LT10
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
El Litoral
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral
La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.
Uno (Santa Fe)
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta
En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”
Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales
Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad
En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada
Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico
Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina
A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías
Infobae
Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres
Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión
Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist
La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta
Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar
El Mundo (España)
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032
La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4
BBC - Ciencia
"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio
Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.
El País - España
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
El destape web
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria
El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático
El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento
Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa
MasScience, plataforma de divulgación científica
2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar
2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio argentino reafirma la importancia de dosis de refuerzo contra Covid (18/03/22) | Un estudio argentino demostró que el nivel de anticuerpos generados por la vacuna son 60 veces más bajos para ómicron que la variante original | Uno (Santa Fe) |
Un estudio argentino amplía las posibilidades de encontrar vida en otros planetas (17/05/24) | Una investigación muestra una extensa lista de solventes distintos al agua en los que podría desarrollarse vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio apunta a mejorar el monitoreo de incendios en la sabana brasileña (05/06/19) | Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza los fenómenos que afectan calidad del aire en el valle del río Cauca (06/02/24) | Existen patrones que condicionan el transporte y la dispersión de contaminantes atmosféricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios (13/06/22) | Un equipo internacional analiza la anatomía mandibular de cinco especies canarias de lagarto gigante, en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la sincronización del movimiento de los estorninos (07/06/22) | Observada la reacción colectiva frente a los individuos que aceleran o disminuyen su ritmo de vuelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la movilidad en las ciudades como si fueran un campo gravitatorio (29/08/19) | Un trabajo con investigadores del CSIC emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos en torno a polos de atracción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la escasa vacunación de los profesionales sanitarios contra la gripe A (24/10/17) | Investigación de la Universidad de León sobre el comportamiento de los profesionales de la salud ante un caso de gripe excepcional ocurrido en 2009-2010 que viene a incidir en la poca concienciación de la necesidad de vacunarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la distribución de los mosquitos transmisores de la malaria en España (08/05/24) | Aunque la enfermedad se erradicó en España hace seis décadas, cada año se detectan cerca de 800 nuevos casos importados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la dispersión de las larvas de peces en el Mediterráneo occidental (31/03/21) | Existen tres grandes áreas entre las que casi no hay intercambio de peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la capacidad del arbolado urbano de mitigar las altas temperaturas (26/04/24) | Los expertos han identificado la necesidad de información basada en datos sobre la selección óptima de las especies arbóreas, los lugares de plantación y su mantenimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la aportación de las emisiones de las ‘lagunas de soda’ del Pantanal brasileño al cambio climático (01/10/24) | Estos cuerpos de agua, que se caracterizan por su elevado pH y su alta concentración de sales alcalinas, prácticamente se están secando debido al aumento de temperatura, a las alteraciones en el patrón de lluvias y a los incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la adaptación evolutiva de las polillas nocturnas frente a los murciélagos (01/11/22) | Al menos el 20% de este grupo de lepidópteros producen sonidos anti-murciélago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza el inesperado comportamiento de las llamas de hidrógeno (13/05/20) | Una investigación puede ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos de generación de energía basados en hidrógeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza el crecimiento y la supervivencia de los árboles en un bosque tropical (19/04/24) | En 2004 se plantaron 80 parcelas con 25 especies de árboles cada una en un bosque tropical de Malasia y se realizó un seguimiento del crecimiento y la supervivencia anual durante 13 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio alerta sobre la posibilidad de infección de la enfermedad de Chagas por trasplante de córnea (27/12/21) | Investigadores identificaron la presencia de Trypanosoma cruzi en tejidos oculares de 10 potenciales donantes cadavéricos de córneas con serología positiva para ese parásito. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un estudio alerta del peligro de prohibir el aceite de palma (27/06/18) | Prescindir del producto solo desplazaría el problema de la biodiversidad, advierte un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza | El País - España |
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial (22/03/24) | Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust' | El Mundo (España) |
Un estudio alerta de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz (16/09/20) | Las especies invasoras pueden causar impactos económicos y ecológicos tan importantes que despiertan la preocupación de los pescadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio advirtió por el fenómeno solar que ocurre cada 100 años: la “superllamarada” (18/12/24) | Estas fuertes explosiones energéticas tienen una intensidad superior a la de las tormentas solares; los datos fueron recopilados por el telescopio espacial Kepler de la NASA | La Nación |