SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

24581 a 24589 de 24589

Título Texto Fuente
“Veo veo familias jugando”: una campaña para potenciar el juego como andamio subjetivo y cultural  (28/07/20) Desde el Jardín Nº 1 Azucena Villaflor y la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario, se impulsó una nueva campaña de bien público y salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Viajar a años luz de distancia puede que no sea inalcanzable”  (20/10/16) El ingeniero de la NASA Adam Steltzner fue el responsable de aterrizar con éxito sobre Marte la mayor misión de investigación de la historia  El País - España
“Virus del camello”: cuáles son los síntomas de la enfermedad que tiene en alerta al plantel del Francia  (16/12/22) Tres jugadores tuvieron fiebre y presentaron cuadros gripales. Sospechan del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). Cómo se transmite y cuánto dura la recuperación  Infobae
“Volvemos a la Luna después de medio siglo”: el jefe de la NASA dijo que si la misión es exitosa, se crearán bases permanentes  (09/08/23) Bill Nelson expresó su entusiasmo por la histórica misión Artemis II a la órbita lunar, la primera tripulada al satélite en más de 50 años  Infobae
“Volveremos a la Luna en la próxima década e iremos a Marte en la siguiente”  (29/11/18) David Parker. Director de Exploración Espacial, Esa. Los viajes tripulados al espacio profundo solo se pueden lograr con colaboraciones internacionales, afirma el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea  El País - España
“Ya es posible borrar memorias en animales”  (12/08/16) El investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante habla sobre los últimos avances en el conocimiento del cerebro y de la memoria  El País - España
“Yateí”, la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel   (05/08/22) La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?”  (10/04/17) La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords  El País - España
Ponete a bailar: el cerebro es el que más se beneficia  (05/05/17) ¿Podría aprender a bailar el minué o el fandango ayudar a proteger nuestros cerebros del envejecimiento?  Clarín

Agenda