LT10
Están abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la UNL
Se encuentran abiertas las inscripciones para las propuestas a distancia de la Universidad Naional del Litoral hasta el 28 de febrero.
El Litoral
Por qué el lago de Concordia está verde y cómo afecta a las personas y el turismo
Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de la provincia de Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio.
Clarín
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia
La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela
Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.
La Nación
Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento
Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contaminación plástica, un riesgo urgente
Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.
Registran una variedad cordobesa de orégano
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Infobae
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio
Healthday Spanish
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética
La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura.
¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos
El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal
Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella
El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica
Luna llena de nieve: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así
Este fenómeno, que ocurre cada febrero, tendrá su punto máximo de iluminación en una fecha clave
Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia
Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados
El Mundo (España)
Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024
El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia
BBC - Ciencia
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda
Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.
El País - España
España construye un laboratorio puntero en el fin del mundo
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
El destape web
Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio
Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Un tumor cambia con el tiempo, es como un ser vivo, busca sobrevivir” (05/10/17) | El investigador habla sobre los motivos que hacen difícil combatir el cáncer y el peligro de que los nuevos fármacos sean insostenibles para el sistema sanitario | El País - España |
“Una de cada cuatro personas tiene o tendrá problemas de salud mental” (06/05/19) | Así lo afirma la psicóloga argentina Dévora Kestel, recientemente nombrada directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Una escalera sin fin”: la pasión por la ciencia de Juliana Cassataro y Mónica García, ganadoras del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO 2023 (24/11/23) | La primera científica argentina en desarrollar una vacuna desde su concepción hasta la aprobación y la joven que desde la nanomedicina busca optimizar los tratamientos contra el cáncer, dieron detalles a Infobae sobre sus sueños y anhelos | Infobae |
“Uno de los grandes problemas es el uso y abuso de antibióticos en el recién nacido” (19/05/23) | Durante su paso por el país, el reconocido neonatólogo Augusto Solá (74), nacido en Argentina y de amplia trayectoria en Estados Unidos, aseguró que “uno de los grandes problemas es el uso y abuso de antibióticos en el recién nacido” | Agencia Télam |
“Vacunarse es un acto solidario” (18/10/17) | Guadalupe Nogués, una bióloga dedicada a la comunicación y la educación en ciencias. Su batalla cotidiana es la difusión de la importancia de las vacunas. | Página 12 |
“Vamos hacia un mundo complicado” (22/02/17) | Entre 2007 y 2014 fue director de Cambio Climático en la Secretaría de Ambiente y ahora es director de Financiamiento Internacional en el Ministerio del área. Explica las políticas que se promueven desde Argentina, entre otros temas. | Página 12 |
“Varados en el espacio”: los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y ahora podrían quedarse en órbita hasta 2025 (09/08/24) | Cuando dos astronautas estadounidenses despegaron en una misión de prueba a la Estación Espacial Internacional, el 5 de junio, esperaban estar de regreso en casa en cuestión de días. | BBC - Ciencia |
“Vemos señales prometedoras de descenso del VIH” (02/10/17) | El epidemiólogo Timothy Hallett usa modelos matemáticos para persuadir en la toma de decisiones de los gobiernos en temas de salud global | El País - España |
“Veo veo familias jugando”: una campaña para potenciar el juego como andamio subjetivo y cultural (28/07/20) | Desde el Jardín Nº 1 Azucena Villaflor y la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario, se impulsó una nueva campaña de bien público y salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Viajar a años luz de distancia puede que no sea inalcanzable” (20/10/16) | El ingeniero de la NASA Adam Steltzner fue el responsable de aterrizar con éxito sobre Marte la mayor misión de investigación de la historia | El País - España |
“Virus del camello”: cuáles son los síntomas de la enfermedad que tiene en alerta al plantel del Francia (16/12/22) | Tres jugadores tuvieron fiebre y presentaron cuadros gripales. Sospechan del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). Cómo se transmite y cuánto dura la recuperación | Infobae |
“Volvemos a la Luna después de medio siglo”: el jefe de la NASA dijo que si la misión es exitosa, se crearán bases permanentes (09/08/23) | Bill Nelson expresó su entusiasmo por la histórica misión Artemis II a la órbita lunar, la primera tripulada al satélite en más de 50 años | Infobae |
“Volveremos a la Luna en la próxima década e iremos a Marte en la siguiente” (29/11/18) | David Parker. Director de Exploración Espacial, Esa. Los viajes tripulados al espacio profundo solo se pueden lograr con colaboraciones internacionales, afirma el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea | El País - España |
“Ya es posible borrar memorias en animales” (12/08/16) | El investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante habla sobre los últimos avances en el conocimiento del cerebro y de la memoria | El País - España |
“Yateí”, la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel (05/08/22) | La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?” (10/04/17) | La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords | El País - España |
Ponete a bailar: el cerebro es el que más se beneficia (05/05/17) | ¿Podría aprender a bailar el minué o el fandango ayudar a proteger nuestros cerebros del envejecimiento? | Clarín |