12/16) | El observatorio ALMA ya puede mirar al espacio con una nueva mirada. Este radiotelescopio, puede desde hoy detectar la presencia de agua tanto en el Sistema Solar, como fuera de él. | El Mundo (España) |
El guiso más antiguo (22/12/16) | Hallan en Libia fragmentos de vasijas con restos de plantas cocinados hace 10.000 años | El Mundo (España) |
Las ondas gravitacionales, hallazgo científico del año (23/12/16) | La revista 'Science' lo considera el descubrimiento más importante de 2016 | El Mundo (España) |
Hallan una nueva especie en el desierto: la 'hormibeja' (26/12/16) | De las nueve especies nuevas de abejas identificadas, los machos de dos de ellas tienen apariencia de hormiga | El Mundo (España) |
La última esperanza para salvar a la anguila europea (27/12/16) | La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie | El Mundo (España) |
El genoma del fresno, clave contra la plaga que asola el bosque europeo (27/12/16) | Científicos han secuenciado la variedad británica, que es más resistente ante la enfermedad que provoca el hongo Chalara | El Mundo (España) |
Los secretos de la tumba de Cristo (28/12/16) | El sepulcro ha permanecido cerrado casi 500 años | El Mundo (España) |
Adiós a Vera Rubin (28/12/16) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
El exceso de ruido impide a las aves recibir llamadas de alarma (29/12/16) | La contaminación puede adoptar diferentes morfologías y entre ellas se encuentra la acústica. | El Mundo (España) |
Descubren en Lleida los fósiles de una nueva especie de primate (29/12/16) | Los restos fueron descubiertos en la excavación de una mina de carbón durante los años 80 | El Mundo (España) |
Una discoteca de Ámsterdam almacenará la orina de los hombres para producir fertilizantes (30/12/16) | 40.000 litros de orina son suficientes para fertilizar un campo de fútbol | El Mundo (España) |
La última esperanza para salvar a la anguila europea (30/12/16) | La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie | El Mundo (España) |
Los 83 genes responsables de la altura del ser humano (02/02/17) | Los resultados del estudio facilitarán el desarrollo de tratamientos contra múltiples enfermedades comunes | El Mundo (España) |